¿Quién fue Don Alejandro G. García?
Caracterizado y respetable productor agropecuario, comerciante y hombre público lugareño, nació el 26 de febrero de 1833 y, falleció, a la edad de 77 años, el 10 de octubre de 1910. Ocupó una banca de edil, en el recinto del Honorable Concejo Deliberante y, además, estuvo al frente del Departamento Ejecutivo de la comuna, como intendente municipal, hacia 1898; presidiendo el cuerpo legislativo del municipio, Vicente Domingo Loveira.
¿Quién asumió como intendente municipal de nuestra ciudad, en febrero de 1932?
El 28 de febrero de 1932, se registró la asunción como intendente municipal de Chivilcoy, de Rafael Juan Falabella (1888 – 1942), quien rigió los destinos de nuestra ciudad, hasta el 31 de diciembre de 1933. Al día siguiente, 1 de enero de 1934, lo reemplazó el nuevo jefe comunal, Ángel San Romé. Rafael Juan Falabella, padre del notable y prestigioso abogado, dirigente político, orador, escritor, periodista, docente y hombre público, Dr. Francisco José Falabella, hubo de cumplir una etapa de gobierno, honrada y laboriosa, al servicio del vecindario y de la comunidad.
¿Quién fue Agustín Domingo Guasco?
Eximio y genial dibujante y, un singular y glorioso pionero o precursor de la publicidad y la historieta, nació en la ciudad de Los Toldos (partido bonaerense de General Viamonte), el 8 de octubre de 1917 y, dejó de existir, hace ya, medio siglo, a los 57 años de edad, el 24 de febrero de 1975. A lo largo de toda una fiel y sostenida trayectoria, se caracterizó e identificó por su particular y muy profundo entusiasmo realizador; sus múltiples y ponderables proyectos, inquietudes e iniciativas; su auténtico talento y gran ingenio creativo; su especial destreza artística y, su clara y muy manifiesta capacidad, ejecutiva y emprendedora. Impulsado por una vocación genuina y fervorosa, en 1941, hubo de fundar y abrir las puertas de la memorable agencia PYDU (Publicitarios y dibujantes unidos), que cumplió y desarrolló una firme y empeñosa actividad, y en 1946, editó la revista “El Informativo Familiar”, la cual, ofrecía a los lectores, una amplia cantidad de datos útiles y noticias locales, de índole general. Promovió la creación del Club de Leones de nuestra ciudad, fundado un 22 de octubre de 1964, y a principios de la década de 1970, fue uno de los gestores y decididos propulsores de L. T. 32 Radio Chivilcoy, junto al médico y hombre público, Dr. Rafael Alberto Mónaco, el cerealista y comerciante, Alberto Falcone y, el locutor, conductor y animador, Alfonso A. Lombardo. Dicha emisora, cuya licencia se adjudicó hacia el mes de noviembre de 1971, inició sus transmisiones regulares y habituales, un 10 de marzo de 1973. Además, llevó a cabo numerosas y llamativas publicidades de empresas y comercios de nuestra ciudad; efectuó distintas y magníficas decoraciones de vidrieras animadas y escaparates; diagramó y diseñó revistas y folletos y, organizó eventos sociales, encuentros, veladas y espectáculos. Asimismo, con una imaginación chispeante y extraordinaria, un fresco y espontáneo humor y, una sana y expresiva jocosidad, creó diversas tiras y columnas de historietas y curiosos personajes, que aparecieron en las páginas de diarios locales y en su revista “El Informativo Familiar”.
¿Qué gobernador de la provincia de Buenos Aires, visitó Chivilcoy, en febrero de 1965?
El 23 de febrero de 1965, visitó nuestra ciudad, el entonces gobernador de la provincia de Buenos Aires, Dr. Anselmo Marini, concurriendo al Palacio Municipal y, recorriendo después – de acuerdo con un planificado programa de actividades -, distintos lugares de Chivilcoy. En aquel momento, ejercía el cargo de intendente comunal, Carlos Alberto Zaccardi, quien había asumido sus funciones al frente del Departamento Ejecutivo del municipio, el 12 de octubre de 1963.
¿Qué sucedió el 27 de febrero de 1881?
El 27 de febrero de 1881, con un “Gran Baile”, que se desarrolló de manera alborozada y exitosa, hubo de efectuarse la inauguración de la sede institucional, de la Sociedad de Socorros Mutuos Operaria Italiana, la cual, se levantó sobre la primera cuadra de la avenida Ceballos; construyéndose en la superficie de un espacioso solar o terreno, adquirido por dicha entidad, en 1878. Recordemos que, la Sociedad de Socorros Mutuos Operaria Italiana, se había creado el 7 de julio de 1867, fundada por el ilustre y memorable inmigrante Pascual Grisolía (1835 – 1920), primer presidente de la institución.
Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano, y miembro correspondiente de la Academia Porteña del Lunfardo.
Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.