La legendaria casa de Tucumán, en el recuerdo lunfardo…
El 209 aniversario, de la crucial y resonante declaración de la independencia nacional, en la ciudad de San Miguel de Tucumán, aquel 9 de julio de 1816, nos invita ahora, a rememorar la antigua y legendaria casa, eterna y gloriosa cuna de nuestra emancipación argentina…
La casa de Tucumán, construida en la segunda mitad del siglo XVIII, que perteneció a Doña Francisca Bazán de Laguna, quien, hubo de ceder las instalaciones de dicho inmueble, para la celebración del singular congreso tucumano…
La casa de Tucumán, que se componía de tres amplias salas, que miraban hacia la calle; un patio principal; un segundo patio y, una florida huerta, colmada de naranjos y limoneros…
La casa de Tucumán, que fuera posteriormente demolida, en el siglo XIX, conservándose únicamente, la sala de la jura, debidamente preservada con una edificación perimetral, denominada “El Templete”, hacia principios del siglo XX.
La casa de Tucumán, reconstruida muchos años más tarde, merced al proyecto, el diseño – fiel a la estructura original – y la gran acción realizadora, del arquitecto Mario Buschiazzo…
La casa de Tucumán, declarada oficialmente, “Monumento Histórico Nacional”, en 1941…
La casa de Tucumán, que atesora aún, en los ámbitos, la atmósfera y el aire de sus habitaciones, las voces y los duendes de los resueltos y heroicos congresales, quienes, con sueños de libertad, decisión, coraje y valentía, proclamaron nuestra feliz independencia…
La casa de Tucumán: Hoy, te juno canchera y bien coqueta, / entre postas laureles y rosales, / con tu pinta y tus sueños ancestrales, / hecha siempre una flor…, flor de pebeta… / Hoy, te juno sonriente – linda jeta -, / con la voz de pulentas congresales, / que llegaron – chamuyos fraternales -, / a cabayo, en volanta o en carreta… / Hoy, te juno – reliquia venerable -, / con tu cuore de Patria inolvidable, / siempre piola y feliz, llena de gloria… / Y pispiando tu reja y tu ventana, / sos la reina debute y soberana, / y un baluarte fetén de nuestra historia.
Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano, y miembro de la Academia Porteña del Lunfardo.