Acuarelas recordativas del mes de Julio…
El 6 de julio de 1972, hace ya, 52 años, puso fin a su existencia, a la prematura edad de 24 años, el poeta chivilcoyano, Julio César Salinardi, autor de los volúmenes: “Luz de un destino”, firmado con el seudónimo de Rayo de Luna y “Poemas de un solitario”. Había nacido, el 17 de diciembre de 1947.
El 7 de julio de 1945, hace ya, 79 años, se establecieron las bases fundacionales de la Sociedad de Bomberos Voluntarios de Chivilcoy. Una primera comisión, de carácter provisorio, estuvo presidida por Pedro Dellagiovanna, y con posterioridad, el 7 de julio de 1946 – un año más tarde -, se conformó la comisión definitiva de la entidad, que encabezó Julio Cánepa. La actual sede de la institución, ubicada en la intersección de las calles Pueyrredón y General Rodríguez, se inauguró el 21 de noviembre de 1971.
El 7 de julio de 1902, hace ya, 122 años transcurridos, hubo de inaugurarse oficialmente, el edificio de la Asociación Italia, situado sobre la avenida Soarez. Dicha obra, fue diseñada por el notable arquitecto italiano, radicado aquí, en Chivilcoy, Carlos Luchini (1843 – 1907).
El 6 de julio de 1865, hace ya, 159 años, se registró el cierre de la sucursal chivilcoyana, del Banco de la Provincia de Buenos Aires – la primera institución bancaria, que se instaló en nuestra ciudad -, la cual, había abierto sus puertas, unas treinta décadas antes, el 24 de abril de 1865. Felizmente, la reapertura del citado Banco, se efectuó el 7 de enero de 1907.
El 7 de julio de 1867, hace ya, 157 años transcurridos, se creó la Sociedad de Socorros Mutuos Operaria Italiana, surgida por una iniciativa del ilustre inmigrante, Don Pascual Grisolía (1835 – 1920), primer presidente de la entidad, cuya sede institucional se encuentra ubicada, sobre la primera cuadra de la avenida Ceballos.
El 7 de julio de 1966, hace ya, 58 años, se inauguró en la plaza “Dr. Mariano Moreno”, de nuestra ciudad, el monolito al “Bombero Voluntario”, como un justo y merecido homenaje a los intrépidos y gloriosos servidores públicos de Chivilcoy, que surgieron y se organizaron, en el seno del Centro Comercial e Industrial, hacia principios del año 1945.
El 7 de julio de 1947, hace ya, 77 años, se procedió a la elección de la primera comisión directiva de la Asociación Rural, de nuestra ciudad, que fuera presidida por Sebastián Lauhirat. Dicha institución, se había fundado el 23 de marzo, de ese mismo año 1947.
El 7 de julio de 1983, hace ya, 41 años, se determinaron las bases fundacionales, del Centro Vasco “Beti Aurrera” – ¡Siempre adelante! -, cuya comisión directiva inicial, hubo de presidir Enrique Leranoz. La sede de la citada entidad, sobre la calle Palemón Huergo, se inauguró en el año 2010.
El 5 de julio de 1956, hace ya, 68 años, se creó la empresa metalúrgica “Torque”, de fabricación de cigüeñales, diferenciales, engranajes, piezas y, repuestos de automóviles y maquinarias agrícolas. La mencionada industria, que desapareció en la década de 1970, se hallaba situada en el espacioso predio de la avenida Güemes y la calle Maipú, donde había funcionado el tradicional y memorable Parque o Prado Español, de la Asociación Española de Socorros Mutuos, inaugurado el 25 de enero de 1920.
El 8 de julio de 1948, hace ya, 76 años transcurridos, se efectuó la inauguración de la sala, del siempre recordado cine “Savoy”, situado sobre la avenida Soarez. Dicha sala, cerró sus puertas, en la década de 1980, funcionando luego, en aquel lugar, durante muchos años, el Centro de Educación Física Nro. 12 (CEF), creado el 5 de mayo de 1973.
El 8 de julio de 1966, hace ya, 58 años, se llevó a cabo la ceremonia inaugural, de la sala teatral de la Agrupación Artística Chivilcoy, situada sobre la calle General Rodríguez Nro. 30. Recordemos que, la Agrupación Artística Chivilcoy, legítima y merecidamente considerado, “el primer teatro vocacional del país”, se había fundado el 21 de abril de 1916.
Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.
Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.