Dos figuras chivilcoyanas, fallecidas el 8 de noviembre…

Dos figuras chivilcoyanas, fallecidas el 8 de noviembre…

noviembre 11, 2024 Desactivado Por archivol

Se trata del músico y compositor, Argentino Galván y del intérprete folklórico, artista plástico y arquitecto, Julio Molina Cabral.

El 8 de noviembre de 1960, hace ya, 64 años, dejó de existir, a la temprana edad de 47 años, el talentoso y reconocido músico, compositor, arreglador e instrumentador del Tango, el chivilcoyano Argentino Galván, quien supo desarrollar una brillante y fecunda trayectoria artística, durante las décadas de 1940 y 1950, en una etapa de oro, esplendor y resplandeciente gloria, para el historial de la música popular. Se destacó en la faz creativa, como autor de apreciables obras; llevó a cabo, numerosos y memorables arreglos instrumentales; compuso música para películas; organizó y dirigió diferentes agrupaciones y conjuntos orquestales y, se presentó, triunfal y exitosamente, en distintos escenarios del país y el exterior. En 1977, el distinguido y prestigioso investigador, escritor y periodista local, Gaspar José Astarita (1928 – 2003), publicó una minuciosa y excelente semblanza biográfica de Argentino Galván, desde sus orígenes musicales, aquí en nuestra ciudad; su partida hacia Buenos Aires y su radicación en la Capital Federal, a mediados de la década de 1930 y, sus notables y singulares logros, en los ámbitos porteños, directa y estrechamente vinculado a los mayores exponentes y personalidades del Tango: letristas y compositores, de la época. Dicho libro de Astarita: “Argentino Galván – talento, autenticidad y creatividad en la música popular argentina –“, fue reeditado posteriormente, por la comuna, bajo la gestión del intendente municipal, Prof. Aníbal José Pittelli. Argentino Galván, había nacido el 13 de julio de 1913 y, una calle de Chivilcoy, prolonga su ilustre nombre y su perdurable recuerdo.

El 8 de noviembre de 1992, hace ya, 32 años, falleció a los 76 años de edad, el notable y destacado intérprete folklórico, artista plástico, arquitecto, actor y, hombre del espectáculo argentino, el chivilcoyano Julio Molina Cabral, quien, a lo largo de varias décadas, de una firme y perseverante labor, desenvolvió una vasta y muy significativa trayectoria, en diversos ámbitos y escenarios de nuestro país, y también, del exterior. Polifacética y caracterizada figura, llevó a cabo numerosas muestras o exposiciones de sus bellas obras de índole pictórica; se presentó y ofreció sus estimables actuaciones, en emisoras radiofónicas y canales televisivos; participó, activamente, en festivales, encuentros criollos y gauchescos y peñas tradicionalistas, e intervino, asimismo, en distintos filmes nacionales, como la película “Tacuara y Chamorro, pichones de hombre”, rodada en 1967. Julio Molina Cabral, había nacido aquí, en nuestra ciudad – su hogar o domicilio familiar, se hallaba situado sobre la arteria Hipólito Yrigoyen, entre las calles Balcarce y Lamadrid -, el 20 de junio de 1916, y cursó estudios superiores en las aulas de la Facultad de Arquitectura, de la Universidad Nacional de Buenos Aires. En el mes de noviembre de 1982, hace ya, 42 años transcurridos, Julio Molina Cabral visitó Chivilcoy, su querido e inolvidable terruño natal, y exhibió una serie de cuadros, de su autoría, en las salas del Museo Municipal de Artes Plásticas “Pompeo Boggio”, el cual, en aquel momento, se encontraba a cargo de Francisco Alberto Castagnino, en calidad de director. En el comienzo de la muestra, refiriéndose al expositor, usó de la palabra, el siempre recordado artista plástico, escritor, poeta y hombre de la cultura chivilcoyana, Ireneo Jorge Saraniche.

Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.

Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.