Cuestionario de la vida chivilcoyana

Cuestionario de la vida chivilcoyana

septiembre 24, 2025 Desactivado Por archivol

¿Cuándo se fundó la Asociación de Ex Alumnos de la Escuela Normal de nuestra ciudad?

Hacia el mes de septiembre de 1954, hace ya, 71 años, se establecieron las bases fundacionales de la Asociación de Ex Alumnos de la Escuela Normal “Domingo Faustino Sarmiento”, de Chivilcoy, cuya primera comisión directiva, fue presidida por la docente, Catalina Ascheri de Schiaffino. A dicha institución, se le impuso el nombre de la educacionista Emma De Francesco, una de las principales creadoras y gran propulsora de esta entidad normalista.

¿Cuándo se inauguró el monumento al Boxeador y en qué plaza?

El 14 de febrero de 2006, hace ya, 19 años, se registró la inauguración del monumento al Boxeador, ubicada en los ámbitos geográficos de la plaza Mitre, de nuestra ciudad. La citada obra artística, pertenece al notable escultor local, Osvaldo Néstor López.

¿Cuándo visitó la localidad rural de Indacochea, el boxeador argentino Horacio Accavallo?

En el mes de septiembre de 1966, hace ya, 59 años, vistió la localidad rural de Indacochea, el recordado boxeador argentino, Horacio Accavallo (1934 – 2022), campeón mundial, peso “Mosca”, consagrado en la ciudad de Tokio (Japón), el 1 de marzo de 1966. El memorable púgil, concurrió a la escuela primaria Nro. 26 “Paula Albarracín”, la cual, se hallaba bajo la dirección de la inolvidable educacionista, María Angélica Torres de Cadavid (1923 – 2007). Subrayemos que, el manager de Horacio Accavallo, fue el chivilcoyano, Héctor Vaccari (1925 – 2020), fundador y organizador del estadio de boxeo “Pascual Pérez”, ubicado sobre la calle Rosetti, frente a la plaza Bartolomé Mitre, e inaugurado el 18 de marzo de 1955, y ex intendente municipal de facto, de nuestra ciudad, entre los años 1981 y 1983.

¿Qué nombre se le impuso a la Escuela primaria Nro. 56 y cuándo?

El 10 de septiembre de 1966, hace ya, 59 años, se le impuso a la Escuela primaria Nro. 56, de Chivilcoy, el nombre de la religiosa y benefactora social, Sor Clarisa Villaamil, fundadora, propulsora e impulsora del asilo San Pascual, creado en 1895; un hogar destinado a niños y ancianos, desamparados y desvalidos.

¿Quién fue Norberto Domingo Clavio y cuándo falleció?

El 16 de septiembre de 1999, hace ya, 26 años, dejó de existir, a la edad de 55 años, el recitador gauchesco, poeta, periodista deportivo, fotógrafo y hombre del espectáculo chivilcoyano, Norberto Domingo Clavio. En la década de 1970 organizó una serie de encuentros artísticos musicales, denominados “Enarbolando banderas” y, en la esfera de la prensa, dentro del ambiente del turf local, fundó, redactó y dirigió la revista “La Voz del Trote”, firmando sus notas con el seudónimo de “El Pasuco”. Había nacido, el 27 de octubre de 1943.

¿Cuándo se inauguró el monolito del profesor Alejandro Mathus en la plaza Dr. Mariano Moreno?

El 17 de septiembre de 1999, hace ya, 26 años, en el espacio geográfico de la plaza Dr. Mariano Moreno, de nuestra ciudad, se hubo de efectuar la inauguración del monolito evocativo, en recordación y homenaje a la figura del profesor Alejandro Mathus (1870 – 1921), primer director – fundador de la Escuela Normal “Domingo Faustino Sarmiento”, entre los años 1905 y 1910.

¿Quién fue el Dr. Augusto Krause y cuándo falleció?

El 17 de septiembre de 1881, hace ya, 144 años, falleció el polifacético y talentoso inmigrante alemán, Augusto Krause, doctor en Teología, pastor evangélico, músico, concertista de piano, docente y artesano, en el campo de la herrería y la fabricación de carruajes. Fundó en Chivilcoy, un teatro; trajo el primer piano que conoció nuestro terruño y, creó el primer Club Social, precursor de la actual entidad, fundada el 16 de mayo de 1881. El Dr. Augusto Krause, padre del eminente y prestigioso ingeniero Otto Krause, había nacido en Sajonia, el 30 de agosto de 1881.

Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.

Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.