El 9 de Julio de 1816 y los homenajes de Chivilcoy
Una plaza de nuestra ciudad, lleva el nombre de esta magna y gloriosa efemérides nacional. Dos calles, recuerdan el 9 de Julio y al Dr. Francisco Narciso Laprida, presidente del Congreso. Cada 9 de Julio, el país conmemora la histórica declaración de nuestra independencia nacional, en el antiguo y venerable recinto edilicio, de la emblemática…
Don Carlos Augusto Fajardo y Chivilcoy
Primer escribano público de nuestra ciudad, había nacido en la Villa de San Carlos (República Oriental del Uruguay), el 10 de agosto de 1830. El escribano local, Néstor José Zaccardi, evocó su figura, escribiendo una interesante semblanza biográfica de Don Carlos A. Fajardo. El 10 de agosto de 1830, vio la luz en la Villa…
Don Saturnino López, el primer intendente municipal de Chivilcoy
Fue elegido el 30 de junio de 1886, por el Honorable Concejo Deliberante inicial, de la historia de nuestra ciudad Hasta esa época, gobernaba Chivilcoy la Corporación Municipal, constituida el 25 de marzo de 1856 El 30 de junio de 1886, se procedió a la designación del primer intendente municipal, en las páginas, registros y…
DEFENDER LA HISTORIA CHIVILCOYANA
DIFUNDIR EL PASADO POR INTERNET, CON LAS PÁGINAS FACEBOOK, WEB E INSTAGRAM ARCHIVO LITERARIO MUNICIPAL “PROCURADOR CARLOS ARMANDO COSTANZO” Desde su creación, el 18 de octubre de 1984, por una iniciativa del procurador Carlos Armando Costanzo, su director – organizador designado mediante concurso público de oposición y antecedentes, el Archivo Literario Municipal, viene cumpliendo…
EL FRÍO POLAR
EL SONETO LUNFARDO EL OFRI TAN PULENTA Y AGOBIANTE, ME TIENE EN EL BULÍN Y LA CATRERA, TEMBLANDO, CHE, MELÓN, LA NOCHE ENTERA, YA FORFAI, PERO SIEMPRE EN EL AGUANTE… EL OFRI TAN FEROZ Y ESCALOFRIANTE, ME VINO A VERDUGUEAR – LINDA MANERA -, CON LA GRIPE MALEVA Y MÁS FULERA, QUE CASTIGA A ESTE…
El 205 aniversario de la muerte del general Belgrano y los homenajes en Chivilcoy
Se conmemora el 205 aniversario de la desaparición física del abnegado y glorioso General Manuel Belgrano, quien dejó de existir en Buenos Aires, a la edad de 50 años, en medio de una penosa y conmovedora situación, humana y económica, de soledad, desamparo, miseria y penurias, un triste y obscuro martes 20 de junio de…
20 de Junio: Día del Escritor Chivilcoyano
Se instituyó en el año 2017, hace ya, 8 años, por una iniciativa de la filial local, de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE), que preside la escritora y docente, Geve Martha Cleci. Recuerda el natalicio del poeta, escritor y periodista, Miguel Desiderio Torres (1928 – 2003). Cada 20 de Junio, se conmemora el “Día…
Carlos Gardel y el tango “Mi noche triste”, grabado en 1917
Se ha cumplido el 108 aniversario, de la memorable grabación que, en el sello discográfico “Odeón”, hubo de llevar a cabo el melodioso y célebre Zorzal Criollo y el inmortal y eterno Morocho del Abasto, Carlos Gardel, el 9 de abril de 1917, registrando la famosa pieza “Mi noche triste”, del caracterizado letrista, poeta popular…
Los 90 años de la muerte de Carlos Gardel. Sus cuatro presentaciones en Chivilcoy
Su trágica desaparición física, se registró el lunes 24 de junio de 1935. Visitó nuestra ciudad, en cuatro históricas oportunidades: 1912, 1921, 1925 y 1933. Su película póstuma “El día que me quieras”, se exhibió en el cine Metropol, el 26 de julio de 1935. Se conmemora el 90 aniversario, de la trágica y tan…
El 13 de junio: Día del Escritor Argentino
El recuerdo del gran poeta y escritor Leopoldo Lugones, nacido el 13 de junio de 1874. Los Días del Escritor Bonaerense y del Escritor Chivilcoyano, el 13 de mayo y el 20 de junio. Cada 13 de junio, se celebra el Día del Escritor Argentino, en recordación del natalicio del gran poeta, escritor, ensayiasta, periodista,…