Diego Bernabé Rositto: Todo un padre espiritual del periodismo chivilcoyano
Nacido el 11 de junio de 1919, falleció el 15 de junio de 1991, a los 72 años de edad.
Fundador del periódico y la editorial “Fígaro” y de la revista literaria “Antología”, ejerció la dirección del matutino “La Voz de Chivilcoy”.
Autor de significativas obras, una calle de nuestra ciudad, lleva su ilustre nombre.
Gran figura y singular valor y personalidad de las letras y la prensa de nuestra ciudad, Diego Bernabé Rositto, sin duda alguna constituye, todo un auténtico y verdadero padre espiritual del periodismo chivilcoyano, merced a su profunda e inquebrantable vocación, su claro pensamiento y sus hondas e invariables convicciones morales y espirituales, sus bien arraigados principios y valores, su rectitud, honestidad y transparencia de conducta, su ardua e infatigable capacidad de trabajo y, su actitud paternal y generosa, de permanente apoyo, aliento, estímulo e incentivo, que tanto contribuyó a la formación, la guía y la orientación de nuevas generaciones periodísticas, de nuestro medio; las cuales vieron en él, un aleccionador y muy edificante ejemplo de sapiencia profesional, probidad, laboriosidad y admirable honradez personal.
Nacido el 11 de junio de 1919, hubo de cursar estudios de magisterio, en las aulas de la Escuelas Normal “Domingo Faustino Sarmiento”, de nuestra ciudad, y Normal de la localidad bonaerense de Quilmes, bajo la dirección del caracterizado educador, poeta y escritor chivilcoyano, profesor Juan Manuel Cotta (1887 – 1964), obteniendo el título de maestro normal nacional y, ejerciendo posteriormente, en algunas oportunidades, la noble y apreciable tarea pedagógica, en distintos establecimientos rurales, donde sembró la instrucción, el alfabeto, su experiencia y sabiduría de vida y sus amplios y provechosos conocimientos.
Desde la etapa de su adolescencia y juventud, se despertó en él, una genuina y marcada inclinación hacia el periodismo y las letras, y así lo vemos dirigir la revista estudiantil “Elevación”, hacia comienzos de la década de 1940, y fundar, redactar y dirigir posteriormente, el periódico doctrinario “Fígaro”, cuya aparición gráfica se registró el 8 de septiembre de 1945. Con posterioridad, creó y dirigió excelente y memorable revista literaria “Antología”, que viera la luz por primera, en el mes de noviembre de 1971, y que en la década de 1980, alcanzó una larga y vasta proyección y trascendencia, a nivel nacional e internacional; fundó la editorial “Fígaro”, que promovió y llevó a cabo la impresión de numerosos volúmenes, de autores locales, argentinos y extranjeros; ejerció la dirección del siempre recordado matutino “La Voz de Chivilcoy”, aparecido el 2 de diciembre de 1968 y, también, tuvo a su cargo, la corresponsalía en nuestra ciudad,del diario regional “La Mañana”, de Veinticinco de Mayo. Además, en la década de 1970, editó nuevamente, el periódico ilustrado “Fígaro”, desempeñándose como secretario de redacción de dicha hoja informativa, uno de sus hijos, el perspicaz y destacado periodista, poeta y escritor local, Luis Ernesto Rositto. En otro orden, ofreció charlas y conferencias; participó en diferentes actos y encuentros culturales; editó el folleto, titulado “Los Nuevos”, para difundir generosamente la producción de los jóvenes poetas chivilcoyanos; colaboró en la faz de prensa y propaganda, con el comité “Dr. Alejandro Osvaldo Suárez”, de la Unión Cívica Radical de Chivilcoy – siendo un hombre de sinceros y fervorosos ideales políticos -; integró las filas el Instituto Yrigoyeniano, de Buenos Aires, etc.
De su importante bibliografía, mencionaremos los libros: “Legión extranjera”, “El grito de los fuertes”, “Córdoba, arteria de la democracia argentina”, “Octava muerte y otros cuentos”, “Cuentos con linyeras”, “Un espermatozoide llamado Adán”, “Yrigoyen, un pensador desconocido”, “Hipólito Yrigoyen: raíces del mandato histórico”, etc.
Diego Bernabé Rositto, falleció a la edad de 72 años, el 15 de junio de 1991, y 11 años más tarde, el 15 de junio de 2002, se le impuso su ilustre nombre, a una calle de nuestra ciudad, en el sector geográfico del Barrio General San Martín (Ex FONAVI).
Sin ninguna duda – como puntualizábamos en el inicio -, un singular y ponderable valor de las letras y la cultura locales, por su trayectoria, sus realizaciones, su obra y su magnífico aporte, y por su destreza y avezada experiencia, sus enseñanzas y su alto ejemplo moral y humano, todo un padre espiritual del periodismo de Chivilcoy.
Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.
Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.