¿Quién fue Ernesto Domingo Marrone?
Inspirado y eximio poeta, escritor y periodista chivilcoyano, había nacido el 11 de mayo de 1911 y, dejó de existir, a la edad de 74 años, el 31 de marzo de 1986. A través de varias décadas, de una fiel y sostenida labor intelectual, supo desarrollar una prolongada y fecunda trayectoria en el campo de las letras y de la prensa; caracterizándose por su profunda vocación y su claro talento creativo, su tan exquisita sensibilidad espiritual, su amplia formación de índole cultural y, su auténtico y elevado lirismo. Autor de distintos volúmenes poéticos, como los libros: “Orientación”, “Diez caminos al horizonte”, “Itinerario de una emoción”, “Tiempo de cielo”, “Patria del Hombre”, “Tierra y Eternidad” y “Juan del Mundo”; colaboró en las páginas y columnas de diarios y revistas, de nuestro medio, los suplementos literarios dominicales, de los matutinos porteños “La Prensa” y “La Nación” y, diversas publicaciones del país y el exterior; se desempeñó dentro del cuerpo de redacción del diario “La Razón”, de nuestra ciudad; ejerció la presidencia de la Biblioteca Popular “Dr. Antonio Novaro”; estuvo a cargo de la Municipalidad, en calidad de subsecretario de la comuna, desde el 5 hasta el 10 de febrero de 1945; incursionó en el campo de la enseñanza, siendo profesor de literatura, en las aulas del Colegio Nacional “José Hernández”, y compuso la letra del “Canto a Chivilcoy”, con música del notable compositor, director de bandas y orquestas y docente, profesor Pascual Grisolía (1904 – 1983), en oportunidad de la conmemoración del centenario de nuestra ciudad, estrenado el 22 de octubre de 1954. Una calle de Chivilcoy, lleva el ilustre e imperecedero nombre de Ernesto Domingo Marrone, al igual que, la biblioteca de autores locales, del Archivo Literario Municipal.
¿Cuándo se declaró e inauguró la parroquia Cristo Obrero, de nuestra ciudad, y quién fue su fundador y organizador?
El 31 de marzo de 1972, se efectuó la correspondiente declaración y se llevó a cabo la inauguración oficial de la parroquia Cristo Obrero, ubicada en el sector geográfico sud, de nuestra ciudad, la cual, surgió merced a la iniciativa, el profundo impulso realizador y la singular voluntad constructiva, del tan querido e inolvidable sacerdote, presbítero Raúl Camilo Latapié. Nacido en la ciudad entrerriana de Diamante, hacia 1927, recibió su respectiva ordenación sacerdotal, en 1955; arribó a Chivilcoy, en 1958, desempeñándose en los ámbitos de la parroquia San Pedro Apóstol; a principios de la década de 1960, comenzó su labor, en la zona del Barrio Obrero; desarrolló durante varias décadas, una intensa y muy fecunda misión pastoral y de prédica evangelizadora, con un fiel e inquebrantable sentido social, altruista y humanitario, frente a los más humildes, desvalidos y necesitados y, falleció, a los 88 años de edad, el 13 de enero de 2016. La piedra fundamental, del futuro templo, se había colocado el 12 de agosto de 1967, cumpliendo el rol de padrinos, la señora de Abiatti y el destacado médico y hombre público local, Dr. Rafael Alberto Mónaco, y finalmente, tras una etapa de ardua construcción y generosa colaboración de toda nuestra comunidad, se inauguró aquel 31 de marzo de 1972, con la presencia del obispo de la diócesis de Mercedes, monseñor Dr. Luis Tomé.
¿Quién fue el Dr. Salvador Nuncio Cono Puzzo?
Destacado y entrañable médico cirujano, de ardua y sostenida trayectoria profesional, aquí, en nuestro medio, había nacido en 1947 y, falleció el 31 de marzo de 2022; habiéndose siempre, distinguido e identificado, por su humildad y bonhomía, su clara vocación y voluntad de servicio, su bien demostrada calidad humana, su alto sentido de la solidaridad y, su espíritu fraterno y generoso. Ello le permitió ganarse el respeto, la consideración y el inmenso afecto de la gente y de nuestra comunidad. De modestos orígenes familiares, cursó sus estudios secundarios, en el Colegio Nacional “José Hernández”, y los universitarios, en la Facultad de Ciencias Médicas de La Plata, graduándose hacia principios de la década de 1970. Especializándose posteriormente, en la rama quirúrgica, desarrolló una tenaz e infatigable labor, y hubo de integrar, como uno de sus principales fundadores y propulsores, el núcleo fundador de la recordada Clínica del Carmen, la cual, hubo de inaugurarse el 2 de diciembre de 1979 y, cerró las puertas, en el mes de diciembre de 2013. En el año 2021, el Círculo Médico de Chivilcoy, le brindó al Dr. Salvador Nuncio Cono Puzzo, un justo y bien merecido reconocimiento. Y hoy, nos queda su hermoso ejemplo de esfuerzo, lucha, trabajo, magnanimidad personal y gran sentir humanitario.
Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.
Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.