Cuarenta años de la “Casa de los Museos”
Se inauguró un día sábado 5 de noviembre de 1983, gracias a la iniciativa, la voluntad emprendedora y la gran labor de Francisco Alberto Castagnino (1924 – 2007).
Es en la actualidad, el Complejo Histórico Municipal “Adelina E. Dematti de Alaye”.
El sábado 5 de noviembre de 1983, bajo la gestión del intendente municipal de facto, Héctor Vaccari, hubo de llevarse a cabo, la importante y trascendental inauguración de la “Casa de los Museos”, ubicada sobre la calle 9 de Julio Nro. 177, de Chivilcoy; la cual, logró remodelarse, restaurarse, acondicionarse y habilitarse, gracias a la feliz iniciativa, la pujante y muy tesonera voluntad emprendedora y, la colosal y extraordinaria labor, ejecutiva y realizadora, del director del Museo Histórico Municipal, Francisco Alberto Castagnino (1924 – 2007), quien, de manera ferviente y apasionada, promovió y alentó la materialización, de esta importante y valiosa obra.
Dicha casa, que había pertenecido al caracterizado dirigente político, caudillo popular y, ex intendente municipal, senador provincial y diputado nacional, Don Vicente Domingo Loveira (1853 – 1933), y a su esposa, Segunda Calderón (fallecida hacia el mes de septiembre de 1932); fue adquirida por la comuna, en el año 1980, durante la administración del intendente municipal de facto, ingeniero civil José María Ferro. En aquel momento, la citada finca era propiedad de la familia del procurador Marcelino Celaya, un destacado vecino y profesional del Derecho, que ocupó una banca de edil, fue presidente del Honorable Concejo Deliberante local y, asimismo, se desempeñó como intendente municipal interino, en 1938.
En la mencionada casona de la calle 9 de Julio Nro. 177, se instalaron: el Museo Histórico Municipal “Francisco Anselmo Castagnino”, que fundara Don Francisco Anselmo Castagnino (1884 – 1955), su primer director y organizador, el 25 de agosto de 1943, inaugurándose dos meses más tarde, el 22 de octubre, en la celebración del 89 aniversario de nuestra ciudad; el Archivo Histórico Municipal, creado el 30 de diciembre de 1957, al que se le impuso, el 19 de octubre de 2002, el ilustre nombre del cronista e investigador de nuestro pasado lugareño, periodista, poeta, escritor, archivista y hombre público, Don Sebastián Fabián Barrancos (1857 – 1933); el Museo Arqueológico Municipal “Dr. Osvaldo Francisco Ambrosio Menghin”, fundado y dirigido por la investigadora, historiadora y estudiosa, licenciada en Antropología y doctora en Ciencias Naturales, María Amanda Caggiano, y el Instituto Municipal de Investigaciones Antropológicas, también, creado y conducido por la Dra. María Amanda Caggiano. Por otra parte, a principios de la década de 1990, siendo director del Museo Histórico Municipal, el procurador Juan Antonio Larrea (1944 – 2022), se hubo de crear el Archivo Histórico Judicial, bautizado posteriormente, en el año 2017, con el nombre del primer Juez de Paz de nuestro partido de Chivilcoy, Lázaro José Molina, designado por decreto del entonces gobernador de la provincia de Buenos Aires, brigadier general Juan Manuel de Rosas, el 29 de diciembre de 1845. Asimismo, en el año 2006, mediante una ordenanza del Honorable Concejo Deliberante, se suprimió la denominación “Dr. Osvaldo Francisco Ambrosio Menghin”, otorgada al Museo Arqueológico Municipal.
El inmueble que evocamos, se denominó después: “Complejo Histórico Chivilcoy”, y el 5 de junio de 2015, durante la gestión del intendente municipal, profesor Darío Speranza, se le adjudicó el nombre de la Madre de Plaza de Mayo, docente, investigadora y escritora chivilcoyana, profesora Adelina E. Dematti de Alaye, nacida en nuestra ciudad, el 5 de junio de 1927 y, fallecida en La Plata, el 24 de mayo de 2016.
Hoy, a cuarenta años, de la inauguración de la “Casa de los Museos” (actual Complejo Histórico Municipal), aquel memorable sábado 5 de noviembre de 1983, rescatamos, reivindicamos y resaltamos – levantándola, acaso, del frío y largo silencio y el implacable e impiadoso olvido -, la figura de Francisco Alberto Castagnino, el auténtico y verdadero artífice, alma mater, propulsor, hacedor y, principal y primordial animador de esa obra, que bien merece, por su infatigable acción y su magnífico aporte, el mayor reconocimiento y homenaje ciudadano, de nuestra comunidad. Ello, sería sin dudas, un acto de reparadora y reconfortante justicia, que nos honraría y enaltecería a todos los chivilcoyanos.
Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.
Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.