✍️ Julio en la historia chivilcoyana: relatos de nuestro pasado

✍️ Julio en la historia chivilcoyana: relatos de nuestro pasado

agosto 6, 2025 Desactivado Por archivol

Julio nos invita, cada año, a detenernos un instante y mirar hacia atrás.
A través de hechos, fechas, nombres y recuerdos, rescatamos fragmentos de la memoria viva de Chivilcoy.

Esta recopilación es un homenaje a quienes forjaron nuestra identidad local.
Con su obra, su vida y sus gestos, dejaron una huella imborrable.


📜 Nacimientos que dejaron huella

Juan Mario San Mauro, poeta, escritor y docente, nació el 23 de julio de 1910.
A lo largo de sus 84 años (falleció el 4 de mayo de 1995), nos legó una obra cargada de sensibilidad y compromiso cultural.
[Enlace interno: Juan Mario San Mauro]

El tradicionalista Oscar Julio Marchesini nació el 22 de julio de 1940.
Con su voz y su pluma defendió siempre nuestras raíces gauchescas. Falleció en noviembre de 2022.

Sor Clarisa Villaamil, fundadora del asilo San Pascual en 1895, falleció el 18 de julio de 1930.
Hoy, su legado sigue vivo en una escuela y una calle que llevan su nombre.


🛣️ Nombres que viven en nuestras calles

El 23 de julio de 1906, una ordenanza municipal nombró a una calle céntrica como Dr. Carlos Pellegrini.
Antes, se la conocía como Buenos Aires.

El 16 de julio de 1967, una calle fue bautizada Padre Zacarías, en homenaje al sacerdote agustino Zacarías Montalvo, quien ejerció su labor pastoral durante casi cuatro décadas.


🏛️ Fundaciones y obras que marcaron una época

El Tiro Federal Argentino “General José de San Martín” comenzó su historia el 24 de julio de 1934.
En 1945 inauguró su polígono en la ruta 5.

El 24 de julio de 1990 se iniciaron los trabajos para la red domiciliaria de Gas Natural, durante la gestión del Dr. Jorge Juancorena.

En 1986 nació el CEDICH, Centro de Apoyo al Discapacitado de Chivilcoy, que continúa su labor solidaria desde hace 39 años.


📚 Cultura que floreció en nuestras letras y escenarios

En julio de 1958 apareció la revista “Elevación”. Fue fundada y dirigida por la multifacética Ángela Francisca Colombo.
[Enlace interno: revista Elevación]

El 28 de julio de 1949 se estrenó en Chivilcoy y Buenos Aires la película “La tierra será nuestra”, del cineasta local Ignacio Tankel, filmada en nuestros campos.

Hacia julio de 1929 comenzó a circular el periódico satírico “El Látigo”, muestra de la efervescencia cultural de la época.

El 30 de julio de 1958 se fundó el Círculo Médico de nuestra ciudad.

El 30 de julio de 1969 nació la peña “El Pescador”, un rincón para los amantes de la pesca deportiva.


⚱️ Homenajes y despedidas

El 26 de julio de 1952, tras el fallecimiento de Eva Perón, Chivilcoy le rindió sentidas muestras de respeto popular, con altares y una ceremonia simbólica.

El 31 de julio de 2001 despedimos a dos grandes de nuestra cultura: el guitarrista Alfredo Palomeque y el poeta Leonildo Praglia.

El 19 de julio de 1980 falleció el médico y dirigente Dr. Efraín Fahey, figura clave en el Club Ciclista Chivilcoy.

También recordamos a Vicente Domingo Loveira, ex intendente y referente político, fallecido el 31 de julio de 1933, cuyo busto adorna la plaza 9 de Julio.


🗺️ Hechos fundacionales

El 20 de julio de 1867 se firmó el contrato entre el primer gobierno comunal y el agrimensor Vicente Souza para ejecutar la mensura del pueblo de Chivilcoy, sobre unas 10.668 hectáreas.

En 1900, un grupo de inmigrantes fundó la Sociedad Italiana “Humberto Primo”, en honor al rey italiano asesinado ese mismo año.

El 20 de julio de 1920, en San Sebastián, se inauguró la fábrica de quesos de Francisco Huber, símbolo del trabajo inmigrante.

En julio de 1995 se celebraron dos aniversarios clave: el centenario de la Biblioteca Popular “Dr. Antonio Novaro” y el cincuentenario de los Bomberos Voluntarios.


🔥 Vocación al servicio

El 28 de julio de 1989 nació la Brigada Infantil de Bomberos Voluntarios, sembrando vocación y formación desde la niñez.

El 31 de julio de 1924 falleció Francisco Zeparra, el primer guardián de la plaza 25 de Mayo, figura entrañable de los inicios urbanos.


Conocer nuestra historia es también construir nuestro futuro.

Desde el Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano, mantenemos viva la llama de la memoria colectiva, porque cada fecha y cada nombre nos conecta con lo que somos.


📖 Carlos Armando Costanzo – Fundador y Director-Organizador
💻 Germán Carlos Nicolini – Máster en P.C. e Informática, Secretario del Archivo Literario Municipal

✍️ Julio en la historia chivilcoyana: relatos de nuestro pasado