¿Quién fue el Dr. Justo Lucas Álvarez Rodríguez?

¿Quién fue el Dr. Justo Lucas Álvarez Rodríguez?

marzo 6, 2025 Desactivado Por archivol

Distinguido y notable abogado, docente, ex magistrado y hombre público chivilcoyano, nació en nuestra ciudad, el 14 de febrero de 1898 y falleció joven aún, a la edad de 51 años, el 2 de agosto de 1949. A lo largo de varios años, desenvolvió una estimable trayectoria, en la esfera del ejercicio profesional, la actividad política, el Poder Judicial y la enseñanza. Había cursado estudios superiores, en las aulas de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, de la Universidad Nacional de La Plata, graduándose de abogado en 1932, y ejerció luego, la actividad educativa, en el Colegio Nacional de Junín y en la propia Universidad platense. Se desempeñó como ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, durante la gestión del gobernador bonaerense, coronel Domingo A. Mercante, en 1946; integró la Convención Constituyente que, en 1949, llevó a cabo la reforma de la Constitución Nacional, de 1853, y en el mes de julio de 1947, un decreto del presidente de la Nación, general Juan Domingo Perón, lo designó miembro de la Corte Suprema de Justicia, de la Repúblicas Argentina, e ingresó después, al máximo tribunal del país, a principios del mes de agosto, de ese mismo año. Contrajo matrimonio con Blanca Duarte, hija del chivilcoyano Juan Duarte (1858 – 1926) y de Juana Ibarguren, y hermana de Eva María Duarte (1919 – 1952), esposa y gran colaboradora, en el área social y asistencial, del general Juan Domingo Perón.

¿Cuándo comenzó a funcionar el Instituto de Enseñanza Superior, de Chivilcoy?

El 24 de febrero de 1964, comenzó su labor de índole educativa, el Instituto de Enseñanza Superior, de Chivilcoy, un centro pedagógico de altos estudios, surgido merced a la iniciativa, las gestiones y, la entusiasta y empeñosa acción realizadora, de un conjunto de profesionales y docentes, de nuestra ciudad, presidido por el procurador Juan Salinardi, primer rector de dicho Instituto que, gracias a la colaboración y el manifiesto apoyo del Club Atlético La Pampa, hubo de instalarse en un inmueble sito sobre la calle Pellegrini Nro. 424, a poca distancia de la plaza España. El citado proyecto, contó con el respaldo y la generosa cooperación del Dr. Héctor Camilo Massolo, los profesores Luis Sebastián Marzik y Antonio Saumell y el procurador Antonio Salinardi, hermano de Juan. El Instituto de Enseñanza Superior, creó, planificó y organizó las carreras de agrimensura, asistencia social y enfermería; dictándose, asimismo, un curso de dactilografía. La carrera de enfermería, fue dictada por el Dr. Ricardo Sánchez; la de asistencia social, tuvo como titular a la Dra. Lucy Larrandart, y la de capacitación administrativa, quedó a cargo del contador público Antonio Martí. Al mencionado establecimiento, concurrían unos 75 alumnos. El Instituto de Enseñanza Superior de Chivilcoy, creado en 1964, hace ya, más de seis décadas transcurridas, sentó y determinó un significativo y muy valioso precedente histórico, en los anales educativos de nuestra ciudad.

¿Quién falleció el 26 de febrero de 2022?

El 26 de febrero de 2022, dejó de existir, a la edad de 78 años, el reconocido músico e intérprete, Roberto Vallone, quien, a través de toda una prolongada y fructífera trayectoria, en diferentes escenarios locales, del país y del exterior, se distinguió por su excelente y admirable calidad vocal, su magnífica afinación, su timbre de armoniosa entonación y, su bien demostrado y apreciable nivel y jerarquía artística. Había nacido en 1943, y hacia 1962, se incorporó al celebrado conjunto folklórico “Las Voces de Chivil – co”, cumpliendo así, junto a Carlos María Carosella (1944 – 2022), Héctor Amadeo Bottini (1943) y Carlos Sanzone (1945 – 2001), un brillante y tan exitoso itinerario que, hizo de aquel grupo de música nativa, todo un auténtico y verdadero símbolo representativo de una época de esplendor y luminosa gloria y, un gran embajador de nuestra cultura chivilcoyana, en espectáculos, recitales y presentaciones, nacionales e internacionales. En dicho conjunto, Roberto Vallone, además de entonar los sentidos y hermosos temas de su repertorio, ejecutaba la guitarra. Por otra parte, en distintas oportunidades, participó de las recordadas orquestas de Héctor More y Roberto Prando y, del querido e inolvidable Ricardo Nelson y Los Platinos, como voz del grupo y bajo eléctrico. Finalmente, desenvolvió una carrera de solista, con el seudónimo de Roberto Valnés, siempre fiel y unido a una honda e inquebrantable vocación artística, que heredó su hijo Gabriel, un destacado intérprete musical, radicado en la actualidad, en España.

Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.

Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.