Pinceladas sanmartinianas de Chivilcoy

Pinceladas sanmartinianas de Chivilcoy

agosto 18, 2025 Desactivado Por archivol

Se cumple el 175 aniversario del tránsito a la inmortalidad, del heroico y glorioso Padre de la Patria, el General José de San Martín, fallecido en la ciudad francesa de Bpulogne – sur – Mer, el sábado sábado 17 de agosto de 1850. Había nacido, el 25 de febrero de 1778, en Yapeyú.

Nuestra ciudad y distintos homenajes y referencias al insigne Libertador de América.

Se conmemora el centésimo septuagésimo quinto aniversario del tránsito a la inmortalidad, del heroico y glorioso Libertador de América, el eterno Capitán de los Andes y el ilustre Padre de la Patria, General José de San Martín, quien dejó de existir en la ciudad francesa de Boulogne – sur – Mer, el sábado 17 de agosto de 1850, a la edad de 72 años. Había nacido en Yapeyú (Actual provincia de Corrientes), el 25 de febrero de 1778, y su insigne y luminosa figura permanece viva y palpitante en el corazón del pueblo argentino, y en las imborrables páginas de las luchas y campañas de la independencia, las gestas y epopeyas de la emancipación   y, los mejores capítulos de nuestra historia nacional. Debemos recuperar y reivindicar, hoy, más que nunca, los principios y valores humanos y espirituales, el alto pensamiento, los auténticos ideales, la honestidad, integridad y rectitud de conducta, la nobleza y la verdad, el gesto de austeridad, la conciencia ética, las elocuentes virtudes y, el extraordinario y admirable ejemplo moral del Padre de la Patria, el General José de San Martín.

El 15 de mayo de 1897, el Honorable Concejo Deliberante local, por una iniciativa de los ediles Sebastián Fabián Barrancos, José María de la Barrera y Jesús Moyano, hubo de bautizar a diferentes calles de nuestra ciudad, asignándoles las denominaciones de San Martín, Yapeyú, San Lorenzo, Chacabuco y Maipú; recordando al prócer, su lugar de nacimiento y las tres batallas y triunfos militares, del 3 de febrero de 1813, el 12 de febrero de 1817 y, el 5 de abril de 1818.

El 24 de julio de 1934, se establecieron las firmes bases fundacionales del Tiro Federal Argentino, al cual se le impuso el nombre del General José de San Martín. El Polígono de Tiro, de dicha institución, se inauguró el 26 de agosto de 1945, y en esa misma fecha, se bautizó a la Escuela primaria Nro. 5, fundada en el mes de marzo de 1879, con el nombre de la esposa del Libertador, Remedios Escalada de San Martín (1797 – 1823). El 16 de agosto de 1942, se fundó en nuestra ciudad una filial de Instituto Nacional Sanmartiniano, una entidad, consagrada a fomentar, promover y difundir, la vida, la obra y el profundo y elevado ideario del Libertador de América y el Padre de la Patria. La organización de la citada filial, estuvo a cargo de los profesores Manuel Díaz Tenreyro y José María Dovidio, y la primera comisión directiva, fue presidida por el Dr. Publio Barrancos. Dicha institución se convirtió, posteriormente, en la Asociación Cultural Sanmartiniana, desapareciendo a principios de la década de 1980.

El 30 de agosto de 1980, en la parte posterior del monumento al General San Martín, en la plaza principal 25 de Mayo, inaugurado el 17 de agosto de 1979, se plantó un retoño del célebre pino de San Lorenzo, y se depositó, además, al pie del monumento, tierra perteneciente a Yapeyú, el campo de San Lorenzo y Boulogne – sur – Mer. La Escuela primaria Nro. 63, de la localidad rural de Gorostiaga, fundada en 1962, y el Jardín de Infantes de nuestra ciudad, creado en 1972, llevan el nombre de “Granaderos de San Martín”.  El Jardín de Infantes Nro. 905, de la población de campaña, de San Sebastián, fundado en 1969, se le otorgó la denominación de “Mercedes Tomasa de San Martín” – Merceditas -, la única hija del magno Libertador de América. Al Club Social y Deportivo de la localidad de Benítez, que se fundara el 14 de enero de 1945, se lo bautizó con el nombre del General José de San Martín.

Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.

Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.