Carlos Gardel y Chivilcoy
Se conmemora el 86 aniversario, de la trágica muerte del Zorzal Criollo, el 24 de junio de 1935.
Las visitas de Morocho del Abasto a nuestra ciudad, registradas en 1912, 1921, 1925 y 1933.
El 24 de junio, se conmemora el 86 aniversario, de la muy trágica y luctuosa desaparición física, del tan melodioso e inolvidable intérprete musical del Tango, Carlos Gardel, el dulce Zorzal Criollo y el eterno Morocho del Abasto, quien falleció, a la temprana edad de 44 años, como consecuencia de un gravísimo accidente aéreo, producido en el aeropuerto de Medellín (Colombia), el lunes 24 de junio de 1935. El Zorzal Criollo, había nacido en la ciudad de Toulouse (Francia), el 11 de diciembre de 1890
Carlos Gardel, hubo de visitar Chivilcoy, en cuatro históricas y recordadas oportunidades:
La primera, el 6 de abril de 1912, acompañado por el guitarrista Francisco Martino. El Morocho del Abasto, actuó en varias fondas y bares, del pintoresco y populoso barrio de la ex Estación ferroviaria “Norte”, y en una confitería, denominada “La copita de plata” o “La tacita de plata”, sita en la intersección de las calles Belgrano y Deán Funes. Allí, en el mes de diciembre de 2015, gracias a una interesante y ponderable iniciativa del vecino Roberto Piedegrosso – fallecido en marzo de 2016 -, se colocó una placa recordatoria, de índole alusiva, para evocar tan importante acontecimiento.
La segunda, los días 6 y 7 de agosto de 1921, cuando el Zorzal Criollo llegó a nuestro medio, junto al intérprete y compositor, José Razzano, conformando el célebre dúo: “Gardel – Razzano”, que se presentó en el viejo cine – bar “Radium”, ubicado en la esquina de las calles San Martín y 25 de Mayo, a pocos metros del Palacio Municipal de Chiivilcoy. El cine –bar “Radium”, donde se proyectaban películas mudas de la época, y se ofrecían diferentes espectáculos musicales, se había creado, hacia la primera década del siglo XX.
La tercera, en 1925, con José Razzano, brindando su actuación, dicho dúo, en la sala del antiguo y majestuoso teatro “Español”.
Y la cuarta y última, los días 5 y 6 de agosto de 1933, presentándose el Morocho del Abasto, en los ámbitos del cine – teatro “Metropol”, en compañía de sus leales y habilidosos guitarristas, Julio Domingo Vivas, Ángel Domingo Riverol, Guillermo Desiderio Barbieri y Horacio Petorossi.
Remarquemos, finalmente que, el 26 de julio de 1935 – a un mes de la aciaga y penosa muerte del Zorzal Criollo -, el cine – teatro “Metropol”, de nuestra ciudad, proyectó la gran película póstuma de Gardel, “El día que me quieras”; siendo la segunda sala cinematográfica del mundo – particular y alto privilegio, y legítimo y glorioso orgullo para la historia chivilcoyana -, que proyectó este bello y emblemático filme gardeliano.
Señalemos por último que, el 8 de septiembre de 1978, se llevó a cabo la ceremonia oficial de imposición del nombre de Carlos Gardel, a la avenida Nro. 17, de Chivilcoy, y la Escuela de Educación Medía Nro. 8 ( situada junto a la Escuela primaria Nro. 33 “Dr. José León Suárez” y el Jardín de Infantes Municipal Nro. 1 “República de Venezuela”), lleva también, el musical, luminoso e inolvidable nombre del Zorzal Criollo y el Morocho del Abasto.
Décima a Carlos Gardel, por Carlos Armando Costanzo
Hoy, recordarlo quisiera, / junto al farol de la esquina, / bien peinado a la gomina, / con su estampa arrabalera. / Y en la noche callejera, / de los sueños y el amor, / como un milagro mayor, / se oye la voz de Gardel, / que de un modo vivo y fiel, / cada vez canta mejor.
Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.
Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.
Para mayor información o consultas: Facebook: “Archivo Literario Municipal”, Web: “w w w archivoliterariochivilcoy. com” e Instagram: “Archivo Literario”.