Don Carlos Augusto Fajardo y Chivilcoy

Don Carlos Augusto Fajardo y Chivilcoy

julio 1, 2025 Desactivado Por archivol

Primer escribano público de nuestra ciudad, había nacido en la Villa de San Carlos (República Oriental del Uruguay), el 10 de agosto de 1830.

El escribano local, Néstor José Zaccardi, evocó su figura, escribiendo una interesante semblanza biográfica de Don Carlos A. Fajardo.

El 10 de agosto de 1830, vio la luz en la Villa de San Carlos, de la República Oriental del Uruguay, el destacado y prestigioso hombre público, periodista y poeta, Don Carlos Augusto Fajardo, quien fuera el primer escribano público de Chivilcoy, y a lo largo de una intensa y fecunda acción y una fiel y límpida trayectoria, bien supo caracterizarse por sus altos principios y valores morales, su nobleza y caballerosidad de conducta, su probidad, su firme rectitud, su elevado sentido de justicia, su natural ascendiente o predicamento y, una insobornable y ejemplar honestidad. En su país natal, se consagró al periodismo y a las letras, pero a raíz de un movimiento revolucionario debió emigrar a la Argentina, eligiendo el duro y difícil camino del exilio, y en búsqueda de generoso asilo, protección, amparo y un nuevo rumbo para su propia existencia.

Llegó a nuestra ciudad, hacia la década de 1850, y lo hizo en compañía de su hermano, el inspirado y notable poeta lírico, periodista, escritor y dramaturgo, Heraclio Claudio Fajardo, primer vate de la historia literaria de Chivilcoy, quien había nacido, también en la Villa uruguaya de San Carlos, el 30 de octubre de 1833, y falleció en nuestro medio, a la juvenil y temprana edad de 34 años, el 1 de enero de 1868. Don Carlos Augusto Fajardo, de un modo fervoroso y tesonero, desarrolló numerosas labores y gestiones, en diferentes disciplinas, rubros y esferas: Ocupó distintos cargos y funciones, de carácter público, demostrando clara idoneidad personal, vasta experiencia y gran honradez; integró diferentes entidades y comisiones vecinales; fue militar, y con el grado de capitán de cazadores, participó en la batalla de Pavón; fundó y dirigió, junto al periodista y escritor Miguel Calderón, el periódico “La Campaña” – singular y gloriosa voz inicial de la prensa lugareña, aparecida el 18 de marzo de 1875 -; como notario pionero o precursor, tuvo a su cargo la primera escribanía chivilcoyana; ejerció, asimismo, una significativa gravitación, en el orden social, intelectual, cultural y profesional, etc.

Se alejó de nuestra ciudad, a comienzos de la década de 1880, estableciéndose en la flamante ciudad de La Plata, fundada por el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Dr. Dardo Rocha, el 19 de noviembre de 1882. Estrecho y muy importante colaborador del Dr. Rocha, fue el primer Juez de Paz y el primer escribano de La Plata. Falleció en la capital bonaerense, a los 90 años de edad, después de una vida longeva y fecunda, el 20 de agosto de 1920.

Una calle de Chivilcoy, recuerda su ilustre nombre, y asimismo, un volumen perteneciente al reconocido escribano local, Néstor José Zaccardi, editado hace ya algunos años, nos ofrece una ilustrativa e interesante semblanza biográfica de Don Carlos Augusto Fajardo, todo un honroso hito o baluarte, de la actividad notarial lugareña y, una figura de honor, prestigio, magnitud y relevancia, en la historia nuestra ciudad.

Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.

Germán Carlos Nicolini, secretario técnico del Archivo Literario Municipal.