Falleció Héctor Amadeo “Pililo” Bottini, una gloria del espectáculo de Chivilcoy
Polifacética personalidad artística, fue locutor, animador, productor, periodista, fotógrafo, intérprete musical y compositor, integrando el memorable conjunto “Las Voces de Chivil – co” y la recordada orquesta de Ricardo Nelson y “Los Platinos”.
Brilló en numerosos lugares y rincones de nuestra ciudad, Buenos Aires y el país, y condujo tantas rutilantes noches tangueras de la tradicional cafetería “La Perla”, de Ítalo Mucci.
Desde septiembre de 2022, el escenario del Anfiteatro Municipal “Pueblos Originarios”, lleva su querido e imborrable nombre.
Un sincero y muy profundo sentimiento de consternación general, suscitó en el seno de la comunidad chivilcoyana, la desaparición física, el 18 de julio del presente año 2025, de Héctor Amadeo “Pililo” Bottini, toda una singular y polifacética personalidad artística y, un auténtico maestro, un símbolo y una verdadera gloria del espectáculo de nuestra ciudad; quien, a lo largo de una prolongada y rica trayectoria pública, supo caracterizarse y distinguirse por su gran solvencia y calidad profesional, frente al micrófono, su especial carisma, su natural simpatía y, su vasta y aleccionadora experiencia, abiertamente demostrada en innumerables presentaciones y actuaciones, aquí, en Chivilcoy, Buenos Aires y diversos puntos del país.
Nacido en 1943, desde la etapa de su niñez y adolescencia, se manifestó en él, una particular vocación o inclinación espiritual por las expresiones artísticas y musicales, y fue así, a través de una entusiasta y perseverante carrera, locutor, animador, productor de espectáculos, periodista, fotógrafo, intérprete y compositor; integrando el memorable conjunto folklórico “Las Voces de Chivil – co” y la siempre recordada orquesta del organista Ricardo Nelson y “Los Platinos”. Subrayemos que, el conjunto “Las Voces de Chivil – co”, de notable trascendencia, nacional e internacional, había surgido con el nombre de “Los Artilleros”, de la mano de Don Héctor Riera – apasionado propulsor y difusor de las manifestaciones nativas y tradicionalistas -, y registró su auspicioso debut, en la sala cinematográfica de la parroquia Nuestra Señora del Carmen, el 20 de junio de 1958. Formaban parte, además, de dicho grupo, Carlos María Carosella (1944 – 2022), Carlos Sanzone (1945 – 2001) y Roberto Vallone (1943 – 2022).
Locutor y animador de muchísimos eventos y tantas celebraciones, de carácter público y privado, incursionó en la esfera de la prensa, como periodista y fotógrafo, desempeñándose en las filas del matutino “La Voz de Chivilcoy”; colaborando en las páginas y columnas de otros medios informativos locales y, teniendo también, a su cargo, la corresponsalía en nuestra ciudad, del diario regional “La Mañana”, de la vecina localidad de Veinticinco de Mayo. Melodioso intérprete, fue, además, un compositor de talento, musicalizando textos, del periodista, escritor y poeta, Rodilver Alberto Bamonte y, del poeta, abogado y escribano, Dr. Héctor Eduardo Massolo.
Brilló de una manera esplendorosa, en distintos lugares y rincones de Chivilcoy, la Capital y el país, y condujo el desarrollo de esas imborrables noches tangueras, de la antigua y tradicional cafetería “La Perla”, del señor Ítalo Mucci; editando, además, la revista “Aplausos”, y diferentes folletos, generosamente dedicados a la producción literaria de distintos autores chivilcoyanos. Asimismo, podíamos verlo, con el dinamismo y el impulso realizador que lo identificaba, en los ámbitos de la ya clásica pizzería “Don Pedrín”, de Héctor Giallorenzi, en la “Esquina de los Chivil – co”, en peñas, clubes, instituciones sociales y, tantos, tantos espacios donde florecían el canto, el arte y los románticos sueños. En el 2004, con motivo del sesquicentenario – los 150 años -, de la fundación de nuestra ciudad, el 22 de octubre de 1854, entregó a la estampa un “Libro de Oro de Chivilcoy”, que ofrecía a los lectores, una pormenorizada y muy abundante información, sobre la historia y la vida chivilcoyanas. Y en el mes de septiembre de 2022, bajo la gestión del actual intendente municipal, Dr. Guillermo Alejandro Britos, se le impuso su entrañable nombre, al escenario del Anfiteatro Municipal “Pueblos Originarios”, inaugurado el 7 de abril de 2006, y sito sobre la avenida Calixto Calderón.
Ha fallecido, Héctor Amadeo “Pililo” Bottini, un genuino y cabal maestro, un emblema, una leyenda y, una luminosa gloria del espectáculo, y el vecindario y la comunidad de Chivilcoy, que jamás habrán de olvidarlo, hoy lo despiden de pie, con un fuerte y vibrante aplauso, que se escucha y llega hasta el cielo…
Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano y miembro de la Academia Porteña del Lunfardo.
Homenaje a Héctor Amadeo “Pililo” Bottini
Para el auténtico y sin par señor del espectáculo, Héctor Amadeo “Pililo” Bottini (1943 – 2025), como testimonio de reconocimiento y homenaje, por su intensa y relevante trayectoria, en las esferas del arte, la música, la conducción, la animación, la producción editorial y publicitaria y, el periodismo; enalteciendo e iluminando con su presencia, los escenarios culturales de Chivilcoy.
Verdadero personaje, / en tanto show y escenario; / un carisma extraordinario, / voz, expresión y mensaje. / Hoy, merece un homenaje, / de su gente y propio suelo, / con todo el mayor anhelo, / del cariño más dichoso, / y un aplauso clamoroso, / que se escuche hasta en el cielo.