¿Cuándo se amplió el ejido urbano del pueblo de Chivilcoy?

¿Cuándo se amplió el ejido urbano del pueblo de Chivilcoy?

febrero 24, 2025 Desactivado Por archivol

El 20 de febrero de 1886, a través de la ley Nro. 1804, sancionada por la Legislatura de la provincia de Buenos Aires, se determinó la ampliación del “ejido urbano” del entonces pueblo de Chivilcoy. En aquel período de la historia lugareña, gobernaba la denominada Corporación Municipal, bajo la presidencia de Bernardo Calderón, el último titular de dicho cuerpo colegiado, pues en el mes de junio de ese mismo año, se constituyó el Honorable Concejo Deliberante inicial, y se procedió a la elección del primer intendente municipal, Saturnino López. Se efectuó la expropiación de más de 6000 hectáreas, y posteriormente, se llevó a cabo un remate o subasta pública, de distintos predios, solares y terrenos. Puntualicemos que, el pueblo de Chivilcoy, fundado el 22 de octubre de 1854, por una comisión de vecinos, presidida por el Juez de Paz del distrito, Federico Soarez, alcanzó 6 años más tarde, el 27 de agosto de 1892, el rango y la jerarquía de “Ciudad”.

¿Quién asumió como intendente municipal, en febrero de 1938?

El 20 de febrero de 1938, hubo de asumir como intendente municipal de Chivilcoy, Generoso Fernando Falivene, quien, reemplazó al anterior jefe comunal, Rafael Juan Falabella, y rigió los destinos institucionales de nuestra ciudad, hasta el 15 de mayo de 1940, cuando lo substituyó el nuevo comisionado municipal, Carlos Cánepa. Fallecido en 1954, Generoso Fernando Falivene que, con anterioridad, había ocupado una banca de edil, en el recinto del Honorable Concejo Deliberante, cumplió y desarrolló al frente de la comuna, una gestión laboriosa y progresista.

¿Quién estuvo a cargo de la Municipalidad de Chivilcoy, en febrero de 1945, hace 80 años?

El 5 de febrero de 1945 – hace ya, exactamente, 80 años transcurridos -, ante la renuncia del entonces comisionado municipal de nuestra ciudad, mayor de aviación Pedro M. Avilés, quedó a cargo de la comuna, el poeta, escritor y periodista Ernesto Domingo Marrone (1911 – 1986), quien se desempeñaba como subsecretario del municipio, y hubo de cumplir dichas funciones, en la órbita del Departamento Ejecutivo, hasta el 10 de febrero de 1945, durante un breve lapso de 5 días; asumiendo luego, en calidad de comisionado municipal de Chivilcoy, el Dr. Walter José Schiaffino.

¿Quién nació el 17 de febrero de 1946?

El 17 de febrero de 1946, nació la distinguida y prestigiosa investigadora del pasado y la historia de Chivilcoy, licenciada en antropología, doctora en ciencias naturales y docente universitaria, María Amanda Caggiano, quien desenvolvió una fructífera y estimable labor, en distintos círculos académicos, la esfera de la función pública y, el campo y los ámbitos de la cátedra de nivel superior y la enseñanza. Se desempeñó en la Universidad Nacional de La Plata, donde cursó sus respectivos estudios y, promovió la fundación y la organización del Museo Arqueológico Municipal “Dr. Osvaldo Francisco Ambrosio Menghin”, creado como Sala Arqueológica, el 29 de mayo de 1972 e inaugurado el 22 de octubre de 1973, y del Instituto de Investigaciones Antropológicas, que surgió el 29 de noviembre de 1982; ejerciendo la dirección de ambos organismos, de la comuna. Además, dirigió el Complejo Histórico Municipal “Adelina E. Dematti de Alaye”, sito sobre la calle 9 de Julio 177 y, colaboró en diarios y revistas locales y nacionales, con numerosos artículos y notas, de índole rememorativa. Creó, redactó y dirigió, además, el “Suplemento de Investigación”, del matutino “La Razón”, de Chivilcoy, y ha sido autora de importantes libros y trabajos; algunos de los cuales, escribió en colaboración con la Dra. María Carlota Sempé. Asimismo, por su trayectoria profesional, sus publicaciones y su obra, recibió diferentes reconocimientos y galardones.

¿Quién nació el 20 de febrero de 1948?

El 20 de febrero de 1948, nació el polifacético y destacado periodista, fotógrafo, poeta y hombre de la cultura local, Osvaldo Benítez, quien, a lo largo de muchas décadas, supo cumplir y desarrollar toda una prolongada y rica trayectoria, en diferentes órganos de prensa, de nuestro medio. Como un auténtico y apasionado cultor de la fotografía, logró conformar un gigantesco y extraordinario archivo, que constituye un significativo y muy valioso patrimonio documental, para recuperar, preservar, conocer y apreciar, de un modo mayor y profundo, el pasado y la historia, de nuestra ciudad. En el plano periodístico y deportivo del ciclismo, fundó, redactó y dirigió la revista “Entre rayos y niples”, y a través de internet, creó la página evocativa “Postales Chivilcoyanas”, la cual, cuenta con la permanente colaboración, del coleccionista e investigador Fernando Gómez.

Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.

Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.