Doctora María Amanda Caggiano

Doctora María Amanda Caggiano

octubre 1, 2025 Desactivado Por archivol

Una polifacética y singular personalidad de la investigación histórica y la cultura de Chivilcoy

La Dra. María Amanda Caggiano, por su vasta trayectoria y su importante obra, sin dudas constituye una polifacética figura y, toda una auténtica y singular personalidad de la investigación histórica y la cultura de Chivilcoy. Nacida el 17 de febrero de 1946, hubo de cursar el ciclo primario, en las aulas de la Escuela Nro. 6 “Bernardino Rivadavia”, y el secundario, en el Colegio Nuestra Señora de la Misericordia, obteniendo el título de maestra normal nacional. Luego, prosiguió sus estudios superiores, en la Universidad Nacional de La Plata, graduándose, en primer término, de licenciada en Antropología y, con posterioridad, de doctora en Ciencias Naturales.

Investigadora, historiadora, estudiosa y docente, ejerció la enseñanza en las universidades de La Plata, Rosario y del Salvador. Fue profesora adjunta, de la cátedra de Arqueología Americana, y titular de la cátedra de Antropología General, en la Facultad de Ciencias Naturales y Museo (UNLP); desempeñándose, asimismo, como jefe del claustro de profesores de Antropología y, delegada, frente a la comisión de publicaciones y la junta editora de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo platense.

Ocupó la presidencia del Colegio de graduados en Antropología, y cumplió, además, una carrera de investigadora científica, dentro del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Autora de numerosos trabajos – algunos llevados a cabo, en colaboración con la Dra. María Carlota Sempé -, participó en distintos congresos, nacionales e internacionales, donde presentó investigaciones sobre temas de arqueología y antropología, algunas de las cuales, se refirieron al Delta del Paraná; efectuando, asimismo, prácticas y operaciones de campo, en dicho lugar geográfico. De sus publicaciones, mencionaremos los libros: “América. Prehistoria y Geopolítica” y “Chivilcoy, biografía de un pueblo pampeano”; este último volumen, editado en noviembre de 1997, sobre diferentes aspectos del pasado rural, campesino y labriego, de nuestro distrito chivilcoyano.

Promovió la fundación de la Asociación de Ayuda Solidaria (ADAS), y presidió dicha entidad, que logró la construcción de un barrio, con un centenar de viviendas. Además, en representación de la Unión Cívica Radical, ocupó una banca de edil y, fue vicepresidente del Honorable Concejo Deliberante local.

Por su iniciativa, el 29 de mayo de 1972, durante la gestión del intendente municipal de facto, ingeniero civil José María Ferro, se fundó la Sala Arqueológica “Dr. Osvaldo Francisco Ambrosio Menghin”, que llevaba el nombre de un arqueólogo, investigador y catedrático aniversario, de origen austríaco, nacido en 1888 y fallecido en 1973, quien arribó a la Argentina, en 1948, y residió aquí, en Chivilcoy, a lo largo de varios años. La citada Sala Arqueológica, se inauguró el 22 de octubre de 1973, siendo intendente municipal, Edgar Ángel Frígoli, y en 1983, bajo la administración del intendente municipal de facto, Héctor Vaccari, alcanzó el rango y la jerarquía oficial de Museo Arqueológico. Además, fundó el Instituto de Investigaciones Antropológicas, creado el 29 de noviembre de 1982, y el Centro de Estudios en Ciencias Sociales y Naturales de Chivilcoy. También, creó, redactó y dirigió la revista “Sapiens”, órgano gráfico de la Sala y el Museo Arqueológico “Dr. Osvaldo Francisco Ambrosio Menghin”, aparecido en las décadas de 1970 y 1980, y el suplemento de “Investigación y Ciencia”, publicado en las columnas del matutino local La Razón. El mencionado suplemento, recibió una apreciable distinción, que le otorgara el Consejo Profesional de Ciencias Económicas bonaerense, por tratarse de la mejor publicación, en ciencia y técnica, editada en la provincia de Buenos Aires.

La Dra. María Amanda Caggiano, ejerció la dirección del Complejo Histórico, de nuestra ciudad, ubicado sobre la calle 9 de Julio Nro. 177; el cual, comprendía el Museo Histórico Municipal “Francisco Anselmo Castagnino”, el Museo Arqueológico Municipal, el Archivo Histórico Municipal “Sebastián Fabián Barrancos”, el Archivo Histórico Judicial “Lázaro José Molina” y el Instituto de Investigaciones Antropológicas.

La Honorable Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, la consagró “Mujer Destacada Bonaerense”, dentro de la órbita y el rubro de “Ciencia y Técnica”, y fue distinguida, asimismo, por el Centro Cultural General San Martín, de Buenos Aires, y otras instituciones culturales; merecidos y muy plausibles reconocimientos a una vocación, una trayectoria profesional, un conjunto de realizaciones y, una valiosa obra, que prestigian y enorgullecen a nuestra comunidad de Chivilcoy.

Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.

Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.