¿Cuál fue el primer tango que grabó Carlos Gardel, y en qué fecha?
El 9 de abril de 1917, el inmortal Morocho del Abasto y Zorzal Criollo, Carlos Gardel (1890 – 1935), grabó por vez primera un tango, para incluirlo dentro de su repertorio, en el sello discográfico “Odeón”. Se trató de la emblemática y memorable pieza “Mi noche triste”, perteneciente al celebrado letrista, poeta popular y autor de sainetes y revistas, Pascual Contursi, quien había nacido aquí, en Chivilcoy, el 18 de noviembre de 1888 y, falleció, a la temprana edad de 43 años, en una sala del Hospicio de las Mercedes, víctima de un severo cuadro de alienación mental, insania o demencia, el 29 de mayo de 1932. La música de “Mi noche triste”, corresponde al destacado pianista y compositor, Samuel Castriota.
¿Quién fue Héctor Carlos Cardoso?
Caracterizado dirigente gremial, político y deportivo, y hombre público chivilcoyano, nació el 9 de abril de 1927 y, dejó de existir, a la edad de 59 años, el 18 de enero de 1987. Cumplió y desarrolló una fiel y empeñosa labor, en diferentes ámbitos y esferas de nuestro medio, destacándose por su lealtad y coherencia ideológica, su espíritu franco y amistoso, su peculiar bonhomía, su rectitud de conducta y su clara y transparente honestidad personal. Hubo de integrar el grupo fundador del Sindicato Ceramista, ejerciendo durante distintos períodos, el cargo de secretario general de dicha entidad; ocupó una banca de edil, en el recinto del Honorable Concejo Deliberante local; se desempeñó como secretario de Gobierno, de la comuna, bajo las gestiones de los intendentes municipales, Edgar Ángel Frígoli y Dr. Carlos Francisco Dellepiane y, presidió, asimismo, la comisión directiva del Club Social y Deportivo Cerámica Argentina, en tiempos de significativas victorias futbolísticas, como los campeonatos de 1968 y 1970, y de un notorio y rutilante esplendor institucional. Falleció, precisamente, cuando era secretario municipal de Gobierno, y lo reemplazó en el citado cargo, el entonces joven abogado, Dr. Domingo Lucas Litterio (1954 – 2023).
¿Cuándo se disputaron por vez primera, los Torneos Juveniles Bonaerenses?
El 9 de abril de 1992, hubo de registrarse la primera y auspiciosa edición de los Torneos Juveniles Bonaerenses, con una entusiasta y muy nutrida participación de numerosos jóvenes chivilcoyanos; alumnos de distintos establecimientos educativos de nuestro medio. Dichos Torneos, surgieron durante la gestión del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Dr. Eduardo Alberto Duhalde, ejerciendo el cargo de intendente municipal de nuestra ciudad, el Dr. Jorge Adalberto Juancorena.
¿Qué sucedió el 11 de abril de 1932, en Chivilcoy?
El 11 de abril de 1932, hace ya, 93 años transcurridos, se produjo una sorpresiva e inusitada lluvia de ceniza, sobre nuestra ciudad, la cual, en pocos minutos, hubo de cubrir las calles y las plazas, los vehículos, los techos de las casas y edificios públicos y, todo el paisaje y la geografía de Chivilcoy. Acerca de su origen, se elaboraron las más diversas teorías e hipótesis, por parte del vecindario y la comunidad; algunas, ligadas a la superchería, las supersticiones y, distintos aspectos religiosos, como una señal del cielo o un castigo de orden divino. Finalmente, se determinó que, dichas cenizas, provenían de la República de Chile, porque en ese país limítrofe, se estaba registrando la erupción de un volcán, y esas partículas grisáceas, habían llegado a nuestra ciudad, impulsadas por fuertes ráfagas de viento. Un curioso y notable fenómeno que, despertó el asombro, el sumo interés y la mayor admiración, de los chivilcoyanos de la época.
Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.
Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.