Aporte bibliográfico al Archivo Literario Municipal
Se trata de un importante volumen ilustrado, sobre la familia Llorente y sus firmas comerciales.
La vinculación con nuestra ciudad de Chivilcoy, a través de la antigua “Casa Torroba”
En fecha reciente, ingresó al Archivo Literario Municipal, un apreciable aporte bibliográfico, consistente en un frondoso y significativo volumen ilustrado, acerca de la familia de Galo Llorente (1850 – 1946) y sus firmas y empresas comerciales e industriales, que han cumplido una larga trayectoria y desarrollado una fructífera actividad, bajo los más diversos rubros.
Galo Llorente – inmigrante español, oriundo de Vinuesa (provincia de Soria, región geográfica de Castilla la Vieja), y un hombre de múltiples iniciativas, profunda voluntad realizadora y, una destacada actuación, en el ámbito privado y dentro de la esfera pública -, residió unos años, aquí, en nuestra ciudad de Chivilcoy, desempeñándose en las instalaciones de la antigua “Casa Torroba”, la cual, había sido fundada por los hermanos Silvestre, Liborio y Felipe Torroba, el 1 de septiembre de 1867.
Dicho almacén de ramos generales, ubicado en la tradicional esquina céntrica, determinada por las calles Pellegrini y Bolívar, comenzó, como decíamos, en 1867, a través de los hermanos Silvestre, Liborio y Felipe Torroba, quienes, cuatro años antes, en 1863, abrieron las puertas de un comercio, en la vecina ciudad de Mercedes, y tiempo más tarde, resolvieron inaugurar una sucursal en Chivilcoy. En 1873, hubo de incorporarse en calidad de socio, Saturnino Llorente, hasta 1881, cuando se sumaron a dicha razón social, Marcos Cildoz y Paulino García. Entre 1885 y 1888, el comercio queda en manos de Paulino García y Ángel de Nicolás, siendo socios comanditarios, los hermanos Torroba y Saturnino Llorente. Con posterioridad, continuarían al frente de la citada Casa, Ángel de Nicolás y Adolfo Capdevielle; Juan P. Capdevielle y Antonio Azpeitia; Juan P. Capdevielle, Antonio Azpeitia y Carlos Villa – Abrille; Carlos Villa – Abrille y Pedro Moras; Villa – Abrille y Cía.; Juan B. Lauhirat, Carlos Villa – Abrille y Cía., y finalmente, “Comercios Lauhirat S. R. L.”, que cesó en su labor habitual y cerró de un modo definitivo, hacia 1996.
El mencionado libro, de excelente impresión, abundante material fotográfico y una extensión de 206 páginas, se editó en el año 2019, como un homenaje a la firma J. Lorente y Cía., creada el 1 de agosto de 1909.
Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.
Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.