¿Cuándo se inauguró la vieja Asistencia Pública de Chivilcoy?

¿Cuándo se inauguró la vieja Asistencia Pública de Chivilcoy?

febrero 24, 2025 Desactivado Por archivol

El 15 de febrero de 1934, durante la gestión del intendente municipal, Ángel San Romé, se llevó a cabo la significativa inauguración oficial de la vieja Asistencia Pública de Chivilcoy “Dr. Santiago R. Gómez”, la cual, se encontraba situada en el tradicional edificio, sito en la intersección de las calles Bolívar y Salta, donde funcionan actualmente, el Museo Municipal de Artes Plásticas “Pompeo Boggio”, la secretaría de Cultura y Educación de la comuna y, el Archivo Literario Municipal “Procurador Carlos Armando Costanzo”. Dicha Asistencia Pública, se había creado hacia el mes de noviembre de 1933, bajo la administración del intendente municipal, Rafael Juan Falabella, y hubo de cumplir hasta la década de 1950, una infatigable y muy valiosa labor sanitaria, profiláctica y humanitaria, en favor del vecindario y la comunidad chivilcoyana, atendiendo a una considerable cantidad de pacientes, quienes acudían al lugar, con diferentes cuadros de enfermedades, afecciones y patologías. Allí, se instaló también, un quirófano, donde se practicaban diversas intervenciones quirúrgicas, a cargo del eximio médico cirujano, Dr. Juan Cecilio Lamón. El primer director de la Asistencia Pública, fue el calificado y prestigioso médico cirujano y, gran exponente profesional de la salud, Dr. Alejandro Báncora. En ese mismo inmueble, desde fines del siglo XIX hasta las primeras décadas del siglo XX, se creó y habilitó el memorable Hospital de Cirugía “General José Inocencio Arias”, que desarrolló una tenaz y fecunda tarea, al entero y amplio servicio de nuestra sociedad chivilcoyana. A la vieja y siempre recordada Asistencia Pública, se le asignó el honroso nombre del Dr. Santiago Gómez, un reconocido médico lugareño que, se distinguió por su importante trayectoria y, su espíritu altruista, solidario y generoso.

¿En qué momento fue peatonal la calle Pellegrini?

El 15 de febrero de 1992, a través de una ordenanza sancionada por el Honorable Concejo Deliberante, bajo la gestión del intendente municipal, Dr. Jorge Adalberto Juancorena, la tradicional y muy transitada calle Pellegrini, de nuestra ciudad, se transformó en una arteria de carácter peatonal. Ello, sin dudas constituyó toda una curiosa novedad y, un fenómeno urbano, singular y llamativo. Pero su extensión en el tiempo, resultó mucho más breve o fugaz que lo pensado o imaginado, pues dicha calle peatonal, se levantó en el siguiente mes de marzo de 1992. Recordemos que, esta calle del radio céntrico de Chivilcoy, se denominó en un principio, Buenos Aires – nombre impuesto por una ordenanza general de nomenclatura, del Concejo Deliberante, del 15 de mayo de 1897 -, y en el mes de julio de 1906, a raíz del fallecimiento del Dr. Carlos Pellegrini, se lo reemplazó por el de este notable jurisconsulto, dirigente y hombre público argentino, ex presidente de la Nación, entre los años 1890 y 1892.

¿Quién fue el general de División Guillermo J. Mohr?

Ilustre y honroso militar chivilcoyano – uno de los hijos del vehemente y talentoso periodista y escritor Luis Alberto Mohr (1844 – 1929), nació en nuestra ciudad, el 19 de noviembre de 1879 y, falleció en Buenos Aires, a la muy avanzada edad de 96 años, el 17 de febrero de 1976. Con una brillante e impecable foja de servicios, supo cumplir y desarrollar una magnífica y reconocida carrera castrense. Entre otros cargos, se desempeñó como Inspector General del Ejército, una función equivalente a la de Comandante en Jefe, de dicha arma; ejerció la enseñanza, en las aulas del Colegio Militar y en la Escuela Superior de Guerra y, asimismo, representó a la Argentina, en los Estados Unidos de América, ofreciendo distintas conferencias, en el estrado de academias militares norteamericanas. A principios de la década de 1970, durante el gobierno municipal del ingeniero José María Ferro, propició y patrocinó un concurso literario sobre diferentes aspectos de la historia lugareña, denominado “General Manuel Belgrano”, para alumnos de escuelas primarias del distrito. El citado certamen, lo organizaba la comuna de Chivilcoy; los premios se entregaban en el mes de octubre y, el propio general Guillermo J. Mohr – amigo personal de Francisco Alberto Castagnino, director del Museo Histórico Municipal -, viajaba expresamente a nuestra ciudad, para encabezar la ceremonia donde se proclamaban los ganadores del concurso.

Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.

Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.