El 205 aniversario de la muerte del general Belgrano y los homenajes en Chivilcoy

El 205 aniversario de la muerte del general Belgrano y los homenajes en Chivilcoy

junio 24, 2025 Desactivado Por archivol

Se conmemora el 205 aniversario de la desaparición física del abnegado y glorioso General Manuel Belgrano, quien dejó de existir en Buenos Aires, a la edad de 50 años, en medio de una penosa y conmovedora situación, humana y económica, de soledad, desamparo, miseria y penurias, un triste y obscuro martes 20 de junio de 1820, cuando el país de entonces, atravesaba un grave y difícil momento de anarquía institucional. El heroico y excelso creador de la Bandera Nacional, había visto la luz, también. en Buenos Aires, un 3 de junio de 1770.

En nuestra ciudad de Chivilcoy, a lo largo del tiempo y de los años, se le han tributado al General Manuel Belgrano, diversos y sentidos homenajes. El 6 de noviembre de 1866, cuando la Corporación Municipal – primer gobierno de la comuna -, bautizó a las distintas plazas, por la feliz iniciativa de don Manuel Villarino, a una de ellas, se le asignó el nombre de Belgrano. En 1884, se efectuó la creación de la Escuela primaria Nro. 8, cuyo antiguo y tradicional edificio, ubicado en la intersección de las calles Pinto y Almafuerte, se construyó a principios del siglo XX. A dicho establecimiento educacional, que se halla frente a la plaza homónima, se lo bautizó con el nombre del General Manuel Belgrano.

El 9 de Julio de 1919, durante la administración municipal del Dr. Luis Tiscornia, se procedió a la inauguración del busto de bronce del General Belgrano, erigido sobre un pedestal, en el centro de la plaza homónima. La citada pieza escultórica, fue fundida en los talleres del Arsenal Militar de la Nación.El 15 de mayo de 1897, el Honorable Concejo Deliberante local, sancionó mediante ordenanza, un proyecto de nomenclatura urbana, de los ediles Sebastián Fabián Barrancos, Jesús Moyano  y José María de la Barrera. De acuerdo con el mencionado proyecto, a una de las calles de Chivilcoy, se le adjudicó el nombre de Belgrano, y a otras dos: Tucumán y Salta, recordando los triunfos patriotas, del 24 de septiembre de 1812 y del 20 de febrero de 1813.

El 17 de diciembre de 1933, durante la gestión municipal de Don Rafael Juan Falabella, hubo de inaugurarse en la plaza principal 25 de Mayo, el “Monumento a la Bandera”, más conocido como el mástil de la plaza, el cual, surgió a través de una ponderable inquietud personal, del entonces concejal Don Generoso Fernando Falivene, quien en esa oportunidad, contó con la colaboración de su compañero de bancada, ingeniero Mauricio Birabent; dirigiendo él mismo, los respectivos trabajos de construcción, de la citada obra, restaurada setenta años más tarde, en mayo de 2003, por una iniciativa de la dirección del Archivo Literario Municipal. El Día de la Bandera, 20 de junio de 1944, se procedió a la inauguración del mástil ubicado frente al propio Palacio Municipal, siendo comisionado de la comuna local, Don Jorge Lance Dayraut. En abril de 1940, se inauguró el mástil de la Escuela Normal “Domingo Faustino Sarmiento”, y en noviembre de 1949, el mástil del Colegio Nacional “José Hernández”. Por otra parte, en 1962, se hubo de inaugurar el mástil de la plaza 9 de Julio, gracias a la iniciativa, el empeño y la cooperación de un grupo de vecinos del barrio.

En 1971, se estrenó una película de carácter histórico, dedicada a la vida y las hazañas del General Belgrano. Se tituló “Bajo el signo de la Patria”, y estuvo protagonizada por el actor argentino Ignacio Quirós, en el rol del creador de la Bandera, con la dirección del realizador cinematográfico René Mujica. En dicho largometraje, hubo de intervenir, integrando el elenco del filme, el intérprete chivilcoyano, José María Pommarés (1939 – 2018).

Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.

Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.