¿Cuándo se inauguró la Escuela primaria Nro. 5, de nuestra ciudad?
El 1 de marzo de 1879, se llevó a cabo la inauguración de la Escuela primaria Nro. 5, situada frente a la tradicional plaza Colón, dentro de los ámbitos geográficos, de una populosa y apreciable barriada de la Sección Tercera, de nuestra ciudad. El 26 de agosto de 1945, se le impuso a dicho establecimiento educativo, el nombre de Remedios de Escalada de San Martín (1797 – 1823), esposa del ilustre padre de la Patria, general José de San Martín. La Escuela primaria Nro. 5, ha cumplido, a lo largo de un prolongado y fecundo itinerario docente, de más de 145 años, una firme y sostenida labor pedagógica, al servicio de la instrucción pública y la enseñanza local.
¿Cuándo se creó la Escuela primaria Nro. 49?
El 1 de marzo de 1909, hubo de registrarse la creación de la Escuela primaria Nro. 49, ubicada sobre la avenida teniente general Bartolomé Mitre, dentro del sector geográfico sud, de Chivilcoy. El 17 de agosto de 1948, se le asignó al establecimiento, el nombre del heroico y glorioso Libertador de América, general José de San Martín, y breve tiempo después, en 1950, se inauguró su actual edificio, bajo la administración del entonces gobernador de la provincia de Buenos Aires, coronel Domingo A. Mercante, merced a las significativas y valiosas gestiones del senador bonaerense, el chivilcoyano Andrés Casanova. La Escuela primaria Nro. 49, ha desenvuelto, a través de una extensa y fructífera trayectoria de 116 años, una ardua y empeñosa tarea educativa, al servicio de la infancia y nuestra comunidad.
¿Cuándo se creó la Escuela Normal “Domingo Faustino Sarmiento”?
El 1 de marzo de 1905, mediante un decreto del presidente de la Nación, Dr. Manuel Quintana, ejerciendo el cargo de ministro de Justicia e Instrucción Pública, el Dr. Joaquín Víctor González, se creó la Escuela Normal de Chivilcoy, inaugurada un mes más tarde, el 12 de abril de 1905, con la presencia del citado ministro, Dr. Joaquín Víctor González – quien hubo de pronunciar un conceptuoso discurso -, y una estimable comitiva oficial. Dicho establecimiento educativo, comenzó su funcionamiento, en un imponente inmueble, ubicado en la intersección de la calle Belgrano y la avenida Sarmiento, donde después se instaló la querida e inolvidable Escuela primaria Nro. 1 “Domingo Faustino Sarmiento”, clausurada a comienzos del año 1969. El mencionado edificio, fue demolido hacia el mes de abril de 1970. El profesor Alejandro Mathus (1870 – 1921), se desempeñó como primer director de la Escuela Normal, entre los años 1905 y 1910. En 1912, se habilitó el actual edificio de este centro de enseñanza, sobre la avenida Dr. José León Suárez, y el 18 de abril de 1925 – en el presente año, habrá de conmemorarse el centenario -, se le impuso a la Escuela Normal, el ilustre nombre de Domingo Faustino Sarmiento.
¿Cuándo apareció el diario “El Debate” y quiénes ejercieron su dirección?
El 1 de marzo de 1907, se registró la aparición gráfica del vehemente y combativo diario “El Debate”, bajo la dirección de los destacados y prestigiosos periodistas y docentes, Antonio Seara y José Fernández Coria. En las filas de “El Debate”, se desempeñaba como redactor, el entonces joven periodista y maestro normal, Eduardo Fagnani, y cumplía funciones y tareas de administrador, de este órgano informativo, Luis Dayraut. El diario “El Debate”, fue un acérrimo y tenaz opositor o adversario, del régimen gubernativo, del recordado dirigente político y caudillo lugareño, Vicente Domingo Loveira (1853 – 1933), ex intendente municipal de Chivilcoy, senador provincial y diputado nacional. “El Debate”, se hallaba situado en la segunda cuadra de la avenida Villarino, y cesó en sus ediciones habituales, una década más tarde, en 1917. A modo de dato curioso e ilustrativo, digamos que, al producirse la trágica y penosa muerte del eximio poeta chivilcoyano Carlos Ortiz, el 3 de marzo de 1910, como consecuencia de un grave e incalificable atentado, sufrido la noche anterior, en el las instalaciones del Club Social, el diario “El Debate”, en medio de la vibrante y gigantesca conmoción social y vecinal, que suscitó y despertó este bárbaro y tan brutal episodio, imprimió una serie de números de carácter especial y, asimismo, distintos boletines extraordinarios, los cuales, eran anunciados con bombas de estruendo, que se disparaban desde un mortero, colocado en la azotea, del edificio del diario.
Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.
Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.