La “Revolución Libertadora” de septiembre de 1955 y la situación política en Chivilcoy

La “Revolución Libertadora” de septiembre de 1955 y la situación política en Chivilcoy

septiembre 19, 2025 Desactivado Por archivol

Se ha conmemorado el 70 aniversario del golpe de estado, del 16 de septiembre de 1955, que derrocó al gobierno constitucional del general Juan Domingo Perón.

Se cumplió el 70 aniversario del golpe de estado cívico –castrense, iniciado el 16 de septiembre de 1955, que derrocó al gobierno justicialista del general Juan Domingo Perón, presidente constitucional de nuestro país, quien había asumido su segundo período al frente del Poder Ejecutivo Nacional, el 4 de junio de 1952, después de obtener un triunfo electoral de reelección, en los comicios del 11 de noviembre de 1951. El general Perón, obtuvo su primera victoria, en las elecciones del 24 de febrero de 1946, y hubo de asumir como presidente de la Nación, el 4 de junio de ese mismo año. Reelecto en 1951, comenzó su segunda etapa en 1952, y tras nueve años consecutivos de gestión de gobierno, se declaró el golpe de estado del 16 de septiembre de 1955, que depuso al justicialismo. El movimiento, denominado “Revolución Libertadora”, estalló en la provincia de Córdoba y estuvo encabezado por el general Eduardo Lonardi, quien pocos días más tarde, asumió en calidad de presidente de facto. Gobernó hasta el mes de noviembre de 1955, y con posterioridad, lo reemplazó el teniente general Pedro Eugenio Aramburu.

En Chivilcoy, el 16 de septiembre de 1955, cuando estalló la “Revolución Libertadora”, era intendente municipal, el destacado y prestigioso médico cirujano y dirigente político, Dr. Francisco José Faverio, quien había asumido como titular de la comuna local, el 1 de mayo de 1955. El Dr. Faverio, nacido en 1911 y fallecido en 1979, se desempeñó con anterioridad, desde 1947 hasta 1955, como director del Hospital Municipal de nuestra ciudad. Fue electo en los comicios del mes de abril de 1954, y tiempo después, se hizo cargo del Departamento Ejecutivo de la comuna, a principios de mayo de 1955. La “Revolución Libertadora”, provocó la inmediata caducidad de los poderes constitucionales, cesando los mandatos de las respectivas gobernaciones y clausurándose el Congreso Nacional, las Legislaturas provinciales y los correspondientes Concejos Deliberantes. Al producirse la intervención de la provincia de Buenos Aires, se designó al general Osorio Arana, para estar al frente de la gobernación, y unos días más tarde, se nombró comisionado municipal de Chivilcoy, a  Enrique Nicolás Ferrer, quien rigió los destinos de nuestra ciudad, hasta el 15 de febrero de 1957. Poco después, las nuevas autoridades surgidas de la “Revolución Libertadora”, el 22 de octubre de 1955 celebraron el 101 aniversario de la fundación de nuestra ciudad, procediendo a la inauguración oficial del “Monumento a los Fundadores”, ubicado en la plaza principal 25 de Mayo. La “piedra fundamental” de dicho Monumento, se había colocado el 22 de octubre de 1953, bajo la gestión del entonces intendente municipal Pascual Falabella, y con posterioridad, comenzaron los trabajos de construcción. El diseño artístico de la mencionada obra, lo efectuó el reconocido arquitecto chivilcoyano, Gustavo Correa, colaborando, asimismo, el notable pintor local, José Antonio Speranza, presidente de la Comisión de Cultura y Festejos Populares, que se conformó para el Centenario de Chivilcoy, en 1954. La estatua del labriego sosteniendo la pala y los frisos laterales, con motivos alegóricos de la historia lugareña, los llevó a cabo el singular escultor argentino, Adolfo Arigoni, fallecido en la provincia de Chubut, hacia 1994. En la cúspide o parte superior del Monumento a los Fundadores, puede observarse una “Lámpara votiva”, que solía encenderse y se mantenía inflamada, alumbrando con su llama ardiente y constante, la viva y honrosa memoria de nuestros antepasados, los venerables padres fundacionales, pioneros y, gloriosos próceres de Chivilcoy.  

Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.

Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.