Al ingeniero Gustavo Elbio Faccinetti Médici
Recientemente, se acogió a los beneficios jubilatorios, como docente de la Escuela de Educación Técnica Nro. 1 “Dr. Mariano Moreno”, de nuestra ciudad
Cumplió una importante labor, en el campo del ejercicio profesional, dentro de la esfera de la enseñanza, al frente de la Comisión Pro-Festejos de la Virgen del Carmen y, en la función pública
En fecha reciente, hubo de acogerse a los respectivos beneficios jubilatorios, como docente de la Escuela de Educación Técnica Nro. 1 “Dr. Mariano Moreno”, el ingeniero Gustavo Elbio Faccinetti Médici, quien, a lo largo de 37 sostenidos y fructíferos años, desarrolló una apreciable labor, dentro del plano educativo; sumándose a ello, el desempeño en distintos ámbitos y esferas locales: el ejercicio profesional, la dirección de Vialidad Provincial, la función pública, en el campo de la comuna y, en la presidencia de la Comisión vecinal, de la antigua y tradicional festividad patronal, religiosa y popular, en honor de la Virgen Nuestra Señora del Carmen.
Activo y laborioso, a través de una fiel y perseverante trayectoria, el ingeniero Gustavo Elbio Faccinetti Médici, siempre se caracterizó y distinguió, por su bien demostrada capacidad, su férreo y particular dinamismo, sus múltiples inquietudes e iniciativas, su espíritu ejecutivo y realizador y, su invariable conducta de probidad, rectitud y honestidad personal.
Nacido en 1956, cursó los estudios medios, en las aulas de la Escuela de Educación Técnica Nro. 1 “Dr. Mariano Moreno”, de Chivilcoy, obteniendo el título de “Técnico Electromecánico”, en 1975, y los superiores, en la Universidad Tecnológica Nacional, de la ciudad de La Plata, graduándose de Ingeniero Eléctrico, el 4 de abril de 1984. En el mes de septiembre de 1985, ingresó a la Escuela de Educación Técnica Nro. 1 “Dr. Mariano Moreno”, cubriendo una suplencia del entonces profesor Aquiles Giuliano, y a partir de entonces, hubo de transitar un tenaz e ininterrumpido camino, en la enseñanza, dictando así, las cátedras de Electrotecnia II, Máquinas Eléctricas y Automatismo, Instalaciones Eléctricas y Proyecto y Diseño de Instalaciones Eléctricas.
En 1985, abrió las puertas del Estudio de Ingeniería Eléctrica y Electrónica – ubicado sobre la avenida Villarino -, donde compartió la tarea, en calidad de profesional asociado, con el ingeniero electrónico Julio César López y, asimismo, durante alrededor de cuarenta arduos años, se desempeñó en la Dirección de Vialidad, de la provincia de Buenos Aires.
Bajo la gestión, del intendente municipal de nuestra ciudad, Dr. Rodolfo Bardengo, desde el 10 de diciembre de 1995, hasta el 10 de diciembre de 1999, ocupó los cargos de director y secretario de Obras y Servicios Públicos, de la comuna; promoviendo e impulsando, distintos y significativos trabajos, como la ampliación y reconversión del alumbrado de Chivilcoy, con el correspondiente cambio de luminarias, de vapor de mercurio, que fueron luego substituidas, por vapor de sodio; asegurándose de ese modo, un ahorro del 60%.
Miembro de la Asociación de Electrotecnia, de la República Argentina, tuvo a su cargo la redacción, del reglamento eléctrico, del alumbrado público, de nuestro país.
Desde el año 2014, tras el fallecimiento, el 14 de octubre, del siempre recordado médico cirujano, Dr. Juan Carlos Falivene – toda una auténtica y venerable figura patriarcal, del vecindario y la comunidad -, ejerce la presidencia de la Comisión Pro Festejos, de la antigua y muy tradicional celebración, religiosa y popular, en honor de la Virgen Nuestra Señora del Carmen, que se inició los días 20 y 21 de julio de 1889, encabezada, organizada e impulsada, por el ilustre inmigrante italiano, Don Pascual Grisolía.
Sin dudas, en esta especial circunstancia y, en virtud de su trayectoria profesional y educativa, sus dignos logros y sus diferentes realizaciones, el ingeniero Gustavo Elbio Faccinetti Médici, merece nuestro más cálido y sincero reconocimiento. Y hoy, más que nunca, necesitamos remarcar y subrayar, un ejemplo como el suyo: el de un hombre de bien, con genuina vocación, compromiso, laboriosidad y honradez. Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.