Evocaciones chivilcoyanas del mes de junio…

Evocaciones chivilcoyanas del mes de junio…

junio 10, 2025 Desactivado Por archivol

El 4 de junio de 1957, hace 68 años, mediante una resolución del ministerio de Educación de la provincia de Buenos Aires, se creó el Conservatorio de Música, de Chivilcoy, el cual, surgió, a través de las valiosas gestiones del profesor Pascual Grisolía, acompañado en esta iniciativa, por el profesor Domingo Mundo y el periodista Carlos Santilli. La inauguración de dicho establecimiento de enseñanza artística, se llevó a cabo el 11 de marzo de 1958, en la sala del cine teatro Metropol y, el 21 de octubre de 1972, se le impuso al citado Conservatorio, el nombre del músico, compositor y docente argentino, Alberto Williams (1862 – 1952).

El 3 de junio de 1955, hace 70 años, se inauguró aquí, en nuestra ciudad, la Central Eléctrica “Evita”, denominada la Super Usina, la cual, a lo largo de una intensa actividad de varias décadas, cubrió y abasteció una vasta zona geográfica bonaerense, como, asimismo, distintas localidades y regiones del país. Dicha Central Eléctrica, incorporó nuevos y gigantescos equipos y motores, y ensanchó e incrementó, además, su capacidad de producción para generar energía. Aquella monumental Super Usina, desapareció en la década de 1990.

El 6 de junio de 1973, hace 52 años, falleció a la edad de 65 años, el poeta chivilcoyano, Oscar G. Ranni, quien había nacido, el 1 de septiembre de 1907. Colaboró en las páginas y columnas, de diarios y revistas locales, e integró, asimismo, como intérprete escénico, el conjunto teatral del Club Social y Atlético La Pampa, durante la década de 1940.

El 6 de junio de 1981, hace 44 años, en el salón de la Escuela Normal “Domingo Faustino Sarmiento”, se registró el debut del Coro Polifónico Municipal, que se había creado hacia el mes de octubre de 1980, bajo la administración del intendente municipal de facto, Ing. José María Ferro. El primer director de dicha agrupación coral, fue el profesor Daniel Riviere, acompañado por su esposa, la soprano Miriam Toker.

El 6 de junio de 2003, hace 22 años, dejó de existir, a la edad de 75 años, el escritor, investigador y periodista chivilcoyano, Gaspar José Astarita, una calificada y prestigiosa figura y, un genuino valor intelectual de las letras de nuestra ciudad. Fundador y director del periódico mensual “Tango y Lunfardo”; ex codirector del matutino local “La Campaña” y, miembro integrante de la Academia Porteña del Lunfardo y de la Academia Nacional del Tango, había nacido el 15 de enero de 1928.

El 6 de junio de 2009, hace 16 años, durante la gestión del intendente municipal, Dr. Ariel Fabián Franetovich, se efectuó la inauguración del Centro Universitario Chivilcoy (CUCH), ubicado sobre la avenida Calixto Calderón; el cual, se instaló en el edificio del Instituto de Niñas “Eva Perón”, transformado posteriormente, en el Instituto “Herminia Catalina Brumana”. El primer director, coordinador y organizador de dicho Centro, fue José Ricardo Chaparro, quien, hubo de encaminarlo en sus años iniciales, efectuando el contacto con diferentes casas de altos estudios, nacionales, e instrumentando e implementando el dictado de distintas carreras universitarias.

El 8 de junio de 1946, hace 79 años, comenzó su correspondiente ciclo lectivo, la Escuela de Comercio “Dr. José León Suárez”, en la actualidad, Escuela de Educación Secundaria Nro. 204, la que se inició como una rama comercial anexa de la Escuela Normal “Domingo Faustino Sarmiento”, de nuestra ciudad. Dicho establecimiento, hubo de surgir, gracias a una feliz y ponderable iniciativa del contador público, docente y hombre de la actividad política, social y cultural de Chivilcoy, Dr. Nicolás Hipólito Schiaffino (1913 – 1978), primer profesional de las ciencias económicas, oriundo de nuestra ciudad. La Escuela de Comercio, que lleva el ilustre nombre del jurisconsulto, catedrático universitario, escritor, tratadista y hombre público chivilcoyano, Dr. José León Suárez (1872 – 1929), alcanzó su autonomía, a principios de la década de 1960. El 13 de marzo de 1989, se inauguró el edificio de su propia sede, en la avenida Dr. Antonio De Tomaso Nro. 25, siendo directora del establecimiento, la siempre recordada y muy querida docente, Ana María Falivene.

Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.

Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.