Un recuerdo para el Dr. Juan Francisco Mandalunis
El día 2 de mayo, del presente 2025, dejó de existir en nuestra ciudad, a la edad de 74 años, el Dr. Juan Francisco Mandalunis, y se fue con él, un ser humano verdaderamente excepcional, quien, en todo momento y circunstancia, supo sobrellevar, de manera digna y valerosa, limitaciones de orden físico, dolencias y adversidades, y siempre se caracterizó por sus genuinas y profundas ganas de vivir, su inteligencia, entusiasmo y fortaleza, su férrea tenacidad, sus proyectos e inquietudes y, sus mayores anhelos y sueños de admirable superación personal.
Perteneciente a una tradicional familia chivilcoyana, había nacido en 1951, y hubo de cursar estudios superiores, en las aulas de la Facultad de Derecho, de la Universidad Nacional de Mar del Plata, graduándose de abogado, hacia fines de 1984. Después, merced a una firme voluntad y una apreciable formación jurídica, desenvolvió su actividad profesional, desempeñándose con suma responsabilidad, idoneidad y eficiencia, y gozando del respeto, la estimación y el afecto, de quienes, merecidamente valoraron, sus cualidades y virtudes espirituales.
Residió, durante un buen número de años, en Mar del Plata, y hace ya, un tiempo transcurrido, se hallaba radicado en Chivilcoy, su ciudad natal., donde se reencontró con la familia y un núcleo de entrañables amistades.
Hoy, ante su desaparición física, traemos el más sentido y emotivo recuerdo y, el aleccionador y edificante ejemplo del Dr. Juan Francisco Mandalunis: un ejemplo de capacidad, voluntad realizadora y superación individual, a través del camino del trabajo, el estudio, el esfuerzo y, los reales y plausibles méritos. Un auténtico ejemplo que, hoy, más que nunca, necesitamos los argentinos, muchas veces, – en especial, a nivel público -, carentes de buenos modelos, arquetipos o paradigmas, dignos de la emulación y el reconocimiento. Un ejemplo que, en definitiva, nos enorgullece y nos alienta a ser mejores.
Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.