¿Cuándo se fundó el Club Atlético Independiente, y en qué momento se refundó?

¿Cuándo se fundó el Club Atlético Independiente, y en qué momento se refundó?

abril 11, 2025 Desactivado Por archivol

El 5 de abril de 1930, hace ya, 95 años transcurridos, un grupo de chivilcoyanos, afincados en el sector geográfico de la plaza Dr. Mariano Moreno, estableció las bases fundacionales del Club Atlético Independiente, de nuestra ciudad, el cual, adoptó dicho nombre y el color rojo de la camiseta, por la adhesión y simpatía de sus creadores, hacia la institución deportiva de Avellaneda. El Club, se afilió a la entonces Federación Chivilcoyana de Deportes (en la actualidad, Liga Chivilcoyana de Fútbol), e intervino así, en varios torneos organizados por dicha entidad, pero en 1936, a raíz de graves dificultades de índole económica, terminó en su disolución; desapareciendo de ese modo, del escenario público local. Pocos años más tarde, el 19 de septiembre de 1940, el Club Independiente, renació de la férrea y emprendedora mano de un núcleo de vecinos, de la zona de la avenida Mitre, que encabezaba Pedro De Vicenzi. La citada entidad, resolvió posteriormente trasladarse desde el sector de la plaza Moreno y la avenida Mitre, a la pintoresca y populosa barriada de la plaza Belgrano, y en 1962, hubo de efectuar la adquisición de un inmueble, donde se afincó su respectiva sede, ubicada en la intersección de las calles Pinto y Brandsen. Actualmente, el Club, con amplias y espaciosas instalaciones para el desenvolvimiento de las más diversas actividades deportivas, sociales, comunitarias y recreativas, se encuentra situado sobre la avenida Veintidós de Octubre Nro. 695. Por otra parte, el estadio de la institución, bautizado con el nombre del caracterizado dirigente y ex presidente de la entidad, Dr. Raúl Orlando Lungarzo, el cual, se inauguró el 25 de mayo de 1993, está ubicado en la esquina de las calles Padre Zacarías y Mariano Benítez. El Club Atlético Independiente, obtuvo un total de 17 títulos, en los diferentes campeonatos, organizados por la Liga Chivilcoyana de Fútbol; ha participado en las filas del Torneo Federal A, alcanzando una notoria trascendencia nacional y, por su claro y significativo desempeño, se ha convertido en un auténtico y honroso embajador del deporte de nuestra ciudad.

¿Cuándo se fundó el Club Social y Deportivo Florencio Varela?

El 5 de abril de 1935, hace ya, 90 años transcurridos, en el típico y pintoresco escenario de la plaza y, la tan popular barriada homónima, nació el Club Social y Deportivo Florencio Varela, que fuera fundado por un conjunto de entusiastas vecinos, bajo la conducción de Pedro Buzzo, primer presidente de la institución. En 1939, la entidad se afilió a la Liga Chivilcoyana de Fútbol, iniciando sus actuaciones en los correspondientes certámenes del Ascenso. En 1951, subió al círculo superior de la Primera División, durante jugó durante el año 1952, pero volvió a descender. En 1962, conquistó el torneo del Ascenso; en 1963, participó en el certamen de Primera División y retornó luego, al descenso; en 1967, triunfó en el torneo del Ascenso y, a partir de 1968, comenzó sus presentaciones en Primera División. La institución, ha cumplido y desarrollado, toda una prolongada y fecunda trayectoria de nueve décadas, y sus equipos futbolísticos, luciendo la clásica camiseta negra y amarilla, animaron y alegraron, de una forma extraordinaria, los diferentes torneos y temporadas de la Liga Chivilcoyana. Además, supieron conquistar un total de 6 campeonatos. La sede institucional de la entidad, se encuentra ubicada sobre la calle Vicente D. Loveira Nro. 224, con ese clima de pasión, eufórico y bullanguero, que siempre lo ha distinguido y caracterizado. El Club Social y Deportivo Florencio Varela, puede exhibir un largo historial de inquietudes y expresiones en el campo del deporte; concurridos encuentros comunitarios; la feliz y tan ruidosa hinchada dominguera; el gran espíritu rítmico y murguero de “Los Mirasoles” y, los siempre recordados corsos de carnaval.

¿Quién fue la profesora Aída Beatriz Poch de Defina?

Destacada y reconocida docente chivilcoyana, junto a su esposo Félix Jesús Defina, promovió la fundación del Colegio Santa Cecilia, que inició el ciclo lectivo y las actividades pedagógicas, el 15 de marzo de 1982, ejerciendo, asimismo, como primera directora, la conducción de dicho establecimiento educacional. Falleció el 7 de abril del año 2022.

¿Quién fue el Dr. Carlos Alberto Mercé?

Distinguido y prestigioso abogado local, nació en 1941 y, dejó de existir, el 7 de abril de 2022. Había cursado sus estudios superiores, en las aulas de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, de la Universidad Nacional de La Plata, obteniendo el título de abogado y con posterioridad, el respectivo doctorado, y durante el ejercicio de su labor profesional, se destacó por los valores de seriedad y escrupulosidad, rectitud, corrección y probidad de conducta. En su bufet, ubicado sobre la avenida Soarez, se desempeñan hoy, su propio hijo, Dr. Juan Pablo Mercé, junto a la Dra. Nilda Ester Orellano.

Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.

Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.