¿Quién fue el Dr. León Benarós?
Polifacético y prestigioso poeta, escritor, historiador, crítico, ensayista y abogado, nació el 6 de febrero de 1915 y, falleció, a la avanzada edad de 97 años, el 25 de agosto de 2012. Residió aquí, en Chivilcoy, junto a su familia, propietaria de la popularizada tienda “Casa GEA (Grandes Establecimientos Argentinos)”, durante las décadas de 1920 y 1930; concurriendo a las aulas del viejo Colegio Nacional “José Hernández” – sito en la intersección de las calles San Lorenzo y Garibaldi -, donde cursó sus estudios medios o secundarios. Autor de numerosas obras, en verso y prosa, colaboró en diarios y revistas, del país y el exterior; participó en distintos programas televisivos; obtuvo relevantes premios y distinciones y, junto a José Gobello y Luis Soler Cañas, promovió la creación de la Academia Porteña del Lunfardo, fundada el 21 de diciembre de 1962.
¿Quién asumió como comisionado municipal, en febrero de 1948?
El 6 de febrero de 1948, asumió como comisionado municipal interino de nuestra ciudad, el escultor, docente y hombre público chivilcoyano, profesor Antonio Bardi (1909 – 1988), quien rigió los destinos de la comuna local, hasta el 1 de mayo de ese mismo año, cuando tomó posesión del cargo de intendente municipal, José Schiaffino, electo en los comicios de marzo, de aquel año.
¿Quién fue el contador Oscar Alfredo Lago?
Talentoso y eximio músico, pianista y compositor, el contador público nacional Oscar Alfredo Lago, nació en 1945 y, falleció el 4 de febrero de 2022. A lo largo de su significativa y apreciable trayectoria artística, en escenarios de nuestra ciudad y de diferentes lugares de la provincia de Buenos Aires y del país, hubo de integrar distintos conjuntos, como la orquesta de Héctor Morrone – Héctor More -; “Los Reales del Tango” y la orquesta del bandoneonista Roberto Prando. Musicalizó temas, del inspirado poeta y escritor, Dr. Héctor Eduardo Massolo (1946 – 2014) y del contador público – también, fallecido -, Hugo O. Dipierro, compañero de estudios, en la Facultad de Ciencias Económicas, de la Universidad Nacional de La Plata. En otro orden, ocupó cargos de alta responsabilidad, en empresas estatales de la provincia de Buenos Aires, ligadas a la prestación de servicios, de agua y energía eléctrica.
¿Quién fue Francisco Ernesto Palmentieri?
Inspirado poeta, escritor y periodista, Francisco Ernesto Palmentieri, nació en nuestra ciudad, en 1907 y, falleció a la temprana edad de 25 años, el 7 de febrero de 1933. En 1930, entregó a la estampa, el volumen de versos, titulado “Albores líricos”, y poco tiempo después, junto al notable y siempre recordado poeta y escritor gauchesco y campero, Boris Elkin (1905 – 1952), fundó y ejerció la dirección del semanario gráfico, social y literario “Notas”, aparecido el 12 de noviembre de 1931. Fue autor de amenas páginas de índole costumbrista, chispeantes y deliciosas pinceladas y acuarelas, evocativas de diferentes barriadas y lugares típicos de Chivilcoy: el “Lago de las Rosas”, “El Barrio del Pito”, en la Sección Tercera y, el Barrio de la plaza Florencio Varela. Asimismo, le pertenece todo un conjunto de obras, que nunca conocieron la luz pública, permaneciendo inéditas, y hoy, seguramente, extraviadas o perdidas. Firmaba cada uno de sus textos, utilizando el seudónimo de Ernesto Palmas y, constituyó sin dudas, un brillante y malogrado valor intelectual, en la historia de nuestras letras chivilcoyanas.
Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.
Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.