A la localidad rural de San Sebastián
El domingo 3 de julio, se conmemoró su 113 aniversario de vida, como población de campaña
El pasado domingo 3 de julio, hubo de llevarse a cabo, con la presencia de las autoridades comunales, encabezadas por el intendente municipal, Dr. Guillermo Alejandro Britos, la significativa conmemoración del 113 aniversario, de la localidad rural de San Sebastián, ubicada desde el ángulo geográfico, en el Cuartel X, de nuestro Partido bonaerense de Chivilcoy.
La fecha fundacional, de dicha población de campaña, se determinó el 15 de junio, pues, precisamente, un 15 de junio de 1909, se efectuó la promisoria inauguración, de la Estación ferroviaria, de la compañía inglesa Midland, que hubo de construirse y levantarse, sobre un terreno generosamente donado por Doña Isidora Barrios de Cá (1853 – 1948). Unos días más tarde, el 24 de junio de 1909, se organizó un importante remate o subasta de quintas, chacras y solares, el cual, estuvo a cargo del martillero Rafael Deláguila, el propio yerno de la señora Isidora Barrios de Cá. Estas operaciones, de índole inmobiliaria, posibilitaron la radicación o el establecimiento de las primeras familias y los pobladores, pioneros o precursores, que se afincaron en el lugar; una zona, de un muy apreciable desarrollo económico, en particular, bajo el rubro de la lechería. Ocho años después, el 26 de agosto de 1917, se realizó un tercer remate, que promovió e impulsó la firma: “Peralta, Martínez y Senna”, loteándose, también, un buen número de hectáreas.
La denominación de la citada localidad, corresponde al nombre de Sebastián Cá, un hijo de Doña Isidora Barrios, quien había fallecido de un modo temprano, hacia el año 1902. En tiempos ya lejanos, existió en aquella población de campaña, la tan acreditada y reconocida fábrica de quesos, perteneciente al noble y muy laborioso inmigrante alemán, Don Francisco Huber (1883 – 1963), cuya inauguración, data del 20 de julio de 1920. Posteriormente, Don Francisco Huber, se radicó en Buenos Aires, fundando y organizando, nuevas empresas lácteas o establecimientos industriales, para la fabricación de quesos, como los productos “La Bavaria”.
En San Sebastián, dentro de la faz educativa, podemos encontrar la Escuela primaria Nro. 47, creada en 1909, que lleva el nombre, del destacado y prestigioso médico, Dr. Francisco Elósegui – denominación impuesta, el 23 de noviembre de 1947 -, y el Jardín de Infantes Nro. 905 “Mercedes Tomasa de San Martín” – Merceditas, la hija del ilustre Libertador y Padre de la Patria, general José de San Martín -, que se creó en 1969. Asimismo, mencionaremos al Club Social y Deportivo, de la localidad, la Cooperativa Eléctrica, la Unión de Tamberos, un destacamento de Policía, un dispensario o centro asistencial de salud y, una capilla, de genuina fe cristiana y devoción religiosa.
Y en una décima, le decimos, ahora, a San Sebastián: Puedo verte en la llanura, / antigua localidad, / con tu gran vitalidad, / tu impulso y tu esencia pura. / Y sé, que en tu alma perdura / la voz de los que no están, / y nunca se apagarán, / tu sol de trabajo y gloria, / y toda tu vieja historia, / querida San Sebastián.
Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano. Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.