El 22 de octubre, y distintas inauguraciones chivilcoyanas…
El 22 de octubre de 1946, en la conmemoración del 92 aniversario, de la fundación de Chivilcoy, durante la gestión del comisionado municipal, Juan Martín Dagorret, en las instalaciones del inmueble, de la calle Lavalle Nro. 28, se realizó la inauguración oficial, del Museo Municipal de Artes Plásticas “Pompeo Boggio”, fundado y organizado por el notable pintor y hombre de la cultura local, José Antonio Speranza (1909 – 1987). Además, en esa misma sede, se habilitó el Museo Histórico Municipal “Francisco Anselmo Castagnino”, que creara y dirigiera, el propio Castagnino, entre los años 1943 y 1955.
El 22 de octubre de 1949, en la celebración del 95 aniversario, de la fundación de Chivilcoy, con la presencia del gobernador de la provincia de Buenos Aires, coronel Domingo A. Mercante, hubo de llevarse a cabo la inauguración, del templo en honor de la Virgen Nuestra Señora del Carmen, cuya edificación había comenzado tres años antes, el 8 de septiembre de 1946, con la ceremonia de colocación del primer simbólico ladrillo. Dicha iglesia, reemplazó a la humilde e inolvidable capilla del Carmelo, que se había derrumbado – desmoronándose su techo y sus paredes -, el 16 de octubre de 1945. En 1949, ejercía el cargo de intendente municipal interino, Ángel Schiaffino.
El 22 de octubre de 1950, en la conmemoración del 96 aniversario, de la fundación de nuestra ciudad, durante la gestión del intendente municipal, José Schiaffino, se llevó a cabo, la importante inauguración del Hospital de Moquehuá. Dicho nosocomio, siempre al servicio de la salud pública, ha cumplido y desarrollado, una larga e infatigable labor asistencial, de más de siete décadas, en esta pujante y progresista localidad, del distrito bonaerense de Chivilcoy.
El 21 de octubre de 1951, dentro del programa conmemorativo, del 97 aniversario de la fundación de nuestra ciudad, durante la gestión del intendente municipal, José Schiaffino, en el centro de la plaza homónima, se hubo de realizar, la inauguración del busto del Dr. Mariano Moreno. Dicha obra, de carácter artístico, pertenece al notable escultor, docente y hombre público chivilcoyano, profesor Antonio Bardi (1909 – 1988).
El 22 de octubre de 1954, como parte de los extraordinarios y singulares festejos, llevados a cabo, con motivo de la jubilosa celebración del Centenario de Chivilcoy, se realizó la inauguración del amplio e imponente edificio, de la Escuela de Educación Técnica Nro. 1 “Dr. Mariano Moreno”, ubicado sobre la calle Pellegrini Nro. 340; el cual, en aquel momento se denominaba “Presidente Juan Domingo Perón”. El citado establecimiento de enseñanza, había nacido, en calidad de Escuela de Artes y Oficios de la Nación, el 12 de mayo de 1910.
El 22 de octubre de 1955, en la celebración del 101 aniversario, de la fundación de nuestra ciudad, bajo la administración del comisionado municipal, Enrique Nicolás Ferrer, hubo de efectuarse la ceremonia inaugural, del bello y majestuoso Monumento a los Fundadores, de Chivilcoy, ubicado en la plaza principal 25 de Mayo. Dicho monumento, de singular magnitud, firme solidez y, apreciables dimensiones, fue diseñado, por el distinguido y prestigioso arquitecto local, Gustavo E. Correa (1913 – 1976), y la magnífica estatua, y las figuras artísticas y estampas alegóricas laterales, corresponden al reconocido escultor argentino, Adolfo Arigoni, fallecido en la provincia de Chubut, hacia 1994. La “piedra fundamental”, del Monumento a los Fundadores, se había colocado, el 22 de octubre de 1953.
El 22 de octubre de 1963, en la conmemoración del 109 aniversario, de la fundación de Chivilcoy, durante la gestión del intendente municipal, Carlos Alberto Zaccardi, se realizó la promisoria y auspiciosa inauguración oficial, de la Repetidora local de Canal 6 APER TV, merced a las significativas y valiosas gestiones, de una comisión de vecinos, conformada al efecto. Presidía dicho grupo, el caracterizado escribano y hombre público, Rubén Darío Cavagna, acompañado, entre otros, por el técnico electricista, Juan Pastorino, y el procurador Néstor Román Puppo, en representación del Centro Comercial e Industrial, de nuestra ciudad.
