Acuarelas recordativas, del mes de Abril…

Acuarelas recordativas, del mes de Abril…

mayo 3, 2024 Desactivado Por archivol

El 29 de abril de 1971, se llevó a cabo la inauguración oficial de la Escuela Media Nro. 202 “República Federativa del Brasil”, la cual, se había creado un breve tiempo antes, el 10 de marzo, de ese mismo año, mediante la resolución Nro. 417, del ministerio de Educación, de la provincia de Buenos Aires. El primer director de dicho establecimiento, fue el querido e inolvidable profesor de Historia, Julio Caggiano, y la propia sede de la Escuela, ubicada sobre la avenida Dr. Antonio De Tomaso, se habilitó hacia el mes de septiembre de 1999, en el transcurso de las respectivas gestiones, como directoras, de la profesora Alejandrina Colareda y de la licenciada Patricia Edith Graziadei.

El 29 de abril de 1962, se le impuso el nombre del notable e ilustre presbítero, Fray Mamerto Esquiú, a la Escuela primaria Nro. 24, de nuestro distrito, la cual, se había creado a principios del siglo XX, hacia el año 1902. Gran sacerdote, estudioso y erudito teólogo y, brillante y singular orador sagrado, Fray Mamerto Esquiú, nacido en 1826 y fallecido en 1883, con extraordinaria y memorable elocuencia, pronunció una serie de excelentes y admirables discursos y homilías, en favor de la Constitución Nacional de la República Argentina, sancionada el 1 de mayo de 1853. La Escuela primaria Nro. 24, se encuentra ubicada sobre la avenida “De la Tradición”, de nuestra ciudad de Chivilcoy.

El 27 de abril de 1962, dejó de existir, a los 51 años de edad, el auténtico y valeroso periodista y maestro normal, Constantino Antuña, quien hubo de ejercer la dirección del diario, de extracción radical, “El Progreso”, aparecido en 1930, que cesó en sus ediciones, hacia 1942. De origen español, había nacido el 7 de noviembre de 1908.

El 27 de abril de 1940, se establecieron las bases fundacionales del Club Ciclista de Chivilcoy, un antecedente o precedente histórico, del actual Club Ciclista, de nuestra ciudad, creado un día patrio, 25 de mayo de 1960, veinte años después, de aquella institución deportiva inicial, propulsora del ciclismo. La primera comisión directiva de la citada entidad, fue presidida por Luis Trotta.

El 29 de abril de 1962, en el recinto del Honorable Concejo Deliberante, del Palacio Municipal, se registró el auspicioso debut de la magnífica y extraordinaria Orquesta de Cámara, de Chivilcoy, todo un auténtico y admirable milagro artístico, dentro de la historia cultural de nuestra ciudad, creada en 1961, por el ilustre músico, compositor, director de bandas y orquestas y docente, profesor Pascual Grisolía (1904 – 1983). Dicho conjunto polifónico, se integró con un buen número de ejecutantes, oriundos, la mayor parte, de nuestra ciudad, y otros procedentes de Buenos Aires, La Plata y, de distintos puntos geográficos del país. La Orquesta, ofreció conciertos y actuaciones, aquí, en nuestra ciudad, y en diferentes localidades vecinas; brindando su última presentación, en el salón de la Escuela Normal “Domingo Faustino Sarmiento”, el 9 de diciembre de 1973. Fueron 11 ininterrumpidos años, de una fiel trayectoria musical, que hizo realidad – lo reiteramos -, un gran milagro artístico, único e irrepetible, que enriqueció y enalteció la cultura chivilcoyana.

En el mes de abril de 1986. Se llevó a cabo la creación del Grupo “Rayuela”, una Cooperativa de Arte, que fundaran el siempre recordado músico, compositor y poeta Sergio Fulvio (1963 – 2013) y Luis Palacios. Dicho Grupo, que integraron distintos intérpretes locales, organizó y ofreció numerosos y aplaudidos espectáculos, en diferentes escenarios de nuestra ciudad.

En abril de 1986, se hubo de promover la fundación del “Círculo Italiano”, de Chivilcoy, que nació con el propósito de promover los valores culturales de Italia y, desapareció breve tiempo después.

El 29 de abril de 2020, dejó de existir, a los 72 años de edad, Nicolás Bruno, “Nicola”, un auténtico y popularizado personaje callejero, de nuestra ciudad, que se convirtió en una presencia familiar e inconfundible, en diferentes espacios públicos, rincones y casas comerciales, de Chivilcoy. Había nacido, en el mes de enero de 1948.

El 26 de abril de 1927, se fundó el Club Social y Deportivo Ayarza, el cual, cumplió una digna y plausible labor comunitaria, en el seno de esta localidad rural de nuestro partido bonaerense de Chivilcoy, cuya fecha fundacional se estableció el día 20 de septiembre de 1908.

El 26 de abril de 2001, hubo de asumir como presidenta del Honorable Concejo Deliberante local, la destacada artista plástica y docente, profesora Beatriz A. Cánepa, quien fue así, la primera mujer en la historia chivilcoyana, que se convirtió en la titular del cuerpo legislativo de la comuna. En aquel momento, ejercía el cargo de intendente municipal de nuestra ciudad, el Dr. Juan Carlos Ferzola.  

El 30 de abril de 1972, se inauguró la capilla del Hogar de Ancianos “Juan B. Lauhirat”, ubicada sobre la avenida Hija de San José, de Chivilcoy. La significativa ceremonia religiosa, contó con la presencia del entonces obispo de la Diócesis de Mercedes, monseñor Dr. Luis Tomé. En aquel momento, ejercía la presidencia de dicha institución, el caracterizado y prestigioso hombre público local, Rubén Darío Cavagna, quien había asumido como titular de la entidad, en el año 1970.

Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.

Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.