Preguntas y respuestas del pasado de Chivilcoy

Preguntas y respuestas del pasado de Chivilcoy

septiembre 12, 2025 Desactivado Por archivol

¿Cuándo se creó el Parque Industrial de Chivilcoy?

El 2 de septiembre de 1969, “Día de la Industria”, hace ya, 56 años, durante la gestión del entonces intendente municipal de facto, ingeniero José María Ferro, se creó el Parque Industrial de Chivilcoy, merced a una excelente iniciativa del Centro Comercial e Industrial, y en particular del gerente de dicha institución, Miguel Ángel Ventieri (1939 – 2018). En el Parque Industrial, ubicado a poca distancia del acceso a Chivilcoy, se radicaron a lo largo de su historial, importantes empresas y establecimientos productivos, que contribuyeron de un modo poderoso y apreciable, al desarrollo y el progreso económico de nuestra ciudad.

¿Cuándo se inauguró el Teatro Español?

El 3 de septiembre de 1888, hace ya, 137 años, se llevó a cabo la importante inauguración oficial, del magnífico e imponente Teatro Español, dependiente de la Asociación Española de Chivilcoy. El Teatro Español, un auténtico y glorioso monumento histórico de nuestra ciudad, ha sido el escenario de numerosas proyecciones de películas y, de relevantes espectáculos artísticos, musicales y de índole teatral.

¿Quién fue el Dr. Arturo S. García Sanabria y cuándo falleció?

El 3 de septiembre de 1977, hace ya, 48 años, dejó de existir, a los 83 años de edad, el poeta, escritor, historiador y abogado chivilcoyano, Dr. Arturo S. García Sanabria, fundador y presidente del Centro de Amistad y Cultura “Chivilcoy” – personas oriundas de nuestra ciudad, residentes en Buenos Aires – y de la institución “Alberdi”, destinada a promover, fomentar, resaltar y difundir la vida, la obra y el pensamiento jurídico y doctrinario del Dr. Juan Bautista Alberdi, padre espiritual de la Constitución Nacional, autor del célebre libro: “Bases y puntos de partida para la organización política de la República Argentina”. Había nacido, el 20 de abril de 1894.

¿Quién fue Pedro Panzardi y cuándo falleció?

El 4 de septiembre de 1979, hace ya, 46 años, falleció a la edad de 84 años, el dirigente político, orador, periodista, escritor y dramaturgo, Pedro Panzardi, ex director del periódico “El Despertar”, órgano gráfico e informativo del Centro Socialista “Dr. Juan B. Justo”, de nuestra ciudad, y autor de las piezas escénicas: “El injerto maligno”, “La carcoma” y “Los remansos”. Había nacido, en 1895.

¿Cuándo se instauró la Justicia de Paz letrada en Chivilcoy y quién fue el primer Juez de Paz?

El 3 de septiembre de 1979, hace ya, 46 años, se instauró la Justicia de Paz letrada en Chivilcoy, asumiendo en calidad de Juez de Paz, el abogado, Dr. Oscar Héctor Méndez. El último Juez de Paz lego, fue Don Salvador Pedro Costanzo (1898 – 1990).

¿Quién fue Tomás Casullo y cuándo falleció?

El 2 de septiembre de 1970, hace ya, 55 años, dejó de existir, a la edad de 56 años, el maestro normal y artista plástico chivilcoyano, Tomás Casullo, quien desenvolvió una vasta y rica trayectoria educativa en la provincia de Neuquén, donde ejerció la dirección de varios establecimientos de enseñanza. Autor de bellas y atrayentes tallas en madera, inspiradas en motivos indígenas, una escuela de la provincia neuquina – denominación impuesta en septiembre de 1980 -, lleva su ilustre y honroso nombre. Había nacido, en 1914.

¿Quién asumió como primer párroco de Chivilcoy y en qué fecha?

El 4 de septiembre de 1854, asumió como primer párroco, titular de la primitiva capilla puesta bajo la advocación de la Virgen Nuestra Señora del Rosario, el sacerdote español, presbítero Roque Antonio Maceyra, uno de los firmantes del acta fundacional de Chivilcoy, el domingo 22 de octubre de 1854. Dejó sus funciones de vicario, en el mes de marzo de 1857, siendo reemplazado por el sacerdote italiano, presbítero Carlos Boeri.

Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.

Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.