Dos fallecimientos, del 29 de noviembre…
El 29 de noviembre de 1973, dejó de existir en Chivilcoy, a la edad de 85 años, el erudito y eminente arqueólogo, investigador, estudioso y catedrático universitario austríaco, Dr. Osvaldo Francisco Ambrosio Menghin, quien, había arribado a la República Argentina, hacia 1948; ejerciendo la enseñanza en distintas facultades nacionales, y hallándose, directa y estrechamente vinculado, a diversos círculos educativos e instituciones académicas del país. A fines de la década de 1960, se radicó con su familia, en nuestra ciudad, y el Museo Arqueológico Municipal, fundado, organizado y dirigido, por la licenciada en Antropología y doctora en Ciencias Naturales, María Amanda Caggiano, el 29 de mayo de 1972, durante la gestión del intendente municipal, ingeniero José María Ferro, e inaugurado el 22 de octubre de 1973, bajo la administración del jefe comunal, Edgar Ángel Frígoli, como “Sala Arqueológica”, de la entonces denominada “Casa de la Cultura” (actualmente, Museo Municipal de Artes Plásticas “Pompeo Boggio”), hubo de llevar su nombre, suprimido posteriormente, mediante una ordenanza del Honorable Concejo Deliberante local, en el año 2006. El Dr. Osvaldo Francisco Ambrosio Menghin, había nacido el 19 de abril de 1888; ejerció la enseñanza superior, en las universidades de Buenos Aires y La Plata; efectuó la donación, de distintas colecciones, de valiosas piezas de arqueología, de su propiedad, las cuales, contribuyeron significativamente, a la conformación del patrimonio del Museo, y sus restos descansan en una bóveda familiar, en el Cementerio Municipal de Chivilcoy.
El 29 de noviembre de 2002, falleció a los 87 años de edad, el caracterizado y prestigioso investigador del pasado lugareño, historiador, cronista, periodista y docente, profesor Francisco Antonio Menta, quien, a través de una prolongada y vasta trayectoria de muchas décadas, desenvolvió una constante y fecunda labor, en la faz educativa, la vida institucional, el campo de la prensa y, el quehacer cultural de Chivilcoy. Nacido el 22 de noviembre de 1915, cursó sus estudios superiores, en la Universidad Nacional de Buenos Aires, graduándose de profesor de Filosofía y Letras, hacia 1943. Ejerció la docencia, en distintos establecimientos locales; fue director del Instituto de Pedagogía, creado en 1951, y rector del Colegio Nacional “José Hernández”, durante el período comprendido entre los años 1959 y 1981; se desempeñó como director del Museo Histórico Municipal “Francisco Anselmo Castagnino” y del área de Cultura, de la comuna; presidió la Agrupación Artística Chivilcoy, la Asociación Cultural Sanmartiniana, el Club Atlético Villarino y la Liga Chivilcoyana de Fútbol, y ocupó una banca de edil, en el recinto del Honorable Concejo Deliberante, de nuestra ciudad. Autor de numerosas páginas evocativas y de diferentes reseñas históricas, sobre los temas más diversos de nuestro ayer chivilcoyano, ofreció cursos, charlas y conferencias; participó en ceremonias, peñas, tertulias y encuentros, artísticos y culturales, como también, en actos oficiales, de carácter público; colaboró con artículos y notas, en diarios y revistas, de nuestro medio; estuvo estrechamente ligado a las actividades de los coleccionistas, dentro del mundo de la numismática y la filatelia, etc. El 22 de octubre de 1996, bajo la gestión del intendente municipal, Dr. Rodolfo Bardengo, se lo declaró, digna y merecidamente, “Ciudadano Ilustre”, de Chivilcoy. Una calle, a lo largo del tiempo, mantiene vivo y presente, el honroso recuerdo de su nombre.
Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.
Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.