¿Cuándo se estableció la fecha fundacional de la localidad de Moquehuá?
El 1 de marzo de 1909, se estableció, oficialmente, como la fecha fundacional de la localidad de Moquehuá, mediante el texto expreso de una ordenanza, que sancionara el Honorable Concejo Deliberante local, el 15 de octubre de 1942, por una ponderable iniciativa del edil moquehuense, Dr. José Javiel Méndez. Los primeros loteos o subastas de terrenos, predios o solares, se llevaron a cabo en el año 1909, a cargo de los martilleros públicos, Vicente P. Roldán, Antonio Seara y Adrián Menéndez. Con anterioridad, en 1900, se había instalado el primer almacén de ramos generales, perteneciente a José Pascua. El 8 de noviembre de 1908, se procedió a la inauguración de la correspondiente estación ferroviaria, y en 1910, abrió sus puertas comerciales, el reconocido almacén de ramos generales, de Roque Falabella. El 1 de enero de 1929, se habilitó la Subcomisaría policial, y el 4 de noviembre de 1922, se determinó la creación de la respectiva Delegación Municipal, asumiendo como primer titular, Santiago Roldán. El 12 de octubre de 1930, se inauguró la capilla en honor de San José, que hubo de alcanzar el rango de parroquia, el 1 de agosto de 1954, a través de un decreto del obispo de Mercedes, monseñor Dr. Anunciado Serafini. La localidad de Moquehuá, se halla situada geográficamente, en los Cuarteles XI y XII, de nuestro distrito bonaerense de Chivilcoy, sobre la ruta provincial Nro. 30 y, a unos 38 kilómetros de la ciudad cabecera del partido. El actual intendente municipal, Dr. Guillermo Alejandro Britos, es oriundo de la localidad de Moquehuá, donde nació el 27 de junio de 1964. También, fueron jefes comunales moquehuenses, Pascual Falabella, entre los años 1952 y 1955, quien, hubo de presidir los actos conmemorativos del centenario de Chivilcoy, el 22 de octubre de 1954, y Edgar Ángel Frígoli, desde 1973 hasta 1976. Por otra parte, se desempeñaron en calidad de comisionado municipal e intendente comunal interino, el Dr. José Javiel Méndez, en 1957, y Nelson Editardo Goggi, en los años 1992 y 1993, durante el gobierno del Dr. Jorge Adalberto Juancorena. Moquehuá, desde el ángulo etimológico, constituye un vocablo de origen incaico, que significa: “Tierra de mucho maíz”, “Montón de maíz” y “Lugar húmedo o mojado”. Asimismo, a esta palabra indígena, se le atribuye el sentido de “Muqui o moque”: callar o sufrir, y “Huá”, que equivale a una interjección de índole admirativa. Los 116 años, de la pujante y progresista localidad de Moquehuá, cuya fecha fundacional, se estableció el día 1 de marzo de 1909.
¿Cuándo nació el dirigente político local, contador Florencio Randazzo?
El 1 de marzo de 1964, nació en nuestra ciudad, en el seno de una tradicional y reconocida familia de nuestra ciudad, el dirigente político y hombre público chivilcoyano, contador Aníbal Florencio Randazzo, una figura de honda presencia, gravitación, relieve personal y predicamento, quien, a través de una carrera y trayectoria ascendentes, logró una vasta y significativa proyección y trascendencia, en las altas esferas de la vida argentina. Diputado nacional, en la actualidad, fue, entre otros cargos, presidente del Honorable Concejo Deliberante de Chivilcoy, entre los años 1993 y 1995; director de Promoción Interior, de la provincia de Buenos Aires; diputado bonaerense; secretario para la Modernización del Estado, de la provincia de Buenos Aires; jefe de Gabinete y ministro de Gobierno bonaerense y, ministro de Interior y Transporte, de la Nación. Cursó sus estudios superiores, en la Facultad de Ciencias Económicas, de la Universidad de Buenos Aires, y con posterioridad, llevó a cabo distintos cursos de post grado y perfeccionamiento. Brindó charlas y disertaciones, sobre su experiencia en la función pública y, asimismo, ejerció la enseñanza. Con criterio emprendedor y ejecutivo y, una acción hacedora y constructiva, efectuó una gran cantidad de múltiples gestiones, las cuales, posibilitaron la materialización y concreción de importantes obras para nuestra ciudad, bajo la administración del intendente municipal, Dr. Ariel Fabián Franetovich, y además, en la faz social y asistencial, tendió una mano servicial y solidaria, a todos aquellos vecinos chivilcoyanos que, acudieron a él, en búsqueda de ayuda urgente o de una rápida solución a problemas, contratiempos, obstáculos y dificultades, en asuntos directamente ligados a la salud, o de índole laboral y previsional. Su padre, el caracterizado ingeniero civil, Juan Herminio Randazzo, fallecido hacia principios del año 1997, desarrolló una sostenida labor profesional y se desempeñó como docente, en la Escuela de Educación Técnica Nro. 1 “Dr. Mariano Moreno”. Una plaza seca, sita en la intersección de las calles 9 de Julio y Emilio Mitre, lleva el nombre del ingeniero Juan Herminio Randazzo.
Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.
Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.