¿Cuándo se inauguró el Anfiteatro Municipal “Pueblos Originarios»?
El 7 de abril de 2006, bajo la gestión del intendente municipal, Dr. Ariel Fabián Franetovich, hubo de llevarse a cabo la inauguración del Anfiteatro Municipal “Pueblos Originarios”, situado en el lugar donde estuvo instalado con anterioridad, el romántico y memorable Lago Artificial de Chivilcoy, sobre la avenida Calixto Calderón. Dicho Lago, se había inaugurado el 18 de febrero de 1940, durante la administración del intendente comunal, Generoso Fernando Falivene, en un momento cuando la avenida Calixto Calderón, tenía el nombre del prestigioso médico, catedrático y hombre público, Dr. Pedro J. Uslenghi. El proyecto del citado Anfiteatro, correspondió al destacado arquitecto Adalberto S. Cavadini, y en ese espacio al aire libre, de recreación y esparcimiento comunitario, podemos hallar varias tallas en madera, de un significativo tamaño, y los trabajos de un mural, confeccionado por la artista plástica y docente, Fabrizia Braga Navarro. Además, el 22 de septiembre de 2022, se le impuso al escenario del Anfiteatro Municipal, el nombre del reconocido locutor, animador, músico, intérprete, compositor, fotógrafo, periodista y, hombre del espectáculo artístico de Chivilcoy, Héctor Amadeo Bottini. Ese mismo día, 7 de abril de 2006, se habilitó, asimismo, la importante planta productiva de la empresa “Paquetá”, ubicada en la zona geográfica del Parque Industrial, de nuestra ciudad. Ambas inauguraciones, contaron con la presencia del ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, el chivilcoyano, contador Florencio Randazzo.
¿Quién fue el profesor Pompeo Boggio?
Eximio e ilustre pintor y docente italiano, vio la luz en la ciudad de Turín, el 10 de abril de 1880 y, falleció en Buenos Aires, a la edad de 58 años, el 23 de junio de 1938. Arribó a la Argentina, hacia principios del siglo XX, y a partir de 1906 y, hasta su desaparición física, ejerció la dirección de la tradicional e inolvidable Academia “Ernesto de la Cárcova”, la cual, había sido creada por la Sociedad Estímulo de Bellas Artes, el 30 de agosto de 1906. Dicha Sociedad, se fundó el 6 de mayo, de ese mismo año 1906, presidiendo la citada institución cultural, la profesora Clelia Tálice, quien ejercía entonces, el cargo de vicedirectora de la Escuela Normal “Domingo Faustino Sarmiento”, de nuestra ciudad. El profesor Pompeo Boggio, autor de bellos y valiosos óleos – algunos, honrosa y merecidamente premiados y galardonados, en diferentes salones, nacionales e internacionales -, se convirtió así, en el auténtico y glorioso padre espiritual de toda una importante y muy apreciable generación pictórica, de artistas chivilcoyanos. Tras su repentino y sorpresivo fallecimiento, en 1938, hubieron de asumir la conducción de la Academia “De la Cárcova” – que cerró las puertas, hacia fines de la década de 1980 -, la profesora Leontina Poch Grondona y el profesor Eduardo Cabella. En 1974, a través de una iniciativa del director de Cultura de la comuna, profesor Antonio Bardi – ex alumno y discípulo, en las aulas de la Academia “De la Cárcova” -, se le impuso al Museo Municipal de Artes Plásticas de Chivilcoy, fundado y organizado por el notable pintor y hombre público local, José Antonio Speranza, e inaugurado el 22 de octubre de 1946, el preclaro nombre del profesor Pompeo Boggio. El Museo Municipal de Artes Plásticas, se encuentra ubicado en la intersección de las calles Bolívar y Salta, y en sus ámbitos e instalaciones, también funcionan, la secretaría de Cultura y Educación de la comuna, y el Archivo Literario Municipal “Procurador Carlos Armando Costanzo”.
¿Qué fue “La Cosmopolita” y cuándo se fundó?
El 13 de abril de 1912, se registró la creación de “La Cosmopolita”, una sociedad cooperativa, de carácter médico y asistencial, que hubo de cumplir durante largas décadas, una sostenida trayectoria y una fecunda tarea, en favor de sus asociados; editando, asimismo, entre el 1 de mayo de 1923 y, el mes de abril de 1930, un boletín informativo de divulgación científica, profilaxis, consejos higiénicos y docencia sanitaria. Además, contó con un panteón, en el Cementerio Municipal, de nuestra ciudad. La sociedad “La Cosmopolita”, se disolvió y desapareció, hace ya, muchos años, y la administración del actual intendente comunal, Dr. Guillermo Alejandro Britos, remodeló aquel antiguo y abandonado sitio funerario, inaugurando allí, el 2 de abril de 2018, un panteón destinado a los ex combatientes de Malvinas, oriundos de Chivilcoy.
Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.
Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.