La creación del Parque Industrial de Chivilcoy, hace ya, 56 años…

La creación del Parque Industrial de Chivilcoy, hace ya, 56 años…

septiembre 4, 2025 Desactivado Por archivol

Surgió el 2 de septiembre de 1969, “Día de la Industria”, bajo la gestión municipal del ingeniero José María Ferro, merced a una propuesta del Centro Comercial e Industrial y, por la brillante iniciativa del entonces gerente general de dicha institución, Miguel Ángel Ventieri. Una iniciativa, con una extraordinaria y luminosa visión de porvenir.

 Un claro sentido de verdadero reconocimiento y justicia, nos señala que, el Parque Industrial de Chivilcoy, debiera llevar el nombre de su gran artífice y propulsor, Miguel Ángel Ventieri.

El 2 de septiembre de 1969, “Día de la Industria” – una fecha instituida en 1941, para recordar el primer embarque y la exportación de manufacturas, desde Buenos Aires hacia Brasil, realizado el 2 de septiembre de 1587, pleno siglo XVI, en tiempos de la colonización española -, durante la administración municipal del ingeniero José María Ferro, hubo de emitirse el decreto Nro. 856, que determinó la auspiciosa y promisoria creación del Parque Industrial de Chivilcoy, afectándose para la concreción y materialización de dicho proyecto, una amplia parcela de terreno, de unas 42 hectáreas, cuyos datos catastrales eran: Chacra Nro. 14, Circunscripción XVI, Sección A. El mencionado decreto puntualizaba la respectiva adjudicación de las correspondientes fracciones, a los efectos de la posterior radicación e instalación de los futuros establecimientos fabriles y las empresas, mediante el sistema de “concesión de uso”.

La propuesta de creación del Parque Industrial de Chivilcoy, surgió a partir de la muy plausible propuesta del Centro Comercial e Industrial de nuestra ciudad, por una brillante iniciativa del gerente general de la citada institución, Miguel Ángel Ventieri (1939 – 2018), siendo presidente de la entidad, Don Pedro Lozada, y asesor letrado de la misma, el procurador Néstor Román Puppo. La formidable inquietud de Miguel Ángel Ventieri, – una iniciativa, con una extraordinaria y luminosa visión de porvenir, tendiente al desarrollo y la expansión de las actividades industriales y, el crecimiento y el progreso de Chivilcoy -, pronto hubo de encontrar un eco y repercusión altamente favorables, por parte de las autoridades de la comuna, y tras la debida aprobación del proyecto, un diestro y notable experto y técnico especialista de la Naciones Unidas (ONU), el ingeniero Alexander Nielsen, estuvo a cargo de la organización, planificación y diagramación del Parque. Se fueron radicando así, diversas industrias, como el establecimiento metalúrgico “Flamini Hnos.”, desaparecido a principios de la década de 1980; construcciones “El Siglo”; talleres “Fermiba”; “Masaferro S. A.”, industrias “Colombo S. A.”; la empresa metalúrgica “Capurro Hnos.”; la empresa “Galland Hnos”, dedicada a la industrialización de la madera; la fábrica de fideos “Volcán”, etc.

Han transcurrido ya, 56 años, de aquel significativo acontecimiento, que fue la creación del Parque Industrial de nuestra ciudad, y hoy, debemos tributar nuestro justiciero y emocionado homenaje a esos auténticos y audaces visionarios – en particular a Miguel Ángel Ventieri, su gran artífice y propulsor -, que soñaron hace más de medio siglo, el futuro progresista de Chivilcoy.

Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.

Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.