Diferentes homenajes tributados en Chivilcoy, al general José de San Martín

Diferentes homenajes tributados en Chivilcoy, al general José de San Martín

agosto 16, 2024 Desactivado Por archivol

El 15 de mayo de 1897, hace ya, 127 años transcurridos, el Honorable Concejo Deliberante local, sancionó una ordenanza general de nomenclatura urbana, asignándoles los respectivos nombres a distintas calles y avenidas de nuestra ciudad. Dicho proyecto, correspondió a los ediles, Sebastián Fabián Barrancos, Jesús Moyano y José María de la Barrera. De todas esas arterias, bautizadas en atención a distintas figuras y acontecimientos de índole histórica, rescatamos las denominaciones de San Martín; Yapeyú, la cuna del Padre de la Patria, donde nació el 25 de febrero de 1778 y, San Lorenzo, Chacabuco y Maipú, las memorables batallas y los resonantes triunfos bélicos del Libertador de América, librados, el 3 de febrero de 1813, el 12 de febrero de 1817 y el 5 de abril de 1818.

El 24 de julio de 1934, hace ya, 90 años, se fundó el Tiro Federal Argentino, al que se le impuso el nombre del general José de San Martín. El Polígono de dicha institución, se inauguró durante el transcurso de una conmemoración sanmartiniana, el 26 de agosto de 1945, y en las instalaciones del citado Polígono, que se encuentra situado sobre la ruta nacional Nro. 5, frente a la entrada o acceso a nuestra ciudad de Chivilcoy, puede observarse un busto de bronce, del glorioso Padre de la Patria; obra artística del notable escultor argentino, Juan Zuretti.

El 16 de agosto de 1942, hace ya, 82 años, se establecieron las bases fundacionales de la filial, en nuestra ciudad, del Instituto Nacional Sanmartiniano, la cual, a lo largo de varias décadas, supo cumplir y desenvolver una ardua y valiosa labor de promoción, exaltación y difusión, didáctica y educativa, del pensamiento, el ideario, la vida, la trayectoria militar y, las históricas hazañas o proezas del heroico Libertador de América y del ilustre y glorioso Padre espiritual de nuestra Patria y de todos los argentinos, el general José de San Martín. Dicha entidad, en su última etapa de existencia institucional, se convirtió en la Asociación Cultural Sanmartiniana; desapareciendo, finalmente, en la década de 1980, cuando ejercía la presidencia, el profesor Francisco Antonio Menta.

El 14 de enero de 1945, hace ya, 79 años, se fundó el Club Social, de la localidad rural de Benítez, al que se bautizó con el nombre del general San Martín.  

El 17 de agosto de 1948, hace ya, 76 años transcurridos, se registró la ceremonia oficial de imposición del ilustre nombre del general José de San Martín, a la Escuela primaria Nro. 49, ubicada sobre la avenida Mitre, dentro del sector geográfico sud, de nuestra ciudad. El citado establecimiento educacional, creado el 1 de marzo de 1909, hubo de habilitar su actual edificio, en 1950 – Año del Libertador General San Martín -. Dicho inmueble se construyó, merced a las tan importantes y valiosas gestiones del entonces senador provincial chivilcoyano, Andrés Casanova, durante la administración del gobernador bonaerense, coronel Domingo A. Mercante.

El 17 de agosto de 1973, hace ya, 51 años, a la Escuela primaria Nro. 29, que se había fundado en 1903 y se halla situada en el Cuartel XVI, de nuestro distrito bonaerense de Chivilcoy, se le impuso el nombre de “República del Perú”, cuya independencia hubo de proclamar el general José de San Martín, el 28 de julio de 1821. El actual edificio de dicho establecimiento educacional, se inauguró hacia el mes de diciembre de 1978; habiéndose construido sobre un terreno, generosamente donado por las hermanas Atencio.    

A la Escuela primaria Nro. 5, inaugurada el 1 de marzo de 1879, el día 26 de agosto de 1945, hace ya, 79 años, se le impuso el nombre de Remedios Escalada de San Martín (1797 – 1823), esposa del Padre de la Patria; la Escuela primaria Nro. 10, creada en 1884, se denomina Fray Luis Beltrán, en homenaje al gran colaborador del general San Martín; la Escuela primaria Nro. 20, fundada por Dorotea Duprat de Pechieu, en el año 1897, lleva el nombre del heroico sargento Juan Bautista Cabral, quien, salvó la vida del general San Martín, en el combate de San Lorenzo, pereciendo en esa arrojada acción bélica; a la Escuela primaria Nro. 63, que se fundó en 1962, se le asignó el nombre de “Granaderos de San Martín”; el Jardín de Infantes Nro. 905, de la localidad rural de San Sebastián, creado en 1969, se denomina “Mercedes Tomasa de San Martín”, Merceditas, la única hija del Capitán de los Andes y, al Jardín de Infantes Nro. 906, fundado en 1972, se le adjudicó el nombre de “Granaderos de San Martín”.

Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.

Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.