Carlos Gardel y el tango “Mi noche triste”, grabado en 1917
Se ha cumplido el 108 aniversario, de la memorable grabación que, en el sello discográfico “Odeón”, hubo de llevar a cabo el melodioso y célebre Zorzal Criollo y el inmortal y eterno Morocho del Abasto, Carlos Gardel, el 9 de abril de 1917, registrando la famosa pieza “Mi noche triste”, del caracterizado letrista, poeta popular y autor teatral chivilcoyano, Pascual Contursi. Se trató – he aquí, el dato muy curioso y altamente significativo -, del primer y glorioso tango, que el gran ídolo musical Carlos Gardel, llevó a la placa de un disco, y marcó de ese modo, un singular precedente histórico, en los vastos y ricos anales de la canción ciudadana. Pascual Contursi, había visto la luz en Chivilcoy, el 18 de noviembre de 1888, bajo el hogar de los inmigrantes italianos, Don Francisco Contursi y Doña Catalina Maurino, en un inmueble ubicado sobre la avenida Soarez Nro. 183. Allí, su padre, instaló una sastrería denominada “A la ciudad de Nápoles”, donde supo desarrollar su humilde y modesto oficio. Poco tiempo después, a principios de la década de 1890, a raíz de diversas dificultades y obstáculos, de naturaleza económica, la familia se alejó de nuestro medio, radicándose en Buenos Aires, en la zona geográfica del barrio San Cristóbal. Contursi, escribió los versos y las estrofas de “Mi noche triste”, hacia el año 1916, y el avezado pianista y compositor Samuel Castriota, tuvo a su cargo la música del celebrado tango. Contursi, autor además, de otros recordados temas, como “Bandoneón Arrabalero”, “El motivo”, “Flor de fango” y “Ventanita de arrabal”, incursionó en el teatro, siendo creador de diferentes sainetes y revistas, que alcanzaron en su época, una particular y apreciable resonancia. Falleció, joven aún, a los 43 años de edad, el 29 de mayo de 1932, en una sala del Hospicio de las Mercedes, víctima de un grave e irreversible cuadro de alienación o demencia. En diciembre de 1981, el destacado y prestigioso escritor, investigador y periodista local, Gaspar José Astarita (1928 – 2003), editó una pormenorizada y valiosa semblanza de Pascual Contursi, y en noviembre de 1984, se le impuso el nombre de Pascual Contursi, a la calle Nro. 19, de Chivilcoy.
Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.
Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.