¿Qué chivilcoyano, se consagró campeón mundial de Karate, cuándo y dónde?
En el mes de marzo de 1990, el destacado chivilcoyano Luis Vásquez, hubo de alcanzar un alto galardón y un extraordinario reconocimiento deportivo, al consagrarse campeón mundial de Karate, en un torneo llevado a cabo en la ciudad de Lima, capital de la República del Perú.
¿Cuándo se inauguró la Central Telefónica Digital de la localidad de Gorostiaga?
El 22 de marzo de 1992, durante la gestión del entonces intendente municipal de Chivilcoy, Dr. Jorge Adalberto Juancorena, se realizó la inauguración de la Central Telefónica Digital de Gorostiaga. Dicha obra, constituyó sin dudas, un sensible y manifiesto progreso, para esta localidad rural de nuestro distrito.
¿Cuándo se fundó la Asociación Rural de Chivilcoy?
El 23 de marzo de 1947, un entusiasta y significativo grupo de productores agropecuarios locales, a través de una asamblea llevada a cabo en la sala del cine – teatro Metropol, sentó las firmes y duraderas bases fundacionales de la Asociación Rural de Chivilcoy, la cual, ha cumplido y transitado una tenaz e ininterrumpida trayectoria institucional, de 78 fructíferos años. La primera reunión de productores, se había efectuado unos pocos días antes, el 6 de marzo, dentro del salón reservado, de la antigua y acreditada confitería Vallerga, y en la segunda asamblea del 23 de marzo, se procedió a la aprobación de los respectivos estatutos de la entidad y, se conformó una comisión de carácter provisorio que, presidió Juan Solari. Cuatro meses más tarde, el 7 de julio de 1947, se efectuó la elección de la comisión definitiva que, estuvo encabezada por Sebastián Lauhirat, primer presidente de la institución. El 11 de octubre de 1948, la Asociación Rural, organizó la primera “Exposición Ganadera”, en las instalaciones de la firma Vallerga y Ferro, ejerciendo la conducción de la entidad, Dante Catáneo. El 12 de agosto de 1967, la Rural, hubo de habilitar el amplio y significativo predio ferial, ubicado sobre la ruta nacional Nro. 5, singular escenario de importantes muestras, a lo largo de muchísimos años, y el 14 de diciembre de 1973, la institución inauguró su actual sede, en la avenida Villarino Nro. 69. En aquel momento, ejercía la presidencia de la Asociación Rural, Pedro Legarreta, y en ese inmueble céntrico, a dos cuadras de la plaza principal 25 de Mayo, había funcionado el Centro Tradicionalista “El Fogón”, entidad fundada hacia el mes de noviembre de 1952.
¿Cuándo falleció el gran pionero y fundador de Chivilcoy, Federico Soarez?
El 24 de marzo de 1890, dejó de existir, a la edad de 79 años, el relevante y memorable pionero y, gran figura fundacional de Chivilcoy, Federico Soarez, quien, a lo largo de varias décadas, de una sostenida y fecunda acción pública, siempre supo caracterizarse e identificarse por su férrea y tan vigorosa personalidad, su particular fortaleza, su temperamento enérgico y pujante, su entereza y transparencia de conducta y, su espíritu ecuánime y generoso. Había nacido en la hermana República Oriental del Uruguay, en 1811, y hacia el mes de noviembre de 1842, arribó a nuestra zona geográfica del oeste bonaerense, afincándose a orillas de Las Saladas, en un terreno perteneciente a Bernarda Frías de Gorostiaga, donde instaló y abrió las puertas de una pulpería, en medio de aquel inmenso y agreste paisaje de la pampa. Hombre íntegro y tesonero, se consagró, además, a diversas actividades agrícolas; fue en primer lugar, teniente alcalde, luego, alcalde, y durante muchos años, Juez de Paz del distrito; presidente de la comisión vecinal fundadora de nuestra ciudad, aquel histórico y trascendental domingo 22 de octubre de 1854 y, presidente de la Corporación Municipal – primer gobierno de la comuna, constituido e instalado, el 25 de marzo de 1856 -, en innumerables oportunidades. Los restos de Federico Soarez, descansan en el cementerio porteño de La Recoleta, dentro de la bóveda del general Miguel Estanislao Soler, en el interior de una urna funeraria. En el mes de noviembre de 1895, el Honorable Concejo Deliberante, a través de una ordenanza, le impuso, a una de las cuatro principales avenidas de Chivilcoy, el honroso y siempre recordado nombre de Federico Soarez.
Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.
Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.