¿Cuándo se creó la Escuela de Educación Especial Nro. 502, de Chivilcoy?

¿Cuándo se creó la Escuela de Educación Especial Nro. 502, de Chivilcoy?

marzo 30, 2025 Desactivado Por archivol

El 24 de marzo de 1964, mediante una resolución de la cartera educativa de la provincia de Buenos Aires, hubo de efectuarse la creación de la Escuela de Educación Especial Nro. 502, la cual, ha cumplido y desarrollado toda una sostenida y fecunda trayectoria pedagógica y docente, a lo largo de más de seis décadas. El edificio de dicho establecimiento de enseñanza, ubicado en la intersección de las calles Moreno y Castelli, se inauguró en 1985 y, el 4 de diciembre de 2014, se le impuso a la citada Escuela, el ilustre nombre del muy eminente y prestigioso médico cardiocirujano argentino, Dr. René Gerónimo Favaloro, quien había nacido en la ciudad de La Plata, el 12 de julio de 1923 y, puso fin a su existencia, el 29 de julio de 2000, a los 77 años.

¿Cuándo se fundó el Club Social, Deportivo y Cultural Alsina?

El 24 de marzo de 1976, se fijaron las firmes y perdurables bases fundacionales del Club Social, Deportivo y Cultural Alsina, cuya primera comisión directiva, estuvo presidida por el señor Oscar Galante. La sede institucional, se instaló en un inmueble, ubicado sobre la calle Castelli Nro. 375, y la entidad, posteriormente, se afilió a la Liga Chivilcoyana de Fútbol, un año más tarde, en 1977. El Club Alsina, con una sostenida y laboriosa trayectoria de 49 años, participó en diferentes torneos futbolísticos locales; desarrollando, asimismo, de modo tesonero y entusiasta, diversas y plausibles actividades, dentro de la paz comunitaria y recreativa. Dicha institución, se encuentra situada en la calle Alsina Nro. 652, y ejerce actualmente, la presidencia del Club, el destacado odontólogo local, Dr. Leandro Févola; mencionándose también, la permanente presencia y la acción realizadora, del ex jugador, director técnico y dirigente de la entidad, Arturo De Rosa.

¿Quién fue el Dr. Julio Emilio López Lastra?

Caracterizado y prestigioso doctor en Ciencias Jurídicas, escritor, tratadista y catedrático universitario chivilcoyano, hubo de ejercer la enseñanza, como profesor de derecho penal, en las aulas de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, de la Universidad Nacional de La Plata. Autor de numerosos y calificados trabajos, aparecidos en las páginas de distintas revistas y publicaciones especializadas en temas y asuntos jurídicos, en el mes de abril de 1974, el sello gráfico local “Fígaro”, del periodista, escritor, poeta y docente, Diego Bernabé Rositto y, del fotógrafo e impresor, Roberto Tozzelli, editó a través de un impecable folleto, la conferencia titulada “Meditación de la fundación de un pueblo”. Dicha disertación, que se refiere al histórico nacimiento de Chivilcoy, aquel memorable 22 de octubre de 1854 y la posterior evolución del pueblo, en una promisoria senda de crecimiento, progreso y desarrollo, había sido pronunciada por el Dr. Julio Emilio López Lastra, en las instalaciones del Club Estudiantes de La Plata y, además, se reprodujo en las columnas del matutino “La Razón”, de nuestra ciudad. El Dr. López Lastra, falleció en La Plata, el 25 de marzo de 1992.

¿Cuándo abrió sus puertas, el primer Jardín de Infantes privado, de nuestra ciudad, y quién lo fundó y dirigió?

El 12 de marzo de 1979, hubo de abrir las puertas y comenzó su labor educativa, el Jardín de Infantes “Barrilete”, el cual, cumplió y desenvolvió una muy apreciable trayectoria pedagógica de varios años, en el campo de la enseñanza inicial o preescolar. Fundado y dirigido por la polifacética y destacada artista plástica y docente, profesora María Ester Marangoni de Posik (1942 – 2013), fue el primer Jardín de Infantes, de carácter privado, que se creó en nuestra ciudad. El Jardín de Infantes “Barrilete”, funcionó en un inmueble situado sobre la calle Balcarce. Puntualicemos también que, la profesora María Ester Marangoni de Posik, con gran voluntad emprendedora, firme laboriosidad y, un peculiar y positivo dinamismo, ejerció la presidencia del grupo “Encuentro por las Artes”, de Chivilcoy, inaugurando su Centro Cultural, de la calle Pueyrredón Nro. 78, el 7 de abril de 2000.

Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.

Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.