A veinte años del fallecimiento de Gaspar José Astarita
Escritor, investigador y periodista, dejó de existir el 6 de junio de 2003.
Fundador del periódico “Tango y Lunfardo” y autor de distintos libros de historia y narrativa.
Fue miembro de las Academias Porteña del Lunfardo y Nacional del Tango.
“Ciudadano Ilustre” de Chivilcoy, declarado el 22 de octubre de 1999.
El 6 de junio de 2003, dejó de existir a la edad de 75 años, el inquieto y destacado escritor, investigador y periodista, Gaspar José Astarita, una calificada y prestigiosa figura y, todo un auténtico valor intelectual de nuestras letras chivilcoyanas, quien, a lo largo de varias décadas, desenvolvió una entusiasta y muy fructífera labor, caracterizándose por su vocación profunda y verdadera, su entrañable cariño hacia las expresiones tangueras y el barrio de sus mejores afectos, su seriedad, escrupulosidad y ejemplar honestidad personal, con una recta e invariable línea de conducta, de un hombre de bien.
Nacido el 15 de enero de 1928, fundó, redactó y dirigió el tan difundido periódico mensual “Tango y Lunfardo”, cuyo primer número data del 16 de enero de 1983, el cual, alcanzó una vasta y apreciable divulgación y trascendencia, en Buenos Aires, diferentes puntos geográficos del país y también, el exterior. El periódico “Tango y Lunfardo”, cesó en sus ediciones, en el año 2003, con la muerte de Gaspar José Astarita; contabilizando un total de doscientos números o entregas. Asimismo, hubo ejercer la conducción, junto al notable periodista, poeta y escritor José María Grange (1930 – 1992), del matutino local “La Campaña, aparecido, inicialmente, como periódico semanal, el 3 de abril de 1978. Allí, se desempeñó, entre los años 1979 y 1989, en la época cuando dicho diario, funcionaba en un local de la segunda cuadra de la calle Alvear, de nuestra ciudad.
Editó diferentes volúmenes, de semblanzas y reseñas históricas, y libros de narrativa; ofreció charlas y conferencias y, participó en numerosos actos y encuentros culturales, donde su presencia familiar, gozó del respeto, la consideración y la franca estima de toda la comunidad. Fue miembro correspondiente de la Academia Porteña del Lunfardo – entidad a la que ingresó el 12 de junio de 1991 – y, además, perteneció a la Academia Nacional del Tango. Por otra parte, formó parte de distintas comisiones directivas, de la filial chivilcoyana de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE), creada el 1 de abril de 2000.
El 22 de octubre de 1999, bajo la gestión del entonces intendente municipal, Dr. Rodolfo Bardengo, se lo declaró, merecida y muy honrosamente “Ciudadano Ilustre” de Chivilcoy.
Una calle de nuestra ciudad, prolonga en el curso del tiempo, su querido e inolvidable nombre – denominación impuesta en el año 2013 -, y un monolito evocativo, en los ámbitos geográficos de la plaza Mitre – escenario de su típica y pintoresca barriada -, inaugurado el 6 de junio de 2006, también lo recuerda, de una manera sentida y emocionada.
Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.
Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.