Del mes de mayo, en la historia de Chivilcoy
Los 59 años, de la creación del Jardín de Infantes Nro. 904, que nació el 17 de mayo de 1965. A dicho establecimiento de enseñanza inicial, se le impuso el nombre del prolífico y destacado periodista y escritor uruguayo, radicado aquí, en la Argentina, Constancio C. Vigil (1876 – 1954), fundador y director de la revista infantil “Billiken”, en 1919. Su actual edificio, se inauguró en el 2005, durante la gestión del intendente municipal, Dr. Ariel Fabián Franetovich.
Los 59 años, del nacimiento del Jardín de Infantes Nro. 903 “María Elisa Figueroa”, de la localidad de Moquehuá, el 17 de mayo de 1965. El citado centro educativo, se halla ubicado en la intersección de las calles Belgrano y Veinticinco de Mayo, y ha desenvuelto, a lo largo de casi seis décadas, una sostenida y fructífera trayectoria pedagógica, en favor de la vida infantil, la docencia y la enseñanza.
Los 52 años, de la creación del Jardín de Infantes Nro. 906, el 19 de mayo de 1972. Situado en la intersección de las calles 15 y Dr. Francisco José Faverio, lleva el nombre de los valerosos “Granaderos de San Martín”. Su actual edificio, hubo de inaugurarse en 1983, bajo la administración del intendente municipal de facto, Héctor Vaccari.
Los 27 años, de la inauguración, en el mes de mayo de 1997, del Jardín de Infantes Nro. 918, creado merced a la iniciativa, la contribución y, el tan valioso apoyo del Club de Leones, de Chivilcoy. El citado establecimiento de enseñanza preescolar, se encuentra ubicado sobre la calle Nro. 94, entre las arterias, Arenales y Pirán, y lleva el ilustre y honroso nombre de Melvin Jones, gran fundador y propulsor del Leonismo Internacional.
Los 27 años del fallecimiento, el 21 de mayo de 1997, del eximio y prestigioso artista plástico y docente, profesor Héctor José Cartier, quien había sido uno de los alumnos y discípulos del ilustre pintor y docente italiano, profesor Pompeo Boggio (1880 – 1938), en las aulas de la antigua y tradicional Academia “Ernesto de la Cárcova”. Excelente retratista, nació en nuestra ciudad, el 7 de enero de 1907. Una de las salas del Museo Municipal de Artes Plásticas “Pompeo Boggio”, fue bautizada con su preclaro nombre.
Los 25 años, de la desaparición física, el 20 de mayo de 1999, del auténtico e inspirado poeta, escritor, artista plástico y docente, profesor Domingo Zerpa, quien, hubo de residir en Chivilcoy, entre 1935 y 1965, ejerciendo la enseñanza, en las aulas de la Escuela Normal “Domingo Faustino Sarmiento” y del Colegio Nacional “José Hernández” y, desenvolviendo, asimismo, una ardua y fecunda labor literaria y cultural. Oriundo de la provincia de Jujuy, había nacido el 20 de diciembre de 1909, y una calle de Chivilcoy, prolonga en el tiempo su querido e inolvidable nombre.
Los 111 años, de la sanción de la ordenanza Nro. 68, del Honorable Concejo Deliberante local, el 19 de mayo de 1913, que determinó la creación de las Cuatro Secciones, en las cuales se dividen la planta urbana y el ejido de nuestra ciudad: Sección Primera, Sección Segunda, Sección Tercera y Sección Cuarta. . Además, la mencionada ordenanza, Quince Cuarteles, en toda la superficie geográfica de las distintas localidades rurales o poblaciones de campaña, de nuestro partido bonaerense de Chivilcoy. En aquel momento, eran intendente municipal, Alberto Ortiz y, presidente del Honorable Concejo Deliberante, Prudencio Segundo Moras.
Los 69 años, del fallecimiento, el 19 de mayo de 1955, del caracterizado y prestigioso vecino, investigador del pasado lugareño, estudioso y coleccionista, Francisco Anselmo Castagnino, fundador, primer director y organizador “Ad Honorem”, en 1943, del Museo Histórico Municipal, de Chivilcoy, que lleva su ilustre nombre. Había nacido, el 19 de abril de 1884.
Los 71 años de la creación, el 21 de mayo de 1953, de la Escuela Profesional de Mujeres, de nuestra ciudad, la cual, durante un buen número de años, llevó a cabo una importante y apreciable labor pedagógica, de formación y capacitación personal femenina.
Los dos años del fallecimiento, el 18 de mayo de 2022, del polifacético y destacado investigador del pasado lugareño y la historia chivilcoyana, artista plástico, poeta, escritor, traductor y docente, procurador Juan Antonio Larrea, fundador y organizador del Centro Cultural Español y del Museo Social Español y, ex director del Museo Histórico Municipal “Francisco Anselmo Castagnino”. Había nacido, el 8 de julio de 1944.
El año, de la desaparición física, el 21 de mayo de 2023, del notable y muy reconocido violinista, Roberto Ventieri, quien, a lo largo de muchas décadas, desarrolló una amplia y significativa trayectoria artística, en diferentes escenarios de Chivilcoy y el país; efectuando, asimismo, viajes a Japón y, distintas giras internacionales. Integró un buen número de conjuntos musicales, como el “Trío Tango”, junto a Juan Franciscone y Antonio Módica, y el Sexteto Municipal de Tango, creado en 1993, durante la gestión del intendente comunal, Dr. Jorge Adalberto Juancorena. Había nacido, en 1936.
Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.
Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.