Chivilcoy, declarada oficialmente “Ciudad”
Alcanzó dicho rango, el 27 de agosto de 1892, mediante decreto 257 del gobierno bonaerense.
El entonces senador provincial, Carlos Ceballos, realizó importantes gestiones, para lograr este fin.
Por su progreso y hermosura, se bautizó a Chivilcoy, la “Perla del Oeste”.
El 27 de agosto de 1892, mediante el decreto Nro. 257, del entonces gobernador de la provincia de Buenos Aires, Julio Costa, Chivilcoy alcanzó el tan significativo rango y la relevante jerarquía oficial de “Ciudad”. Las pertinentes gestiones, para obtener este singular e histórico logro, las hubieron de llevar a cabo, el intendente municipal de la época, Prudencio Segundo Moras, y el entonces senador provincial Carlos Ceballos (1842 – 1895), caracterizado y reconocido dirigente político, ex jefe de la comuna, entre los años 1888 y 1891 y, auténtico y popularizado caudillo lugareño.
Chivilcoy, en 1892, desde el ángulo demográfico, contaba con una población de unos 30.000 habitantes, y se hallaba transitando un rico, próspero y venturoso sendero de crecimiento, desarrollo y avance progresista, en la faz económica, agrícola – ganadera, comercial e industrial; en la esfera social y educativa y, en el plano artístico, intelectual y cultural. El 30 de junio de 1886 – seis años antes -, asumió el primer intendente municipal, Saturnino López, quien reemplazó a la antigua y pionera Corporación de la comuna, constituida e instalada, el 25 de marzo de 1856.
Por todo ello, bien se consideraba a la nueva “Ciudad de Chivilcoy”, la pujante y bella “Perla del Oeste”, en el amplio y heterogéneo panorama geográfico de todos los distritos bonaerenses, en atención y consonancia, con su claro y manifiesto esplendor, vitalidad, fortaleza, energía y, deslumbrante hermosura.
Chivilcoy, fundada el domingo 22 de octubre de 1854, por una comisión de vecinos, que presidiera el Juez de Paz del Partido, Federico Soarez; desde el 11 de septiembre de 1866, poseía una estación ferroviaria, a la que arribaba el tren de pasajeros, procedente de Buenos Aires. El 9 de julio de 1890, había habilitado el servicio de aguas corrientes, poniendo en funcionamiento, la emblemática fuente de la Diosa Hebe, en el centro de la plaza principal 25 de Mayo, y en ese mismo año 1892, el 12 de octubre, inauguró en la plaza homónima – denominada anteriormente, Lincoln -, el majestuoso y colosal monumento al descubridor de América, el almirante Cristóbal Colón. Dicha obra artística – una de las primeras, erigidas en nuestro país y el continente americano -, se construyó con motivo del cuarto centenario del descubrimiento de América, y pertenece al escultor local, Victorio Bocetti, fallecido en 1896.
Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.
Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.