Fechas para recordar, cada 22 de octubre…

Fechas para recordar, cada 22 de octubre…

octubre 22, 2025 Desactivado Por archivol

Chivilcoy, desde el ángulo etimológico, es un vocablo araucano pampa que significa: “Lugar de agua buena y abundante”, “Lugar de agua y gente” y “Padre de todas aguas”.

El partido bonaerense de Chivilcoy, con una superficie total de 2.076 kilómetros cuadrados, se compone de la ciudad cabecera, Chivilcoy y, diez localidades rurales o poblaciones de campaña: Moquehuá, La Rica, Ramón Biaus, Indacochea, San Sebastián, Gorostiaga, Ayarza, Benítez, Henry Bell y Palemón Huergo.

El domingo 28 de diciembre de 1845, por un decreto del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Juan Manuel de Rosas, se creó el Partido de Chivilcoy.

El domingo 22 de octubre de 1854, se fundó el centro de población, a través de una comisión de vecinos, que presidió el Juez de Paz, Federico Soares.

El 20 de julio de 1855, el Superior Gobierno de la provincia de Buenos Aires, aprobó el trazado de Chivilcoy, que confeccionó Manuel Villarino.

El 25 de marzo de 1856, se constituyó e instaló el primer gobierno de la comuna, denominado Corporación Municipal, bajo la presidencia de Federico Soares.

El 1 de mayo de 1865, se fundó la Sociedad Francesa, la primera institución mutualista, de nuestra ciudad.

El 11 de septiembre de 1866, llegó el tren a Chivilcoy, inaugurándose la estación ferroviaria “Norte”.

El 10 de noviembre de 1866, por iniciativa de la educadora, escritora, poetisa, historiadora y dramaturga, Juana Paula Manso, se fundó la primera biblioteca pública de Chivilcoy.

El 7 de julio de 1867, se fundó la Sociedad de Socorros Mutuos Operaria Italiana, por iniciativa del ilustre inmigrante Pascual Grisolía.

El sábado 3 de octubre de 1868, siendo presidente electo de la Nación, Domingo Faustino Sarmiento, pronunció desde nuestra ciudad, su célebre discurso: “Les prometo hace Cien Chivilcoy, con tierra para cada padre de familia, con escuelas para sus hijos”.

El 25 de octubre de 1868, visitó Chivilcoy, el teniente general Bartolomé Mitre, quien había finalizado su mandato como presidente de la República, sucediéndolo Domingo Faustino Sarmiento.

El 9 de julio de 1870, se fundó la Asociación Española de Socorros Mutuos.

El 18 de marzo de 1875, se registró la aparición gráfica del periódico “La Campaña”, primera expresión gráfica e informativa de la prensa chivilcoyana, fundado por Carlos Augusto Fajardo, primer escribano público de nuestra ciudad y Miguel Calderón.

El 6 de septiembre de 1878, se difundió la famosa “Protesta” de los vecinos chivilcoyanos, reclamando ante el gobierno de la provincia de Buenos Aires, por el cercenamiento y la supresión de las autonomías municipales.

El 16 de mayo de 1881, se fundó el Club Social de Chivilcoy.

El 17 de septiembre de 1881, falleció el gran inmigrante alemán, Dr. Augusto Krause, quien residió en Chivilcoy, durante un buen número de años, y promovió la fundación de un teatro y del primer Club Social, de nuestra ciudad.

El 10 de abril de 1886, nació en Chivilcoy, el drama criollo y el Teatro Nacional, con la representación del “Juan Moreira hablado”, por la compañía circense de José Podestá y Alejandro Scotti.

El 25 de mayo de 1887, se inauguró el Hospital Municipal “Dr. Santiago Fornos”.

Los días 20 y 21 de julio de 1889, por iniciativa del inmigrante italiano Pascual Grisolía, comenzó la antigua y tradicional celebración patronal, religiosa y popular, en honor de la Virgen del Carmen.

El 27 de agosto de 1892, Chivilcoy, alcanzó la declaración, el rango y la jerarquía de Ciudad.

El 6 de noviembre de 1893, se inauguró el Cementerio Municipal.

El 24 de mayo de 1895, se bendijo e inauguró el templo mayor de Nuestra Señora del Rosario.

El 14 de julio de 1895, se fundó la Biblioteca Popular “Dr. Antonio Novaro”.

El 14 de mayo de 1899, se fundó el Patronato de la Infancia, de nuestra ciudad.

El 12 de abril de 1905, se inauguró la Escuela Normal “Domingo Faustino Sarmiento”.

El 12 de mayo de 1910, se creó la antigua Escuela de Artes y Oficios de la Nación, actual Escuela de Educación Técnica Nro. 1 “Dr. Mariano Moreno”.

El 17 de mayo de 1914, inició su labor educativa, el Colegio Nacional “José Hernández”, actual Escuela Secundaria Nro. 203.

El 23 de octubre de 1925, se fundó la Federación Chivilcoyana de Deportes, actual Liga Chivilcoyana de Fútbol.

El 12 de enero de 1945, se fundó el Hogar de Ancianos “Juan B. Lauhirat”.

El 7 de julio de 1945, se fundó la Sociedad de Bomberos Voluntarios y, en el seno del entonces Centro Comercial e Industrial de Chivilcoy, se creó y organizó el cuerpo de heroicos y gloriosos servidores públicos locales.

Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.

Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.