¿Cuándo visitó Chivilcoy, el pintor argentino Benito Quinquela Martín?
El 9 de febrero de 1971, se registró la visita a nuestra ciudad, del célebre y notable pintor argentino, Benito Quinquela Martín (1890 – 1977), quien, al arribar a Chivilcoy, fue recibido en el Palacio Municipal, por el entonces jefe de facto, de la comuna, ingeniero José María Ferro; declarándolo “Huésped de Honor”. El ilustre visitante, recorrió la planta urbana de la ciudad y, concurrió a distintas instituciones locales, como la Biblioteca Popular “Dr. Antonio Novaro”, que se hallaba ubicada sobre la primera cuadra de la calle General Frías. Además, hubo de ofrecer una amena e ilustrativa conferencia, sobre aspectos de su vida y su obra, en la sede de la Casa de la Cultura – actual Museo Municipal de Artes Plásticas “Pompeo Boggio”, en la calle Boívar Nro. 319-, y efectuó la generosa donación de algunos de sus cuadros, al patrimonio o la pinacoteca de dicho organismo, bajo la dirección del siempre recordado pintor, ceramista y hombre público local, José Antonio Speranza (1909 – 1987), fundador y organizador, en 1946, del Museo Municipal de Artes Plásticas y, un sincero amigo personal del propio Benito Quinquela Martín.
¿Cuándo se fundó el Instituto Médico del Oeste (IMO)?
El 10 de febrero de 1958, un núcleo de profesionales de la salud, de Chivilcoy, determinó el feliz y auspicioso nacimiento institucional, del Instituto Médico del Oeste (IMO), el cual, ha cumplido y desarrollado, a lo largo de más de seis décadas, una sostenida y fecunda trayectoria asistencial. Presidió y encabezó dicho grupo fundador, el siempre recordado y querido médico chivilcoyano, Dr. Héctor Rodolfo Santilli (1920 – 2017), todo un memorable y glorioso pionero de la pediatría, aquí, en nuestra ciudad, quien había abierto las puertas de su consultorio, destinado a los pequeños pacientes infantiles, un 3 de abril de 1952. El Instituto Médico del Oeste (IMO), fue la primera clínica de Chivilcoy que, en la década de 1960, hubo de adquirir una “bomba de cobalto”, para el tratamiento terapéutico de afecciones de índole oncológica y de otras enfermedades. Dicho nosocomio, cuya propiedad se transfirió mediante una operación de compraventa, a los actuales titulares del Instituto, se encuentra ubicado en la calle Suipacha Nro. 75, de nuestra ciudad.
¿Quién fue Félix Feliciano Fenoglio?
Extraordinario y sorprendente violinista chivilcoyano, quien, desde su infancia, conmovió y despertó un sentimiento de verdadero asombro y admiración, por su excelente destreza o habilidad con el instrumento, su particular virtuosismo y, su bien manifiesta genialidad interpretativa; convirtiéndose, de ese modo, en un auténtico y maravilloso niño prodigio, para la época. Estudió en diferentes conservatorios europeos y, llevó a cabo importantes giras internacionales, recibiendo el mayor aplauso y los mejores elogios y ponderaciones, por parte del público y de la crítica musical especializada. Siendo ya adulto, formó parte de distintas agrupaciones orquestales; ofreció conciertos, en calidad de solista y, asimismo, hubo de integrar la orquesta estable del Teatro Colón de Buenos Aires. Había nacido en la población rural de Gorostiaga, el 11 de febrero de 1898 y, falleció en la localidad de Castelar, hacia 1956, cuando contaba con 56 años de edad.
¿Quién fue el profesor Vicente Modesto Violante?
Inquieto y destacado pota, escritor y docente chivilcoyano, nació el 12 de febrero de 1898, y dejó de existir, a la temprana edad de 35 años, el 11 de febrero de 1934. Cursó sus respectivos estudios de magisterio, en las aulas de la Escuela Normal “Domingo Faustino Sarmiento”, de nuestra ciudad, y posteriormente, se graduó de profesor normal en Ciencias. Colaboró en distintas publicaciones de la época, como la revista “Palas”, de los alumnos de la Escuela Normal y, editó, asimismo, algunos volúmenes, sobre temas de índole educativa.
Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.
Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.