¿Cuándo nació el ingeniero Mauricio Birabent Moras?
El 26 de marzo de 1905, nació el caracterizado y prestigioso historiador, escritor, poeta, periodista, ensayista, conferenciante, docente y hombre público chivilcoyano, ingeniero agrónomo Mauricio Birabent Moras, hijo de Mauricio Birabent Excoffier y Elvira Moras. Autor del bello e inolvidable libro “El Pueblo de Sarmiento” – editado por vez primera, hacia el mes de octubre de 1938 -, y de otras importantes obras, dedicadas a la investigación, el rescate, la divulgación y el conocimiento de nuestro pasado lugareño, falleció en Buenos Aires, a la edad de 76 años, el 18 de enero de 1982. Figura polifacética y emprendedora, en la década de 1930, ocupó una banca de edil, en el recinto del Honorable Concejo Deliberante; ofreció numerosas disertaciones; hubo de ejercer la enseñanza; dictó cursos de capacitación profesional; entregó a la estampa varios folletos sobre la realidad nacional y, acerca de distintos temas políticos y económicos; fue uno de los fundadores y organizadores del Partido Social Agrario, junto al notable abogado, escritor y hombre público argentino, Dr. Bernardino C. Horne, y se postuló, en varias ocasiones, a diferentes cargos electivos. Le perteneció la estancia “La Dormilona”, que data de la segunda mitad del siglo XIX; habían sido los propietarios, sus tíos paternos Excoffier; se denominó inicialmente: estancia “Los Marabuts” y, se halla situada en la zona geográfica De Ayarza. Una calle de Chivilcoy, prolonga en el curso y la senda del tiempo, su vivo e inolvidable recuerdo. Además, llevaba su nombre, el Jardín de Infantes Nro. 915, de la localidad rural de Ayarza, ya desaparecido.
¿Quién fue el Dr. Julio Emilio López Lastra?
Distinguido y caracterizado doctor en Ciencias Jurídicas, abogado, escritor, tratadista y catedrático universitario chivilcoyano, se desempeñó como profesor de Derecho Penal, en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de La Plata; le pertenecen numerosos trabajos e investigaciones, que aparecieron en distintas revistas y publicaciones especializadas y, en el mes de abril de 1974, bajo el siempre recordado sello gráfico “Fígaro”, del periodista, escritor, poeta y docente, Diego B. Rositto y del fotógrafo e impresor, Roberto P. Tozelli, editó el folleto titulado “Meditación de la fundación de un pueblo”, donde evocó el acto fundacional de nuestra ciudad, aquel histórico y memorable domingo 22 de octubre de 1854 y reflexionó acerca de dicho acontecimiento. El Dr., Julio Emilio López Lastra, falleció en la ciudad de La Plata, el 25 de marzo de 1992.
¿Quién fue Luciano M. Ferrari?
Auténtico e inspirado poeta chivilcoyano, nació el 26 de marzo de 1905, y a lo largo de buena parte de su existencia, hubo de cumplir tareas de empleado ferroviario, residiendo durante muchos años, en la ciudad de General Pico, en la provincia de La Pampa. Autor de varios libros de versos y una obra que, reflejaban y traducían, de manera nítida y palmaria, su profunda sensibilidad espiritual, su sincera emoción, su fervoroso vigor creativo, su claro compromiso de índole social y, su genuino y verdadero lirismo, falleció en el año 1986. Entre las diversas composiciones poéticas que surgieron de su notable pluma, citaremos, ahora, las dedicadas al barrio de su infancia – la zona geográfica de la típica y pintoresca plaza España y la ex estación ferroviaria “Norte” -, la Escuela primaria Nro. 11 “Florentino Ameghino” y, el Club Social River Plate, con posterioridad, Río de la Plata; una institución deportiva, fundada el 11 de noviembre de 1926.
¿Qué sucedió el 28 de marzo de 1993, en nuestra ciudad?
El 28 de marzo de 1993, el vecindario y la comunidad de Chivilcoy, se estremecieron de un modo profundo, ante el brutal e incalificable homicidio del niño Gastón Darío Chaves, quien fue hallado muerto en una vivienda donde residía, bajo extrañas y confusas circunstancias. Tras una serie de minuciosas investigaciones, resultó imputado por dicho crimen, Omar Alejandro Trusso, el cual, falleció breve tiempo más tarde, el 9 de junio de ese mismo año, en la Unidad Penitenciaria Nro. 5, de la ciudad de Mercedes, donde se encontraba alojado. Dicho caso policial, de vasta y particular resonancia, alcanzó una rápida y significativa trascendencia periodística, a través de distintos medios de prensa y comunicación, a nivel nacional.
Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.
Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.