¿Cuándo se estrenó en Chivilcoy, la película “Piloto de pruebas”?

¿Cuándo se estrenó en Chivilcoy, la película “Piloto de pruebas”?

abril 11, 2025 Desactivado Por archivol

El 6 de abril de 1972, se registró en la sala del ya desaparecido cine Savoy, de Chivilcoy, el cual, se había inaugurado el 8 de julio de 1948, y se encontraba situado sobre la avenida Soarez, el estreno de la película nacional “Piloto de pruebas”, que dirigió el reconocido realizador cinematográfico Leo Fleider, y fuera protagonizada por el popularizado piloto argentino, Carlos Alberto Pairetti y la destacada actriz, Gilda Lousek; participando, asimismo, los intérpretes Ricardo Bauleo, Osvaldo Brandi y Eddie Pequeñino. En el citado filme, también intervino, el siempre recordado actor chivilcoyano, José María Pommarés, nacido en mayo de 1939 y fallecido en junio de 2018, a quien, podemos ver y apreciar en diferentes y celebradas películas que, se rodaron en la década de 1970; algunas de ellas, junto al consagrado y rutilante intérprete musical, compositor y actor Roberto Sánchez – Sandro -, entrañable amigo personal del propio Pommarés. Y seguramente, por la presencia en dicho filme, y la iniciativa de José María Pommarés, amigo también, del director Leo Fleider, se estrenó en nuestra ciudad, la película “Piloto de pruebas”; contándose con el patrocinio y el auspicio del Auto Club Chivilcoy, y destinándose lo recaudado en la proyección, a distintas instituciones locales, de bien público. Puntualicemos finalmente que, además de la película “Piloto de pruebas”, José María Pommarés, tuvo su participación, en los filmes: “Embrujo de amor”, “Destino de un capricho”, “El deseo de vivir”, “Tú me enloqueces”, “Carmiña”, “Titanes en el ring”, “Don Carmelo el Capo”, “Crimen en hotel alojamiento”, “Un mundo de amor”, “Mi hijo Ceferino Namuncurá”, “Bajo el signo de la Patria”, etc.

¿Cuándo se inauguró la iluminación eléctrica del estadio “José María Paz, del Club Gimnasia?

En el mes de abril de 1962, se llevó a cabo la inauguración, de la obra de iluminación eléctrica del estadio “José María Paz”, del Club Social y Deportivo Gimnasia y Esgrima, de nuestra ciudad, ubicado sobre la avenida Dr. Antonio De Tomaso. Recordemos que, dicha entidad, de una muy prolongada y fecunda trayectoria institucional, se había creado el 18 de abril de 1916, y José María Paz, fue uno de los principales fundadores y, primer presidente del Club.

¿Cuándo se realizaron los importantes festejos del centenario del “Juan Moreira” hablado, y el 70 aniversario de la Agrupación Artística Chivilcoy?

Entre los días 3 y 27 de abril de 1986, organizados por la Agrupación Artística Chivilcoy, y la dirección de Cultura, de la comuna, a cargo del querido e inolvidable Carlos Alberto “Chango” Ayarza (1942 – 2019), se realizaron significativos y trascendentes festejos, con motivo de la celebración del centenario del “Juan Moreira” hablado y el nacimiento del drama criollo y el Teatro Nacional, aquí, en nuestra ciudad, el 10 de abril de 1886, y la conmemoración del 70 aniversario de la Agrupación Artística, legítima y justicieramente considerada “el primer teatro vocacional del país”, que se había fundado el 21 de abril de 1916. Dichos festejos, incluyeron representaciones dramáticas, en algunos casos, callejeras, y en otros, en los escenarios de la Agrupación Artística y el teatro “El Chasqui”, con la participación de distintos elencos, procedentes de la provincia de Buenos Aires y del resto del país. También, se brindaron charlas y conferencias evocativas y, espectáculos de índole musical. Además, como parte de aquella importante conmemoración, el polifacético y prestigioso dirigente político y deportivo, orador, periodista, investigador, escritor y hombre público, Vicente José Abriola (1907 – 2003), editó el ilustrativo libro “Teatro vocacional de Chivilcoy”; un volumen que traza una pormenorizada reseña de las manifestaciones dramáticas y escénicas de nuestro medio y, del largo y rico historial de la Agrupación Artística.

¿Quién fue Osvaldo Miguel Spinelli?

Estudioso y destacado investigador, escritor, conferenciante y hombre de la cultura chivilcoyana, nació en 1936 y, falleció, a los 73 años de edad, el 7 de abril de 2010. A lo largo de varias décadas, desenvolvió una plausible labor, como un intelectual seriamente comprometido con sus nobles ideales, sus convicciones políticas y sus principios ideológicos. Colaboró en diarios y revistas locales, y entregó a la estampa, distintos volúmenes, ensayos y trabajos, de contenido y temas filosóficos; algunos en colaboración y junto al siempre recordado investigador, escritor, filósofo y dirigente político, Raimundo Moro (1920 – 2013). En aquellas obras publicadas, demostró su profunda vocación, sus ponderables inquietudes, su vasta erudición, fruto de pacientes y perseverantes lecturas y, sus apreciables conocimientos humanísticos.

Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.

Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.