¿Cuándo fueron inhumadas en Chivilcoy, las cenizas del Dr. Alfredo Ángel Roggiano?

¿Cuándo fueron inhumadas en Chivilcoy, las cenizas del Dr. Alfredo Ángel Roggiano?

marzo 6, 2025 Desactivado Por archivol

El 22 de febrero de 1992, durante el transcurso de una sentida ceremonia, llevada a cabo en el Cementerio Municipal de nuestra ciudad, se inhumaron en una bóveda familiar, las cenizas del erudito y relevante catedrático universitario, investigador, estudioso, ensayista, crítico, poeta y escritor chivilcoyano, profesor Dr. Alfredo Ángel Roggiano, quien, había fallecido en la población estadounidense de Pittsburgh (Pensilvania, Estados Unidos de América), el 26 de octubre de 1991. Nacido el 2 de agosto de 1919, ejerció la enseñanza superior, en las universidades de Tucumán, Buenos Aires y La Plata, como, asimismo, en distintos centros académicos del continente americano y de Europa. Director ejecutivo del Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana, de la Universidad de Pittsburgh, tuvo a su cargo la dirección de la “Revista Iberoamericana”, órgano gráfico e informativo de dicha institución cultural; colaboró en numerosas publicaciones especializadas, de diversos lugares del mundo; ofreció charlas y conferencias; organizó importantes congresos, encuentros y jornadas y, además, entregó a la estampa, un buen número de libros en prosa – investigaciones sobre temas históricos y literarios -, y de volúmenes de versos. En el mes de abril de 1988, en uno de sus viajes a la Argentina y a nuestra ciudad – su entrañable terruño nativo -, durante la gestión del entonces intendente municipal, Dr. Jorge Adalberto Juancorena, propuso la realización de un concurso, a nivel provincial, en los géneros: “Poesía”, “Novela”, “Cuento” y “Teatro”; efectuando para ello, la generosa donación de un significativo y muy apreciable monto dinerario. Este certamen, se realizó, a través del Archivo Literario Municipal y la secretaría de Cultura de la comuna, entre los años 1988 y 1996. La polifacética, colosal y admirable actividad, desplegada por el Dr. Alfredo Ángel Roggiano, hubo de constituir un singular muy valioso aporte, para el rescate, el conocimiento y, una mayor estimación intelectual de las letras de Iberoamérica.

¿Quién fue el Dr. Luis Grisolía?

Caracterizado y prestigioso jurisconsulto, dirigente político y hombre público chivilcoyano, nació en nuestra ciudad, el 18 de abril de 1885 y, falleció en Buenos Aires, a los 65 años de edad, el 23 de febrero de 1951. Presidió el Consejo Escolar de nuestro distrito de Chivilcoy; ocupó una banca de senador bonaerense; se desempeñó en calidad de Fiscal de Estado, de la provincia de Buenos Aires y, en varios períodos y oportunidades, integró el parlamento de la Nación, como diputado. De una clara coherencia ideológica y profundas e inquebrantables convicciones conservadoras, perteneció a las filas del Partido Demócrata Nacional y, en Chivilcoy, donde gozó de fuerte ascendiente moral, honda gravitación y un sólido predicamento, se convirtió en un auténtico t verdadero caudillo de la política lugareña, en las décadas de 1930 y 1940. El Dr. Luis Grisolía, era uno de los hijos del ilustre inmigrante italiano Pascual Grisolía (1835 – 1920).

¿Quién fue el Dr. José María Manganiello?

Destacado y prestigioso abogado y escritor chivilcoyano, nació en nuestra ciudad, en 1899 y, dejó de existir, en la ciudad bonaerense de San Martín, el 22 de febrero de 1979. Con una ponderable trayectoria, en el campo del ejercicio de su actividad profesional, hubo de entregar a la estampa varias novelas y, algunas obras de carácter jurídico, dedicadas al derecho laboral.

¿Cuándo se realizó la competencia “Cuarta Vuelta Ciudad de Chivilcoy”?

El 25 de febrero de 1973, se efectuó en nuestro medio, organizada y patrocinada por el Auto Club Chivilcoy – reconocida y prestigiosa entidad deportiva, fundada hace ya, 60 años, el 3 de enero de 1965 -, la “Cuarta Vuelta Ciudad de Chivilcoy”, una resonante y muy significativa competencia automovilística, cuya victoria correspondió al notable y popularizado piloto argentino, Héctor Luis Gradassi. Recordemos que, la “Primera Vuelta Ciudad de Chivilcoy”, se llevó a cabo el 9 de noviembre de 1969, con la conquista del piloto de Azul, Oscar Mauricio Franco; la “Segunda Vuelta”, se realizó el 19 de septiembre de 1971, adjudicándose el triunfo, el piloto Carlos Löeffel; la “Tercera Vuelta”, se concretó el 12 de noviembre de 1972, ganando la carrera, el volante Eduardo Giordano y, la “Quinta” y última “Vuelta”, se desarrolló el 1 de julio de 1973, consagrándose campeón, el diestro y malogrado piloto César Horacio Malnatti, quien, falleció al mes siguiente, en un accidente registrado en la ciudad de Olavarría, en agosto de 1973.

Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano, y miembro correspondiente de la Academia Porteña del Lunfardo.

Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.