El 13 de agosto de 1988, de un modo feliz y promisorio, se creó el Coro de la Tercera Edad “Voces de Plata”, fundado, organizado y dirigido, por la destacada profesora, Delia N. Monza, quien, a lo largo de varios años, supo desarrollar, una entusiasta y empeñosa labor; brindando sus mejores esfuerzos, dedicación, paciencia y bellos sueños, para la efectiva y auspiciosa conformación de este grupo musical. Dicho Coro, nació en los ámbitos de la Escuela primaria Nro. 5 “Remedios Escalada de San Martín”, donde, por entonces, se dictaban talleres de reflexión, de la Tercera Edad, y fue así que, hubo de surgir la hermosa iniciativa de su creación, impulsada por la asistente social, Elsa Cocozza, y los alumnos concurrentes, a los citados talleres. El 12 de octubre, de ese mismo año, se registró el exitoso debut, del Coro “Voces de Plata”, el cual, a partir de allí, hubo de realizar, numerosas presentaciones, en establecimientos educativos y entidades locales; actuando, además, en distintas ciudades vecinas, acompañó al coro, con ejecuciones en guitarra, el conocido y destacado intérprete y compositor folklórico local Roberto Casenave. En el mes de diciembre de 1992, comenzó a cumplir funciones de coordinadora, del mencionado Coro, la asistente social, Marta Monterríos; contándose además, con la colaboración de la asistente social, Leontina Juana Albano, de la Agencia y el Servicio Social, de PAMI Chivilcoy. La primera de las nombradas, hubo de promover la difusión de las actividades del Coro; llevándose a cabo, diversos encuentros corales, con la participación de diferentes grupos musicales, provenientes de distintos puntos geográficos, de la provincia de Buenos Aires. La propia Marta Monterríos, manifestó en su oportunidad, que: “Esta actividad, permite desarrollar las potencialidades de los abuelos, y favorece la creación de nuevos vínculos. Permite la ocupación enriquecedora del tiempo libre, y que nuestra ciudad, sea conocida, por medio de la expresión coral”.
Al Coro “Voces de Plata”, por Carlos Armando Costanzo.
Voces de Plata, voces melodiosas, que fluyen desde el alma, dulcemente, y pueblan con su amor, todo el ambiente, llegando hasta la esencia de las cosas. Tiernos acentos, notas cadenciosas, espíritu fraterno y transparente; un mismo sentimiento y un torrente de anhelos y canciones armoniosas. Hermandad de hondos sueños musicales, unión coral, de nobles ideales, y una rica experiencia compartida… Voces que a Chivilcoy, le han dado tanto, y que son y serán un bello canto, un canto de esperanza, por la vida.
El Archivo Literario Municipal, agradece, profundamente, el valioso aporte documental, del notable fotógrafo chivilcoyano, Osvaldo A. Benítez, gran defensor, custodio y difusor de nuestro patrimonio histórico lugareño.
[su_custom_gallery source=»media: 5119,5120,5121,5122″ limit=»24″ link=»image» target=»blank» width=»320″ height=»240″ class=»Mira este post»]