El 117 aniversario de la localidad de Emilio Ayarza

El 117 aniversario de la localidad de Emilio Ayarza

septiembre 19, 2025 Desactivado Por archivol

Se estableció como fecha fundacional, el 20 de septiembre de 1908

Ese día, se llevó a cabo un importante loteo, que determinó el nacimiento de dicha población rural

Se conmemora el 117 aniversario, de la localidad rural de Emilio Ayarza, ubicada desde el ángulo geográfico, dentro del Cuartel V, de nuestro distrito bonaerense de Chivilcoy, en la zona norte del partido y, a unos 24 kilómetros de la ciudad cabecera. Dicha población de campaña, se halla compuesta o conformada por unas 48 manzanas; situándose apenas, a unas pocas cuadras, de la ruta provincial Nro. 51.

En esta región, de acuerdo con distintas versiones históricas fidedignas, se asentaron y establecieron las primeras y promisorias chacras chivilcoyanas, afincándose en la década de 1820, Doña Carlota Guzmán, una mujer valerosa, pujante y trabajadora, que hubo de llegar desde Córdoba, trayendo un arado y algunos bueyes, y sembró en esa tierra virgen, las tan preciadas semillas iniciales, de trigo. También, se radicó en el lugar, otro noble precursor o pionero: Don Juan Lacruz o Lacroze, quien habitó un frondoso monte, construyendo allí, una modesta vivienda, que supo defender de los malones aborígenes, de la época, con el cavado y tendido de un profundo foso, y la colocación de dos pequeñas piezas de artillería o cañones de bronce.

Mucho tiempo más tarde, un antiguo y caracterizado vecino de aquel paraje, Emilio Ayarza, le efectuó a la compañía del Ferrocarril Oeste, la generosa donación de un terreno, sobre el cual se levantó, posteriormente, la respectiva Estación de trenes, inaugurada hacia el mes de diciembre de 1907. Al siguiente año, el domingo 20 de septiembre de 1908, por una feliz y muy plausible iniciativa de Juan C. Ayarza, se realizó, ante un multitudinario marco de público asistente, un significativo remate o subasta de 471 lotes o solares, cuya compra podía abonarse, a través de una serie de cuotas mensuales. Y ese memorable día, 20 de septiembre de 1908, se determinó como la gloriosa fecha fundacional de la localidad de Ayarza; conservándose, además, una curiosa, insólita y hasta milagrosa estampa fotográfica, del citado acontecimiento, aparecida en una publicación de 1910, con motivo del centenario de la Revolución de Mayo, y que estaba dedicada a los diferentes distritos territoriales de la provincia de Buenos Aires.

Según la información suministrada por una Guía Comercial del Ferrocarril Oeste, del año 1935, Ayarza contaba en aquel momento, con unos quinientos habitantes, y todo un estimable conjunto de actividades comerciales, fábricas productivas, chacareros, tamberos. En la mencionada zona, podemos encontrar, la vieja y tradicional estancia “La Dormilona”, que perteneció a la familia, del notable y prestigioso investigador, escritor, poeta, periodista, docente y hombre público local, ingeniero agrónomo Mauricio Birabent, y cuyos lejanos orígenes se remontan a 1853, cuando se había fundado y organizado, bajo el nombre de “Los Marabuts”. Además, en la localidad de Ayarza, advertimos la presencia de la Escuela primaria Nro. 17 “Emilio Ayarza”; el Club Social “Unión Deportiva”, creado el 27 de abril de 1927 y, la capilla religiosa, de honda fe y devoción cristianas; todo un sólido y claro mojón de espiritualidad. Por otra parte, se produjo la desaparición, del Jardín de Infantes Nro. 915 “Mauricio Birabent” y la Escuela primaria Nro. 64 “Malvinas Argentinas”.

Asimismo, rescatamos el recuerdo de Nicandro Barragán, un genuino y memorable caudillo popular de Ayarza, quien utilizaba el apodo de Santana, y murió bajo extrañas y obscuras circunstancias, en proximidades del almacén “La Protegida”, después de haber sido detenido por una comisión de efectivos policiales, el 24 de agosto de 1933.

Y nosotros le decimos, ahora, a la localidad de Emilio Ayarza:

Puedo ver tu geografía, / en un rincón de llanura, / con tu verdor y hermosura, / tu remanso y tu armonía. / Y en tu paz de cada día, / bajo este cielo, aquí estoy, / mientras cantándole voy / a tu vida y trayectoria, / que son parte de la historia / y el alma de Chivilcoy.

Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.

Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.