El aniversario de Chivilcoy y las inauguraciones, cada 22 de octubre…
El 22 de octubre de 1969, en la conmemoración del 115 aniversario, de la fundación de Chivilcoy, bajo la gestión del entonces intendente municipal de facto, ingeniero civil José María Ferro, hubo de llevarse a cabo la inauguración, del conjunto de viviendas o unidades habitacionales, del denominado Barrio PYM (Provincia y Municipio). Dicho barrio, se encuentra situado en la Sección Tercera, de nuestra ciudad, en el sector geográfico de la avenida Veintidós de Octubre, la Escuela primaria Nro. 33 “Dr. José León Suárez”, la Escuela Secundaria Nro. 8 “Carlos Gardel”, el Centro Médico del Barrio del Pito “Dr. Daniel Emilio Pastorino” y el Complejo Asistencial y Recreativo “Atilio Luis Maradei”.
El 22 de octubre de 1973, en la celebración del 119 aniversario, de la fundación de nuestra ciudad, durante la administración del intendente municipal, Edgar Ángel Frígoli, se efectuó la inauguración, de la Sala Arqueológica “Dr. Osvaldo Francisco Ambrosio Menghin”, fundada, organizada y dirigida, por la destacada estudiosa, investigadora, licenciada en Antropología y doctora en Ciencias Naturales, María Amanda Caggiano. En 1983, dicha sala, alcanzó el rango de Museo Arqueológico, y en el año 2006, a través de una ordenanza del Honorable Concejo Deliberante local, se suprimió el nombre del Dr. Osvaldo Francisco Ambrosio Menghin, científico, arqueólogo, investigador y catedrático universitario austríaco, radicado en la Argentina, hacia 1948, y posteriormente, en Chivilcoy. Había nacido, el 19 de abril de 1888, y falleció el 29 de noviembre de 1973.
El 22 de octubre de 1978, en la conmemoración del 124 aniversario, de la fundación de Chivilcoy, se llevó a cabo la inauguración, de la actual y moderna sede, de la Biblioteca Popular “Dr. Antonio Novaro”, ubicada sobre la calle Moreno Nro. 30; siendo presidente, de esta benemérita y relevante institución cultural, el destacado y prestigioso médico y hombre público, Dr. Rogelio A. Ventemiglia (padre). Dicha entidad, se había fundado el 14 de julio de 1895, y funcionó, entre el mes de enero de 1906 y, los últimos años, de la década de 1970, en un inmueble de la primera cuadra de la calle General Frías, en el mismo solar, donde nació el drama criollo y el teatro nacional, con la exitosa representación del “Juan Moreira” hablado, por la compañía circense de José Podestá y Alejandro Scotti, el sábado 10 de abril de 1886.
El 22 de octubre de 1992, en la celebración del 138 aniversario, de la fundación de nuestra ciudad, bajo la gestión del intendente municipal, Dr. Jorge Adalberto Juancorena, de manera espectacular y resonante, se llevó a cabo la inauguración, de la gigantesca y memorable obra de Gas Natural, legítima y merecidamente considerada, como la “Obra del Siglo”. Dicha ceremonia inaugural, contó con la presencia del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Dr. Eduardo Alberto Duhalde. Los importantes trabajos, del tendido de la citada red, habían comenzado en la plaza Dr. Mariano Moreno, el 24 de julio de 1990.
El 22 de octubre de 2007, en la conmemoración del 153 aniversario, de la fundación, durante la administración del intendente municipal, Dr. Ariel Fabián Franetovich, hubo de inaugurarse, en la plaza principal 25 de Mayo, el monumento a Domingo Faustino Sarmiento. Dicha obra, en forma de libro, reproduce los párrafos substanciales, del célebre discurso, programa de gobierno, que el sábado 3 de octubre de 1868, siendo ya, presidente electo, Sarmiento pronunció aquí, en nuestra ciudad, subrayando que: “Les prometo Hacer Cien Chivilcoy, con tierra para cada padre de familia y escuelas para sus hijos”. El diseño del citado monumento, correspondió a la siempre recordada artista plástica y docente, profesora María Ester Marangoni de Posik (1942 – 2013).
Procurador Carlos Armando Costanzo, fundador y director – organizador del Archivo Literario Municipal y el Salón del Periodismo Chivilcoyano.
Germán Carlos Nicolini, máster en P. C. e Informática, secretario del Archivo Literario Municipal.